16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Impacto de la inteligencia artificial y redes sociales en periodistas de la región

En un panorama de noticias sin parar, cada vez más moldeado por rápidos avances tecnológicos, los periodistas de la región deben mantenerse al tanto y entregar noticias de manera más instantánea que nunca. Esta encuesta regional, ahora en su cuarta edición, explora las perspectivas de aquellos responsables de informarnos a todos.

En este informe se logró analizar cómo los cambios recientes han afectado las rutinas diarias de los periodistas, cómo navegan por el ciclo de noticias que se acelera constantemente y, por supuesto, cómo estos cambios impactan en última instancia en su audiencia. Los hallazgos resultan no solo reveladores sino también reveladores de algunas tendencias inesperadas en América Latina.

“Esta es la cuarta edición de nuestra investigación ‘Estado del periodismo en América Latina’, que continúa ganando premios y reconocimientos por sus importantes revelaciones sobre el comportamiento de aquellos que, utilizando diversas fuentes de información, nos alimentan de conocimiento todos los días”, comenta Claudia Daré, co-fundadora y directora de la agencia de relaciones públicas.

Trabajo Remoto – Tres años después del inicio de la pandemia de Covid-19, la mayor proporción (44.4%) de periodistas en América Latina continúa trabajando de forma remota, con ligeramente menos (42.1%) trabajando de forma híbrida y la proporción más pequeña (13.5%) trabajando offline.

Solo una cuarta parte (25,6%) de los periodistas en Centroamérica y el Caribe trabajan desde casa, la menor proporción en la región. Tienen la mayor proporción de periodistas que trabajan principalmente en una oficina (43,6%) y principalmente en la calle (30,8%).

Nuevos Canales – El 76,9% de los periodistas en América Central y el Caribe consideran las plataformas de redes sociales en la organización donde trabajan como la herramienta más esencial para su práctica profesional, la mayor proporción de periodistas en cualquier país.

Al analizar América Latina, las redes sociales continúan siendo la herramienta más importante cuando se trata de la práctica periodística, con la mayor proporción (61.5%) de periodistas entrevistados considerando que las redes sociales de la organización donde trabajan son las que mejor se adaptan a este papel, una proporción similar al año pasado (62.3%).

Nuevas Tecnologías – El 82% de los periodistas en la región latinoamericana consideran que la inteligencia artificial es útil para su trabajo.

Entre los periodistas latinoamericanos, el 34.8% informa que no utiliza la inteligencia artificial en absoluto, mientras que los dos tercios restantes de los periodistas informan que utilizan la inteligencia artificial para una amplia gama de propósitos profesionales, siendo ‘insights/investigación’ (25.1%) el más popular, seguido de ‘traducción de texto’ (22%), ‘otros’ (21.6%), ‘edición’ (16.8%) y ‘reducción de textos’ (13.6%). Roger agrega: “Esto es menos de doce meses; imaginen cómo serán los resultados de la encuesta del próximo año”.

“En los últimos tres años, hemos visto cómo esta profesión continúa adaptándose y evolucionando con una notable resistencia e ingenio”, concluye la co-fundadora y directora de la agencia. “Entonces, aunque la inteligencia artificial y las redes sociales seguirán teniendo un gran impacto en todas nuestras vidas, confiamos en los brillantes periodistas de América Latina para seguir estando a la vanguardia de esta nueva era de producción y consumo de noticias”.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

FMI sube dos décimas su previsión de crecimiento global para 2023 hasta 2,9 %

30/01/2023

30/01/2023

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aumentó en dos décimas sus previsiones de crecimiento global para este año, hasta el 2,9...

Comercio y Negocios reafirma su compromiso con el liderazgo femenino en la Convención Internacional de la Mujer 2025

06/10/2025

06/10/2025

Con el propósito de continuar impulsando espacios de desarrollo y visibilidad para las mujeres emprendedoras, el periódico digital Comercio y...

Zuckerberg anuncia el despido de otras 10.000 personas en Meta

14/03/2023

14/03/2023

Meta, la empresa matriz de las redes sociales Facebook e Instagram, suprimirá otros 10.000 empleos, tras una primera oleada de...

Centroamérica en últimos lugares del Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial

26/09/2024

26/09/2024

La segunda edición del Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2024), presentado por el Centro Nacional de Inteligencia Artificial de...

Super Apps en Latinoamérica tienen gran potencial

30/09/2022

30/09/2022

El 64% de la población de América Latina cuenta con internet inalámbrico y esperan que para 2025, el mercado supere...

El Salvador espera 135,000 visitantes internacionales para Semana Santa 2025

10/03/2025

10/03/2025

De acuerdo con las proyecciones turísticas para Semana Santa 2025, El Salvador recibirá a aproximadamente 135,000 visitantes internacionales. Este flujo...

ANEP celebra con éxito el XXIV ENADE bajo el lema «Empresas del futuro»

01/04/2025

01/04/2025

La Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) celebró con éxito el XXIV Encuentro Nacional de la Empresa Privada (ENADE),...

El Salvador contará con el instituto «Key» de ingenierías y ciencias

01/08/2024

01/08/2024

En una movida significativa para el sector educativo salvadoreño, Roberto Kriete, presidente de la Directiva de Avianca, anunció el lanzamiento...

Trabajadores reportados al Seguro Social aumentó 6.1 % en octubre 2022

05/01/2023

05/01/2023

El Gobierno salvadoreño bajo el liderazgo del Presidente Nayib Bukele dirige un plan de desarrollo que ha favorecido la creación...

Emprende 503 impulsa nuevos negocios salvadoreños

04/07/2025

04/07/2025

Con el objetivo de fortalecer el ecosistema emprendedor en El Salvador, fue lanzado oficialmente el programa Emprende 503, una iniciativa...

Davivienda El Salvador ilumina la Navidad por octavo año consecutivo

08/12/2023

08/12/2023

Davivienda El Salvador encendió la Navidad con una decoración especial que abarca el Paseo General Escalón y la plaza europea...

BCIE contribuye a la sosteniblidad energética de El Salvador

26/02/2023

26/02/2023

El Banco Interamericano de Integración Económica (BCIE) desarrolla importantes iniciativas en El Salvador con el fin de promover la producción...

Uruguay se prepara para una cumbre del Mercosur

05/12/2022

05/12/2022

Una cumbre del Mercosur «entretenida», al menos ese será el tono en el que el país anfitrión y presidente protempore,...

México impulsa el turismo comunitario con nueva Guía Nacional de Experiencias y Distintivo de calidad

12/07/2025

12/07/2025

En un paso significativo para fortalecer la economía local a través del turismo sostenible, la Secretaría de Turismo de México...

Crecer impulsa educación financiera durante el Mes del Ahorro

08/10/2025

08/10/2025

Octubre se celebra a nivel mundial como el Mes del Ahorro, una iniciativa que busca concienciar a la población sobre...