16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

CAMTEX realiza quinto foro de sostenibilidad sobre descarbonización

La Cámara de la Industria Textil, Confección y Zonas Francas de El Salvador (CAMTEX), llevó a cabo su quinto foro de sostenibilidad denominado: el Reto de la Descarbonización, el impacto de las emisiones de la huella de carbono.

Durante el foro, Andrea Amador, gerente de proyectos de la firma Peterson, explicó cómo el proceso de descarbonización consiste en reducir o eliminar todos los gases de carbono provocados por la actividad humana, alcanzando emisiones netas cero.

“Se trata de ir poco a poco sustituyendo los combustibles fósiles por combustibles menos dañinos para el medioambiente. En ese sentido, la descarbonización se logra mediante la implementación de tecnologías de eficiencia y fuentes de energía bajas en carbono” explicó la especialista.

Actualmente el 60 % de los industriales del sector textil, confección y zonas francas cuentan con programas o proyectos de inversión en el uso de energías de fuentes renovables, un 43 % de ellos también conoce acerca de los programas de descarbonización y un 13 % está aplicando programas relacionados directamente con la reducción de emisiones en etapas iniciales, según la última encuesta del estado del sector al cierre del tercer trimestre del año.

“Sabemos que aún hay camino por recorrer para poder contribuir a alcanzar el Acuerdo de París suscrito en el 2015, que pretende limitar el calentamiento global por debajo de 2°C partiendo de los niveles preindustriales y seguir esfuerzos para limitarlo a 1.5°C. Para alcanzar este objetivo, los países deberán reducir rápidamente las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), con el fin de alcanzar la neutralidad de carbono para 2030 y las emisiones netas cero para 2050” señaló Patricia Figueroa, directora ejecutiva de CAMTEX.

Actualmente la industria salvadoreña trabaja para lograrlo de la mano con organizaciones internacionales en diversas acreditaciones y programas.

Cada una de estas iniciativas ha requerido inversiones en estrategias ambientales, manejo responsable de aguas residuales y desechos como HIGG INDEX, Roadmap to Zero de ZDHC, implementación de programas sociales de transparencia y cumplimiento Social.

El sector textil, confección y zonas francas maneja también programas de Responsabilidad Social de acuerdo a la Sustainable Apparel Coalition SAC, Worldwide Responsible Accredited Production WRAP y programas de protección, salud y seguridad ocupacional en conjunto con la Social & Labor Convergence.

Las empresas internacionales que manejan su cadena de suministro dentro de las fronteras nacionales se amparan para respaldar sus operaciones en la trazabilidad y transparencia que brinda el marco regulatorio del tratado de libre comercio CAFTA_DR y la Ley de Zonas Francas.

“Las industrias de El Salvador han avanzado y conocen acerca de los beneficios de implementar prácticas de producción más limpias y establecer los principios de una economía circular, hasta la fecha de acuerdo a la más reciente encuesta de nuestro sector, el 83 % de las empresas participan en programas globales de cumplimiento requeridos por los grandes compradores, nuestros clientes”, señaló Figueroa.

El sector textil, confección y zonas francas de El Salvador posee más de 78,000 empleos al cierre del año pasado (57 % son mujeres).

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Presidenta de Taiwán promete en gira apoyo a Centroamérica

02/04/2023

02/04/2023

La presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, llegó este domingo a Belice, última etapa de una gira centroamericana que la llevó...

Fundación Gates invierte US$30 millones en IA para África.

13/10/2023

13/10/2023

La Fundación Gates pretende que la iniciativa haga más accesible la IA para los africanos en la innovación local, y...

Importante y milmillonario acuerdo de Milei con el FMI

11/04/2025

11/04/2025

Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI) alcanzaron un acuerdo preliminar para un nuevo programa financiero que contempla un préstamo...

Mujeres empresarias en El Salvador ven futuro económico prometedor

14/03/2024

14/03/2024

En medio del panorama económico de El Salvador, las mujeres empresarias se mantienen optimistas sobre el desempeño económico del país,...

FEDECACES impulsa el cooperativismo como modelo económico inclusivo y resiliente

26/07/2025

26/07/2025

En el marco del Año Internacional de las Cooperativas, la Red de Cooperativas FEDECACES realiza este fin de semana la...

Prórroga garantiza gas accesible para más del 80 % de la población

13/05/2025

13/05/2025

Con el objetivo de proteger el bolsillo de miles de hogares salvadoreños ante la inestabilidad de los precios internacionales del...

Economía mundial enfrenta un año más duro en 2023, advierte el FMI

01/01/2023

01/01/2023

Para gran parte de la economía mundial, 2023 será un año difícil ya que los principales motores del crecimiento, Estados...

Las 10 deportistas mejor pagadas del mundo en 2023

31/12/2023

31/12/2023

Con Serena Williams retirada y Naomi Osaka fuera de juego durante un año mientras se recuperaba de sus lesiones y...

El loco precio de los huevos, un dolor para los hogares estadounidenses

17/02/2023

17/02/2023

Aunque el precio de muchos productos básicos ha comenzado a caer en los últimos meses en Estados Unidos, el de...

Los planes de Donald Trump para la economía de EE. UU.

30/07/2024

30/07/2024

Donald Trump parece tener algunas ideas claras sobre la economía estadounidense, en caso de ganar las próximas elecciones de noviembre. Las palabras pronunciadas...

Las macrotendencias que cambiaran la dinámica de las relaciones entre las personas

15/01/2023

15/01/2023

Tras varios años de constante inestabilidad global, las personas están obteniendo un mayor acceso a las tecnologías emergentes -incluidas la inteligencia...

El FMI planea nueva visita a El Salvador para finales de 2024

15/11/2024

15/11/2024

El Fondo Monetario Internacional (FMI) tiene programada una misión a El Salvador en diciembre próximo, según reporta Bloomberg. Esta sería...

Tormenta tropical Pilar eleva infestación de hongo en cultivos de café en El Salvador

17/11/2023

17/11/2023

El exceso de humedad generada por la tormenta tropical Pilar elevó la infestación del hongo de la roya en los...

BMW invertirá 800 millones de euros en planta del centro de México

04/02/2023

04/02/2023

La firma alemana BMW anunció este viernes una inversión por 800 millones de euros (unos 866,1 millones de dólares) en...

Chevron vende sus activos en Birmania y completa su salida del país

12/02/2023

12/02/2023

La petrolera estadounidense Chevron vendió su participación en un proyecto de gas natural en Birmania y con ello completó su...