El precio de los bonos salvadoreños cotizados en bolsa registró un notable aumento este lunes, tras el anuncio del presidente Nayib Bukele de no incluir deuda para gasto corriente en el presupuesto nacional de 2025. Según Bloomberg, los títulos con vencimiento en 2035 subieron 2.2 centavos hasta alcanzar los $0.85, el valor más alto desde 2021. Este incremento provocó una disminución en el rendimiento, que se ubicó en 10.7%, con una reducción de más de 40 puntos base.
Hasta el mediodía del lunes, los bonos con vencimiento en 2032 vieron un aumento en su cotización de entre 0.34% y 3.07%, mientras que los papeles con vencimiento en 2035 experimentaron un repunte que osciló entre 2.9% y 3.20%.
En un discurso televisado, Bukele se comprometió a que el presupuesto de 2025, que será presentado a la Asamblea Legislativa el 30 de septiembre, no incluirá «ni un solo centavo de deuda para gasto corriente». El mandatario aseguró que, por primera vez en décadas, el presupuesto será “completamente financiado” sin recurrir a nuevos préstamos para cubrir los intereses de la deuda heredada.
El presupuesto nacional se divide en gasto corriente y gasto de capital. El gasto corriente abarca remuneraciones, transferencias y pago de intereses, mientras que el gasto de capital se destina a proyectos de infraestructura y desarrollo económico.
Este compromiso de Bukele podría facilitar la inclusión de financiamiento para inversión pública en el presupuesto de 2025 a través de nuevos préstamos o emisiones de deuda.

Acercamiento con el FMI
Analistas de mercado interpretan la decisión de Bukele como un acercamiento significativo hacia el Fondo Monetario Internacional (FMI). El FMI ha recomendado repetidamente ajustes fiscales para gestionar el elevado peso de la deuda pública en El Salvador. Economistas de Bank of America sugieren que el gobierno salvadoreño está más cerca que nunca de alcanzar un acuerdo con el FMI, mientras que Jared Lou de William Blair advierte que el principal obstáculo en las negociaciones sigue siendo el uso del bitcoin por parte del país.
El 6 de agosto, el FMI anunció un acuerdo preliminar con El Salvador para un ajuste fiscal de 3.5 puntos del Producto Interno Bruto (PIB) durante tres años, con el objetivo de colocar la deuda pública en una trayectoria sostenible. El Salvador tiene actualmente la mayor proporción de deuda pública en relación con el PIB en Centroamérica, con un 84.4%.
A julio de 2024, el saldo de la deuda pública total alcanzó los $20,902.35 millones, según el Banco Central de Reserva (BCR). Esta cifra no incluye las obligaciones derivadas del sistema de pensiones, que fueron separadas tras la reforma de 2023. Sumando la deuda de pensiones, el total asciende a $31,099 millones.