16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Las cinco claves del plan de «shock» de Milei

El presidente Javier Milei aseguró que su primera misión será la de aplicar un plan de «shock» para intentar estabilizar la economía argentina.

El economista libertario Javier Milei, que acaba de asumir la presidencia de Argentina, asegura que su primera misión será la de aplicar un plan de “shock” para intentar estabilizar la economía argentina, que arrastra profundos desequilibrios que la ponen al borde de una crisis explosiva.

“Cuando hablo de plan de shock hablo de poner en caja las cuentas públicas, hablo de lo que tiene que ver con la solución de las Letras de Liquidez (Leliq), arreglar el balance del Banco Central y, una vez que eso lo tengamos encaminado, empezar a abrir el cepo e ir hacia una unificación cambiaria”, dijo Milei tras su victoria electoral del pasado 19 de noviembre.

Un plan de desafiante ejecución y resultado incierto cuyas claves son las siguientes:

1. EQUILIBRAR LAS CUENTAS PÚBLICAS

Milei formuló como objetivo fiscal lograr en 2024 el equilibrio financiero (resultado fiscal primario y pago de intereses de la deuda), lo que supone como mínimo lograr un superávit primario equivalente al 2 % del PBI.

Para ello, debería aplicar un ajuste fiscal de al menos un 5 % del PBI, una meta ambiciosa que implicaría medidas drásticas y no exentas de impopularidad y costes políticos.

El foco estaría puesto en reducir los gastos en obras públicas de infraestructura y en personal de la Administración pública, bajar los subsidios, especialmente a la energía y el transporte, y recortar las transferencias corrientes a las provincias. También se cortaría la asistencia a la treintena de empresas públicas, que en una segunda fase serían privatizadas.

Por el lado de los ingresos, Milei ha prometido bajar y eliminar muchos tributos, aunque no está claro si avanzará en tal sentido en el corto plazo, teniendo en cuenta que, en un escenario de caída de la actividad económica, la recaudación se contraerá.

2. DESACTIVAR LA ‘BOMBA’ DEL BANCO CENTRAL

Una de las prioridades de Milei es “desinflar” los pasivos del Banco Central, algo que, según el economista, urge para no ingresar en una hiperinflación.

La deuda no remunerada del Banco Central asciende a unos 25.000 millones de dólares, una ‘bomba’ hecha instrumentos financieros (Letras de Liquidez -Leliq- y Pases Pasivos) colocados entre bancos comerciales.

En el mercado se especula con una salida que rescate estos instrumentos a cambio de títulos de deuda del Tesoro o de dinero en efectivo obtenido por un préstamo internacional -por ejemplo, más auxilio financiero por parte del Fondo Monetario Internacional-, o una combinación de esas alternativas.

3. FRENAR LA EMISIÓN MONETARIA

El Banco Central dejará de emitir dinero para asistir al Tesoro en sus necesidades de financiación, una práctica a la que Milei achaca el fenómeno de la elevada inflación en Argentina.

4. TOMAR EL ‘TORO’ CAMBIARIO POR LAS ASTAS

El plan de dolarizar la economía y cerrar el Banco Central prometido por Milei en campaña parece haber perdido fuerza o, al menos, no será ejecutado de inmediato.

El mercado espera que, apenas iniciado, el nuevo Gobierno devalúe el tipo de cambio oficial entre un 75 y un 100 %.

Luego vendrían otros pasos hacía la progresiva unificación cambiaria -hoy coexisten una veintena de tipos de cambio alternativos- y, finalmente, el levantamiento del denominado ‘cepo’ cambiario, el enjambre de restricciones para acceder a divisas que impera en Argentina.

Pero el avance hacia esos objetivos dependerá en gran medida del nivel de reservas netas que logre acumular el Banco Central, hoy negativas en unos 10,500 millones de dólares.

5. SINCERAR LOS PRECIOS

Milei se propone terminar con la “represión” de los precios de la economía que mantiene fijos o retraídos ciertos valores de bienes y servicios regulados.

Esta corrección, junto con las medidas cambiarias que piensa adoptar, tendrá un efecto inflacionario, con un índice de precios ya muy elevado, cercano al 160 % interanual en noviembre.

El propio Milei ha reconocido que la “estanflación” se profundizará y que llevará tiempo salir de ella, un delicado escenario donde ya casi la mitad de la población es pobre.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

El turismo y los «call centers» impulsan el crecimiento laboral en El Salvador

29/08/2023

29/08/2023

El país continúa demostrando su capacidad de adaptación ante los shocks económicos internacionales, y un claro ejemplo de ello es...

Descenso drástico en ventas de alcohol y mascarillas en El Salvador

23/10/2023

23/10/2023

El alcohol y las mascarillas se convirtieron en artículos indispensables para los salvadoreños durante la pandemia de covid-19; sin embargo,...

Movistar comprometido por brindar lo mejor a sus clientes

08/05/2024

08/05/2024

Movistar El Salvador ha lanzado una nueva gama de planes pospago ilimitados, con el objetivo de brindar a sus usuarios...

57.7 % de los salvadoreños en EUA tienen intención de invertir en El Salvador

15/12/2022

15/12/2022

El Gobierno de El Salvador desarrolla iniciativas para fortalecer el vínculo con los salvadoreños en el exterior, una comunidad que siempre ha...

Ministra de Economía destaca el crecimiento de Supertex Group y su impacto internacional

31/01/2024

31/01/2024

La Ministra de Economía realizó recientemente una visita a Supertex Group en un encuentro con el sector empresarial. Esta empresa,...

Meta anuncia el desembarco del cable submarino que conecta Carolina del Sur con Santander

12/10/2024

12/10/2024

Meta ha anunciado el desembarco de ‘Anjana’, el primer sistema de cable submarino transatlántico enteramente de su propiedad, que conecta...

HiCue Speakers incursiona en Centroamérica con más fuerza

07/11/2023

07/11/2023

En un mundo cada vez más interconectado, el acceso a contenido relevante y de vanguardia se vuelve fundamental para el...

Empresas mexicanas invierten y generan empleo en El Salvador

14/12/2023

14/12/2023

En los últimos tres años, El Salvador ha sido testigo de un aumento en la llegada de misiones comerciales provenientes...

¿Qué Wi-Fi necesito en mi casa para que el internet no sea lento?

11/06/2024

11/06/2024

Por: Pedro Pablo Rivas, gerente de ventas regional de Centroamérica y el Caribe para TP-Link. ¿Se ha preguntado por qué...

Keiser University: Abordando el reto de la educación superior

20/04/2024

20/04/2024

La rápida evolución de los mercados laborales, los constantes cambios tecnológicos y el impacto de la Inteligencia Artificial plantean nuevos...

Un comité de Facebook critica la verificación de cuentas de la plataforma

06/12/2022

06/12/2022

Un comité de supervisión de Facebook criticó la política de verificación de cuentas de la compañía y concluyó en un...

Alveare Coworking cumple su primer aniversario en Millenium Plaza

28/06/2023

28/06/2023

Alveare, el concepto de oficinas equipadas todo incluido, celebra su primer aniversario ofreciendo espacios adecuados para profesionales y empresas en...

El Salvador lanza su Estrategia de Diplomacia Económica 2025-2029

12/12/2024

12/12/2024

El Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador presentó oficialmente su Estrategia de Diplomacia Económica (EDE) 2025-2029, una hoja de...

Alphabet esta cerca de hacer su mayor compra

20/07/2024

20/07/2024

Alphabet, propietaria de Google, está en conversaciones avanzadas para comprar la startup de ciberseguridad Wiz, de rápido crecimiento, por unos...

Inteligencia digital: nueva competencia laboral

18/06/2024

18/06/2024

La inteligencia digital se ha convertido en un componente esencial en el entorno laboral contemporáneo, marcando un punto de inflexión...