El Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador presentó oficialmente su Estrategia de Diplomacia Económica (EDE) 2025-2029, una hoja de ruta que busca posicionar al país como un destino de inversión y turismo de clase mundial. La iniciativa se ejecutá con el respaldo de la red de 104 embajadas, consulados y consejerías salvadoreñas en el mundo.
La presentación estuvo a cargo de la viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira, quien destacó que la estrategia. “La diplomacia debe ir más allá de la política tradicional y convertirse en una palanca de crecimiento en El Salvador”, afirmó Mira.
La funcionaria subrayó que las mejoras en la seguridad pública, reconocidas internacionalmente, se han convertido en un factor clave para atraer inversión y fomentar el desarrollo económico. “Las condiciones de seguridad no solo dignifican al pueblo, sino que también sientan las bases para un entorno propicio para la inversión productiva y el fortalecimiento de nuestras relaciones internacionales”, destacó la viceministra.
Ejes estratégicos de la EDE 2025-2029
La Estrategia de Diplomacia Económica se centrará en cuatro ejes principales:
- Promoción de la oferta exportable: Impulsará la comercialización de productos y servicios salvadoreños en el exterior para ampliar los mercados internacionales.
- Atracción de inversiones: Se enfocá en sectores estratégicos que generen desarrollo productivo y nuevas oportunidades de empleo.
- Incremento del turismo: Se fortalecerá la promoción de El Salvador como destino turístico de clase mundial, aprovechando las mejoras en seguridad y la infraestructura del país.
- Suscripción de acuerdos económicos: El país buscará nuevas alianzas internacionales para facilitar proyectos de inversión y cooperación en sectores clave como transporte masivo, energías renovables y tecnología.
Colaboración con el sector privado
Adriana Mira destacó que el éxito de la estrategia también dependerá de la participación activa del sector privado. “El acompañamiento del sector privado es fundamental, ya que su dinamismo impulsa la productividad del país, facilita la apertura de nuevos mercados y consolida los acuerdos comerciales”, explicó la viceministra.
Avances del quinquenio anterior
La viceministra también destacó algunos de los logros alcanzados en el período anterior, entre los que sobresalen:
- La inauguración de siete nuevas embajadas.
- El fortalecimiento de la red consular y la creación de Consejerías Económicas en puntos estratégicos.
- La simplificación de trámites administrativos para facilitar la inversión extranjera.
- La consolidación de acuerdos comerciales con mercados competitivos a nivel global.
Con la implementación de la EDE 2025-2029, El Salvador apunta a convertirse en un referente internacional en materia de inversión, comercio y turismo. La estrategia busca atraer capital extranjero, fortalecer las exportaciones y posicionar al país en nuevos espacios multilaterales que impulsen su desarrollo económico.