16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Debate en la ONU sobre el plástico: ¿Limpieza o limitación de producción?

En medio de un tratado global sobre el plástico que se negocia en París, países y activistas se encuentran en una encrucijada sobre cómo abordar este problema. El acuerdo de la ONU se centra en la limpieza de los desechos plásticos en los océanos, pero algunos argumentan que también debería limitar la producción de componentes dañinos o incluso prohibir el uso de plástico. Estados Unidos ha respaldado la limpieza de los desechos, mientras que otros buscan medidas más ambiciosas.

Los negociadores esperan alcanzar un borrador al final de la ronda de conversaciones actual, con el objetivo de lograr un acuerdo legalmente vinculante sobre la contaminación plástica para 2024. El borrador actual será la base para las futuras discusiones y negociaciones. Ocean Conservancy, una organización de defensa ambiental, aboga por regular las redes de pesca abandonadas hechas de plástico, conocidas como «redes fantasma», que representan un riesgo para la vida marina.

La ONU ha presentado un informe que sugiere posibles estándares y prácticas futuras. Entre ellas se encuentran las leyes de responsabilidad extendida de los productores, que exigirían que los fabricantes asuman los costos de eliminación al final de la vida útil de sus productos de plástico y fomenten el uso de materiales orgánicos. Sin embargo, se estima que la transición hacia una economía sin plástico y la construcción de infraestructuras adecuadas para el reciclaje podrían costar hasta 65.000 millones de dólares al año.

La prohibición de ciertos productos químicos plantea un desafío en las negociaciones. Winnie Lau, directora del proyecto Preventing Ocean Plastics del Pew Trust, aboga por abordar el polvo derivado de una sustancia química en los neumáticos, vinculada a la mortalidad de salmones en el noroeste del Pacífico. Lau propone prohibir algunos polímeros y establecer un mecanismo de evaluación de productos químicos en el futuro, reconociendo la continua evolución de nuestra comprensión de los plásticos y sus impactos en el medio ambiente.

El debate sobre el plástico en la ONU refleja las crecientes preocupaciones sobre la contaminación y los impactos ambientales de este material. Mientras los negociadores buscan equilibrar la limpieza de los océanos con medidas para limitar la producción y el uso de plástico, queda por verse qué decisiones se tomarán en el tratado global. A medida que la conciencia sobre los plásticos aumenta, es necesario encontrar soluciones efectivas y sostenibles para abordar esta problemática global.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Tres restaurantes latinoamericanos entre los 10 mejores

06/06/2024

06/06/2024

Es la lista alternativa a la de Michelin. En ‘The World’s 50 Best Restaurants’, tres restaurantes latinoamericanos se han situado...

El precio del petróleo rompe la racha alcista y baja un 2 %

08/10/2024

08/10/2024

Los precios del petróleo rompen su racha alcista y bajan en torno al 2 % por la decepción de los...

Airbnb carga contra el registro para regular los alquileres y de sus efectos en el turismo

26/10/2024

26/10/2024

Airbnb ha cargado contra el registro que plantea el Gobierno para regular los alquileres de corta duración al entender que...

Carreras en tendencia y profesiones mejor pagadas

18/05/2024

18/05/2024

Nuevas carreras, pero también nuevos y más efectivos modos de enseñar y aprender toman forma en un mundo más movido...

Huawei introduce Wi-Fi 7 en Centroamérica

11/04/2024

11/04/2024

Huawei, reconocida por su constante innovación, presenta en Centroamérica la solución empresarial Wi-Fi 7, marcando un hito en la evolución...

Seguridad alimentaria: vía estratégica para dinamizar la agroindustria y el sistema agrícola en El Salvador

07/08/2025

07/08/2025

El Salvador enfrenta desafíos estructurales en su sistema agrícola, agravados por el cambio climático, la dependencia de importaciones y una...

EEUU celebra la cena de Acción de Gracias más costosa

25/11/2022

25/11/2022

Las familias estadounidenses tuvieron que apretarse el bolsillo más de lo habitual para celebrar este año la tradicional cena del...

Consumidores se abren a pagar más por envíos de comercio electrónico

24/11/2022

24/11/2022

Los envíos de comercio electrónico pueden convertirse fácilmente en una parte clave de su negocio todo lo que necesita es...

Subsecretaria de Comercio de EE. UU. se reúne con empresarios salvadoreños

09/11/2023

09/11/2023

La subsecretaria de Comercio de Estados Unidos, Marisa Lago, junto al embajador estadounidense, William Duncan, sostuvieron este jueves un encuentro...

Cuarto de millón de dólares en multas por alzas injustificadas

16/12/2022

16/12/2022

El Gobierno de El Salvador, por medio de la Defensoría del Consumidor (DC), continúa protegiendo el bolsillo de los salvadoreños...

Paso restringido en Anguiatú por bloqueos en Guatemala: Aduanas recomienda rutas alternas

24/04/2025

24/04/2025

La Dirección General de Aduanas de El Salvador emitió una alerta a transportistas y viajeros debido al paso restringido en...

Netflix busca seguir los pasos de TNT con transmisión de eventos en vivo

13/01/2023

13/01/2023

Las plataformas de transmisión de contenido audiovisual como Netflix están en una competencia por agenciarse suscriptores por lo cual establecen...

Coexport alerta sobre alza en costos de fletes

11/06/2024

11/06/2024

La Corporación de Exportadores de El Salvador (Coexport) reconoció que el costo de los fletes se mantiene al alza, atribuyendo...

Amazon invertirá «más de 5.000 millones» en México

14/01/2025

14/01/2025

El gigante estadounidense del comercio electrónico Amazon anunció este martes una inversión de más de 5.000 millones de dólares para construir un...

La conectividad de la zona norte avanza al pavimentar vía Río Chiquito-Las Pilas

13/12/2022

13/12/2022

Con la finalidad de potenciar el turismo, la agricultura y otras actividades productivas en diversas zonas del país, el Gobierno...