En un paso estratégico previo a la reunión entre el presidente Nayib Bukele y su homólogo estadounidense, Donald Trump, programada para el próximo 14 de abril, el sector industrial salvadoreño presentará este miércoles una propuesta de 11 puntos orientada a fortalecer el desarrollo del país y dinamizar la economía nacional.
El presidente de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI), Jorge Arriaza, explicó que esta iniciativa nace del recién conformado Consejo Industrial de El Salvador, instancia que reúne a las 26 actividades que integran el sector industrial, con el objetivo de construir un ecosistema más competitivo, sostenible y generador de oportunidades para los salvadoreños.
“La industria quiere sumar activamente al crecimiento económico, tal como lo han hecho otros sectores como el turismo. Con estos 11 puntos buscamos alcanzar —y por qué no superar— un crecimiento del 4 % del PIB, apuntalando nuestras exportaciones hacia mercados estratégicos como Estados Unidos”, afirmó Arriaza.

Entre los principales ejes del plan se encuentran:
- La obtención de recursos financieros para promover la inversión.
- La formación y fortalecimiento del talento humano.
- El desarrollo de nuevos polos industriales.
- Estrategias para asegurar el acceso a materias primas.
- La incorporación de tecnologías de última generación.
Además, se incluye la modernización de la infraestructura productiva, la defensa del comercio frente a prácticas desleales, el fortalecimiento de los mercados actuales, y la promoción de servicios más eficientes y a costos competitivos. También se propone impulsar políticas gubernamentales que estimulen la inversión en educación técnica, infraestructura estratégica y acceso a financiamiento especializado.
La propuesta será entregada directamente al presidente Bukele como una contribución del sector privado industrial al diálogo bilateral con Estados Unidos, con el fin de aprovechar nuevas oportunidades de comercio, inversión y cooperación económica.