Con el propósito de garantizar los derechos de los consumidores durante la temporada de compras por el Día del Padre, la Defensoría del Consumidor desplegó un amplio operativo de inspección a nivel nacional. Las acciones de verificación se extenderán hasta el lunes 16 y se enfocan en centros comerciales y establecimientos de alta afluencia, tanto físicos como virtuales.
El operativo contempla una supervisión intensiva para asegurar el cumplimiento de la Ley de Protección al Consumidor. Entre los aspectos que los equipos técnicos están revisando figuran la veracidad de promociones y ofertas, la correcta exhibición de precios, el etiquetado de productos en idioma castellano, y la vigencia de alimentos preempacados. También se verifica el respeto a las condiciones de garantía, publicidad, entrega de productos y normativas del comercio electrónico.
Como parte del plan, la institución ha habilitado puntos de atención para orientar a los consumidores y recibir denuncias por posibles irregularidades. Estos están ubicados en Multiplaza (La Libertad), Parque Central de La Unión, centro comercial El Encuentro (Sonsonate), y en Metrocentro de San Miguel y Santa Ana. La atención en estos sitios se brinda de 9:00 a. m. a 3:00 p. m.
Además, para facilitar decisiones informadas de compra, la Defensoría ha puesto a disposición en su portal web el sondeo comparativo «¿Quién es quién en los precios pantallas?», que permite conocer los precios de estos productos en distintos establecimientos.

Tendencias de consumo en el Día del Padre
En el marco de este esfuerzo institucional, la Defensoría también dio a conocer los resultados de una encuesta sobre hábitos de consumo para esta celebración. El estudio, realizado entre el 26 de mayo y el 6 de junio, recoge las respuestas de 1,655 salvadoreños.
El 55 % de los encuestados indicó que celebrará el Día del Padre este 17 de junio, y un 69 % considera que se trata de una fecha «importante o muy importante». En cuanto a las formas de celebración, el 51 % optará por compartir una comida en casa, el 26 % lo hará en un restaurante, y el 18 % planea un paseo familiar.
Respecto a los obsequios más populares, el 50 % mencionó que regalará ropa, seguido por lociones (39 %), pasteles (31 %), calzado (31 %), dinero en efectivo (18 %) y herramientas (7 %).
Con estas acciones, la Defensoría del Consumidor busca promover prácticas comerciales transparentes y proteger los derechos de los compradores salvadoreños en una de las fechas con mayor movimiento comercial del año.