16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Día internacional de los bancos: tendencias rumbo a 2024 por ser más ágiles

La tecnología está impulsando soluciones para acompañar a las instituciones financieras en la adopción de un enfoque más ágil para lograr ser más inclusivos con sus usuarios a nivel global.

Cada 4 de diciembre se celebra el Día Internacional de los Bancos. Esta fecha fue destacada para remarcar la importancia de los bancos en el desarrollo de los países, impulsores de la economía y la mejora de los niveles de vida de las personas, entre otros puntos.

Las “perspectivas de crecimiento para la región”, indicadas en el informe “Conectados: Tecnologías digitales para la inclusión y el crecimiento” del El Banco Mundial apunta que la economía salvadoreña crecerá 2,8 % en 2023 y 2,3 % en 2024.

La tecnología está impulsando soluciones para acompañar a las instituciones financieras en la adopción de un enfoque más ágil para lograr ser más inclusivos con sus usuarios a nivel global. Esta meta es hoy una de las primordiales en el sector, justamente para alcanzar a satisfacer las necesidades de las personas en el uso y acceso a las herramientas financieras para fortalecer la economía.

En este sentido, una encuesta de Harvard Business Review Analytics sobre las oportunidades en los servicios financieros destaca que 39% de los encuestados buscaba en 2022 mejorar la satisfacción del cliente como uno de los principales objetivos comerciales en cuanto a transformación digital. El estudio también pronostica que en los próximos años las inversiones en tecnología se centrarán en automatización de procesos comerciales (61%), inteligencia artificial y tecnología de aprendizaje automático, asistentes/bots digitales (39%) y automatización digital para gestionar operaciones de TI (33%).

De esta manera, la incorporación de tecnologías Web3 como blockchain y la tokenización de activos, están creciendo dentro del sistema financiera justamente por su capacidad para lograr que las instituciones financieras se vuelvan más ágiles, eficientes, reduciendo costos operativos y mejorando la
rentabilidad. Esto es especialmente importante cuando se trata de desarrollar productos y servicios innovadores para llegar a segmentos de mercado previamente inexplorados o poco atendidos, también para impulsar la interoperabilidad, arista que aparece en modelos como el Open Banking y Open Finance.

“En El Salvador hay bancos que utilizan la tokenización de diferentes activos a través de tecnología blockchain con el fin de hacer más ágiles las transacciones. Lo anterior representa un mejor instrumento para las operaciones bancarias ya que elimina la fricción de los diferentes lenguajes que hay dentro del sistema. En Centroamérica, hay una gran oportunidad de crecer por medio de esta vía debido a la gran actividad económica que tiene la región, sobre todo ahora que se están ampliando métodos de transferencia”, comentó Carlos Alfaro, jefe de Desarrollo de Negocios de Koibanx, compañía líder en tokenización de activos utilizando tecnología blockchain.

El mundo financiero se vuelve más ágil

Rumbo a 2024 ya se visualizan algunas tendencias enfocadas a Web3 y el sector bancario:

  1. Diversificación de Activos Tokenizados: Más tipos de activos se tokenizarán, no solo limitados a bienes raíces o arte, sino también activos como acciones de empresas privadas, deuda, commodities, e incluso activos intangibles como derechos de propiedad intelectual.
  2. Evolución de DeFi: Las finanzas descentralizadas (DeFi) continuarán madurando con la aparición de nuevos protocolos, soluciones de escalabilidad y una mayor integración con productos financieros tradicionales.
  3. Crowdfunding (financiamiento colectivo): se ha vuelto más accesible gracias a la tecnología Blockchain. Esto ofrece transparencia, seguridad y acceso global al permitir la emisión de tokens que representan participación en un proyecto. Así, más personas pueden invertir al dividir los activos.
  4. Loyalty 3:0: La evolución de programas de fidelización (loyalty programs) hacia lo que se ha denominado “Loyalty 3.0” integra tecnologías como Blockchain para mejorar la rapidez y la experiencia personalizada del usuario. Veremos campañas de gamificación para dinamizar la transaccionalidad de puntos de lealtad y que los mismos podrán usarse en una red más amplia de comercios afiliados o programas sin restricciones de datos cerrados.
  5. Democratización en las remesas: instituciones financieras apostarán por esta tecnología para reducir el tiempo de liquidación a minutos o incluso segundos y facilitar el acceso a servicios financieros, lo que abre oportunidades para comunidades desatendidas o subtendidas.
  6. Integración de Tecnologías Emergentes: La integración de inteligencia artificial y análisis de datos transformará la forma en que las instituciones financieras ofrecen servicios, personalizando aún más la experiencia del cliente.
  7. Contratos inteligentes: Por último, esta es una de las innovaciones más emocionantes en el espacio Blockchain por el gran potencial de agilizar a los bancos al automatizar y garantizar la ejecución de acuerdos de manera transparente y segura.

“El ecosistema Fintech en la región está creciendo activamente. Los bancos se definen cada vez más como participantes de un ecosistema en colaboración con las fintechs y no como compradores o clientes tradicionales de productos tecnológicos. Estos factores muestran un escenario en donde contar con soluciones sobre Blockchain que brinden una capa tecnológica interoperable, transparente, que garantiza la emisión y el manejo de diferentes activos sin alterar las relaciones de poder o competencia entre oferentes de productos financieros se convierte en algo cada vez más importante. No hay dudas que blockchain y Web3 están ya siendo un pilar estratégico en la dinámica del
sistema financiero y su estrategia para los próximos años, como también lo son identidad y data management”, concluye, Leo Elduayen, el CEO de Koibanx.

La perspectiva en cuanto a la innovación del sector financiero del país a través de Blockchain es positiva, teniendo en cuenta el ciclo económico actual y las nuevas tendencias de mercado emergentes.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

El Salvador concentra el 4.7 % del empleo turístico de Centroamérica

07/12/2024

07/12/2024

El sector turístico en El Salvador generó empleo para 67,200 personas en 2023, equivalente al 4.7 % del total de...

TikTok multado por romper leyes de protección a menores

16/09/2023

16/09/2023

El organismo regulador de datos de Irlanda ha multado a la red social TikTok con 345 millones de euros por...

Empresa de cohetes de Jeff Bezos recorta 10% de su planilla tras primer lanzamiento orbital

15/02/2025

15/02/2025

Esta medida de esta semana se produce un mes después del debut del cohete New Glenn de Blue Origin, que...

Samsung apoya la educación en Centroamérica y El Caribe a través de programas como SIC 

27/11/2023

27/11/2023

Samsung Electronics es una empresa global comprometida con el desarrollo de la educación en todo el mundo. En la región...

Centa impulsa producción de hortalizas

06/03/2024

06/03/2024

Manuel Hernández, residente y agricultor de esta localidad, ha experimentado un cambio significativo en su vida gracias al respaldo del...

Italia será sede de histórica rueda de negocios para artesanías salvadoreñas

26/05/2025

26/05/2025

El arte popular salvadoreño dará un paso trascendental hacia su internacionalización con la realización de la Rueda de Negocios Virtual...

BCIE aportará en herramientas para contratación pública

06/04/2024

06/04/2024

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) se suma a la vanguardia tecnológica en materia de contratación pública electrónica, en...

Apple, multada con $110 millones por violar patente de empresa española

01/07/2025

01/07/2025

Apple tendrá que pagar una multa de 110 millones de dólares por violar los derechos de una patente relacionada con...

Aumentan porcentaje de exportaciones e importaciones en 2023

15/03/2023

15/03/2023

Las exportaciones e importaciones registradas por El Salvador en lo que va de este año, a través del Puerto de...

BAC capacita a mujeres empresarias PyMES en prácticas sostenibles con el ambiente

22/01/2024

22/01/2024

BAC continúa su compromiso con el desarrollo sostenible de las PyMES salvadoreñas a través de su estrategia de triple valor....

Fashion Meet llega por primera vez a El Salvador

22/01/2024

22/01/2024

La reconocida marca Epson está convocando a diseñadores junior, estudiantes de moda y aficionados salvadoreños a participar en el Fashion...

El Salvador se consolida como epicentro del surf y destino de inversión

18/10/2024

18/10/2024

El Salvador ha emergido como uno de los destinos más atractivos para el surf a nivel mundial, y actualmente, la...

COEXPORT refuerza su Compromiso con el Sector Exportador en su Asamblea General

09/04/2025

09/04/2025

La Corporación de Exportadores de El Salvador (COEXPORT) celebró su Asamblea General de Socios 2025, un espacio clave para reflexionar...

Comercio electrónico y fintech: transformando relaciones entre consumidores y empresas

16/11/2024

16/11/2024

La digitalización financiera y el crecimiento del comercio electrónico están transformando las relaciones entre consumidores y negocios, potenciadas por herramientas...

EO reconocerá a estudiantes emprendedores salvadoreños en premios globales

19/10/2024

19/10/2024

La organización Entrepreneurs Organization (EO) ha lanzado su convocatoria para que emprendedores jóvenes de todo el país participen en los...