11/09/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Empresas chocolateras de Centroamérica brillan en competencia internacional

Un total de trece medallas -plata y bronce ganaron empresas chocolateras de Centroamérica en el certamen Americas Bean-To-Bar and Craft Chocolatier Competition 2023, organizado por el International Chocolate Awards y celebrado el pasado 11 de septiembre de 2023.

De las trece medallas, la empresa Argencove, que opera en Granada, Nicaragua, se alzó con 7 medallas. Otros ganadores de la región son Mistika Cholcolate, de Costa Rica; Mayak Chocolate y Autucun, ambos de Honduras; y Belú Cacao y Cacaoterra, de El Salvador, entre otras.

“Siempre estamos muy agradecidos por ganar premios. Para nosotros es una constatación de la calidad de nuestros productos y un reconocimiento al arduo trabajo que realiza el equipo de la finca de cacao y de nuestra fábrica de chocolate. Es también un reconocimiento a la consistencia de nuestros productos, que siguen siendo reconocidos a nivel internacional”, apuntó Peter McFadyen, presidente de Argencove.

Establecidos desde 2019 en el departamento de Granada, en Nicaragua, Argencove impulsa un modelo de producción vertical, desde la finca hasta la mesa. Hacen su propia fermentación y secado del cacao, de modo que el proceso de fermentación se realiza utilizando sus protocolos, funcionándoles de maravilla para desarrollar el chocolate fino.

Al respecto, McFadyen asegura que el chocolate Argencove ha ganado más de 76 premios internacionales en los últimos cinco años. Recientemente, en los NorthWest Chocolate Awards, celebrados en Seattle, Estados Unidos, resultaron premiados en la categoría de chocolate oscuro con su nueva barra 77 (77% de cacao),destaca.

En la competencia Americas Bean-To-Bar and Craft Chocolatier 2023, ganaron con sus barras de chocolate oscuro Mombacho 70%, Cocibolca 70%, con la barra de chocolate oscuro con banano, canela y clavo de olor, con la de cacao caramelizado, con el chocolate blanco Pecan Pie, y con el chocolate blanco caramelizado y almendras, entre otros.

Cada galardón obtenido, McFadyen valora que ayuda a educar y a compartir con la gente en el exterior, el nivel de calidad del cacao y del chocolate que se elabora en Nicaragua, país de origen.

BARRA GANADORA

La barra de chocolate oscuro 70 % de Mistika Chocolate, de Costa Rica, se alzó con medalla de plata, en la categoría de barras de chocolate oscuro. Con esa misma barra de chocolate oscuro, ganaron también plata en International Chocolate Awards para México y Centroamérica en el año 2019.

Chocolateras centroamericanas destacan en certamen regional

“El premio nos llena de felicidad y de orgullo, es un reconocimiento a todo el trabajo duro, cuidadoso y detallado que conlleva realizar un chocolate desde el grano de cacao hasta un producto terminado de alta calidad. Para mí personalmente es una recompensa, emprender es muy duro en algunos momentos, esto meda energía y ánimo para seguir haciendo lo que amo”, aseguró Melissa Menocal.

La joven emprendedora dice que incursionó en el mundo de la chocolatería artesanal gourmet poco después del nacimiento de su hija en 2015. Así que se dedicó a estudiar sobre cómo procesar cacao y chocolate a lo largo de cuatro años, utilizando su cocina como laboratorio.

En 2019, con una pequeña fábrica y todos los permisos de ley, se dedicó de manera exclusiva a los chocolates. Procesa desde el grano seco de cacao hasta obtener el producto final en forma de chocolate gourmet.

“Me encantan las barras por la pureza de sus ingredientes, además de los beneficios que aporta el chocolate oscuro a la salud. Sin embargo, nuestra pasión y mayor producción está en la bombonería fina. Nuestros bombones son pintados a mano, con diseños innovadores y sabores que cambian constantemente según la temporada”, refiere.

Hasta ahora, su mercado es local y sus clientes son personas amantes del buen chocolate, sostenible y de alta calidad. Ella valora que los premios obtenidos abren las puertas a más mercados, así como una mayor aceptación por parte del público en general.

SUPERANDO OBSTÁCULOS

Con una barra de chocolate blanco con nueces, Cacaoterra se alzó con una medalla de plata en el certamen a nivel de las Américas. Jon Quirós, presidente de la empresa chocolatera establecida en El Salvador, afirma que desde 2017 han recibido alrededor de 40 premios en eventos regionales y globales.

Chocolateras centroamericanas destacan en certamen regional

“Cada premio ha sido una gran sorpresa, alegría y orgullo como equipo salvadoreño. Representa un incentivo a seguir luchando por posicionar el chocolate salvadoreño en el mapa del mundo, asimismo para que el mercado nacional reconozca el valor de lo que implica hacer chocolate desde la semilla del cacao, el valor de consumir productos de primera calidad sin incurrir en importar desde otros continentes, sino con cacao de nuestra región”, apunta.

Entre las empresas centroamericanas premiadas, son los de mayor trayectoria. Se involucraron con el chocolate a finales de los años 80, cuando el país estaba sumergido en una guerra civil.

Importaban materia prima desde San Francisco, Estados Unidos, pero pronto se quedaron sin acceso por falta de divisas en el país. Comenzó entonces un largo proceso de aprendizaje y de experimentación, con apoyo de técnicos, asesores y expertos en chocolate y en cacao.

Precisamente un asesor suizo los impulsó a producir su propio cacao y chocolate. Así nació Cacaoterra, convirtiéndose en chocolateros desde la semilla hasta el producto final gourmet. Estudiaron y adaptaron equipos originalmente orientados al café.

“Quizás el plan inicial no fue “hacer el chocolate artesanal desde la semilla,” pero nuestra experiencia y el camino que llevamos, nos ha llevado a continuar emprendiendo y mejorando con el chocolate. El sueño y el reto de crear uno de los mejores chocolates en el mundo sigue más vivo que nunca”, señala Quirós.

Su mercado actual es local y emplean cacao fino de aroma para la elaboración de sus productos.

CAMBIO DE PLANES

Efrén Elvir, originario de Comayagua, Honduras, regresó una década atrás a su lugar de origen para sembrar café, sin embargo descubrió el cacao y con éste emprendió un largo proceso de estudio, experimentación y aprendizaje.

Empezó a elaborar chocolate en 2014, pero incursionó en la línea comercial de chocolate gourmet hasta 2018.Actualmente desarrolla doce tipos de barras de chocolate, con diferentes concentraciones de cacao y con diferentes coberturas. Además una línea de bombonería y de trufas.

Su marca es Atucun y su tienda funciona en una casa antigua, que fue vivienda de un famoso poetade Comayagua.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Descuentos exclusivos por presentar declaración de renta

29/04/2024

29/04/2024

Este lunes, seis negocios en El Salvador, que van desde establecimientos de alimentos hasta venta de repuestos para vehículos, ofrecen...

¿Qué significa para El Salvador tener un acuerdo con el FMI?

18/12/2024

18/12/2024

El Salvador ha alcanzado un acuerdo técnico con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para implementar un programa de 40 meses...

10 tendencias futuras para trabajar con líderes empresariales

07/11/2022

07/11/2022

Más que nunca, se espera que los CIO (Chief Information Officer) responsables de los sistemas de tecnologías de la información...

Aumenta la migración: 412,649 flujos migratorios registrados en agosto

08/08/2023

08/08/2023

La Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) presentó el consolidado final de los flujos migratorios correspondientes al período vacacional...

Inicia la Feria Turística Centroamérica Travel Market (CATM)

17/04/2024

17/04/2024

Diversas instituciones estatales y privadas dieron inicio en San Salvador a la esperada feria turística Centroamérica Travel Market (CATM), con...

IBM revela la llegada de una nueva era en la computación gracias a la «ventaja cuántica»

14/06/2023

14/06/2023

En un emocionante avance en el campo de la computación cuántica, IBM ha anunciado la posibilidad de una nueva era...

Salvadoreños podrán volar a República Dominicana a precios bajos con Arajet

18/09/2022

18/09/2022

El Gobierno Salvadoreño está fomentando la atracción de inversiones, potenciando el turismo con la finalidad de generar desarrollo económico para...

El Salvador expone su modelo de crecimiento económico en foro regional de inversiones

25/06/2025

25/06/2025

El Salvador presentó sus principales avances en materia de seguridad, turismo y atracción de capital extranjero durante el Foro Económico...

Aerolínea colombiana Viva Air entra en proceso de liquidación

23/06/2023

23/06/2023

La compañía aérea de ‘bajo costo’ Viva Air ingresó en instancia de liquidación a partir de la cual deberá destinar...

Camarasal organiza feria de empleo en San Miguel

26/10/2023

26/10/2023

La ciudad de San Miguel fue sede de una exitosa feria de empleo organizada por la Cámara de Comercio e...

Samsung exhibe su ecosistema “AI Home” para América Latina en el LATAM Tech Seminar 2025

05/06/2025

05/06/2025

Samsung Electronics presentó en su showroom de la capital mexicana, la nueva generación de electrodomésticos potenciados por inteligencia artificial durante...

¿Qué se necesita para impulsar las fintech en el país?

28/12/2023

28/12/2023

Las fintech representan un impulso trascendente a la inclusión financiera y al desarrollo del comercio, ya que facilitan el acceso...

Exportaciones de China aumentan un 12,4% en marzo ante mayores aranceles de EEUU

30/04/2025

30/04/2025

Las exportaciones de China aumentaron un 12,4% en marzo en comparación con el año anterior tras un frenesí de actividad...

Presentan un proyecto de ley para prohibir TikTok en Estados Unidos

25/01/2023

25/01/2023

Dos legisladores republicanos presentaron este miércoles en el Congreso un proyecto de ley que busca prohibir la aplicación TikTok en...

Inteligencia Artificial al servicios del Medio Ambiente

01/12/2022

01/12/2022

En un mundo cada vez más preocupado por las consecuencias del cambio climático, la inteligencia artificial (IA) pone todo su potencial al servicio...