31/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Repunte del Turismo de Negocios en Centroamérica

El turismo de negocios y eventos está convirtiendo a Centroamérica en un destino preferido para viajeros en busca de experiencias auténticas y enriquecedoras. Desde ciudades modernas como San José (Costa Rica) y Ciudad de Panamá, hasta destinos más relajados como Antigua (Guatemala) y Granada, los visitantes encuentran una variedad de opciones atractivas.

Según el IX Foro Político Latinoamericano sobre Turismo de Reuniones en Panamá, se estima que actualmente participan 1,500 millones de personas en eventos que tienen lugar en más de 180 países. Además, se calcula que el 40% de estos delegados realiza gastos en otros productos, lo que resalta la importancia de la cercanía con mercados emisores clave como los de Norteamérica (Estados Unidos, Canadá y México).

El presidente de FIEXPO Latinoamérica destaca la necesidad de una colaboración público-privada para desarrollar estrategias que impulsen el crecimiento de esta industria. También enfatiza la importancia de la inversión en infraestructura y la mejora en la conectividad, incluyendo la participación de universidades en la generación de planes de capacitación específicos para la industria.

El turismo de reuniones representa entre un 18% y un 36% del total de los ingresos en algunos países de la región, lo que subraya su impacto económico significativo. Según Arnaldo Nardone, presidente de FIEXPO Latinoamérica, el turismo de reuniones está vinculado a todas las áreas de la economía, generando un gasto directo e indirecto que alcanza los 2.3 trillones de dólares.

En este contexto, el sector público desempeña un papel crucial en el impulso del turismo de reuniones en naciones estratégicas como Panamá, Guatemala, El Salvador y Costa Rica. Se destaca la importancia de establecer alianzas estratégicas con empresas privadas, asociaciones y organismos especializados en turismo de reuniones para fortalecer la industria en la región.

El aumento de la inversión por parte de empresas internacionales está posicionando a Centroamérica como un destino ineludible para atraer reuniones vinculadas a todas las áreas o sectores económicos. Este crecimiento representa una gran oportunidad para la región, integrada al resto del mundo, y promete un impacto significativo en la economía y proyección de Centroamérica como destino turístico de primer nivel.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Panamá exige plan de preservación a minera canadiense

04/01/2024

04/01/2024

El Gobierno anunció en diciembre pasado una estrategia para el cierre ordenado y definitivo de la mina, que contempla un...

Zuckerberg: Meta se encamina hacia un futuro más reñido

27/05/2023

27/05/2023

El consejero delegado de Meta Platforms Inc., Mark Zuckerberg, dijo a sus empleados que aspira a que la empresa matriz...

La economía en la nueva era de seguridad internacional

30/08/2022

30/08/2022

La creciente división geopolítica y económica entre Estados Unidos y China debería impulsar un cambio de paradigma en el pensamiento...

Consejos Clave para Emprendedores: Impulsa tu Negocio con Éxito

21/09/2024

21/09/2024

Emprender es una aventura emocionante, pero también desafiante. Aquí te compartimos algunos consejos esenciales para guiarte en el camino hacia...

Las empresas de Elon Musk: ¿Cuántos miles de millones ganan de los contribuyentes estadounidenses?

27/02/2025

27/02/2025

Elon Musk, conocido por sus férreos comentarios sobre el gasto público y la eficiencia gubernamental, ha llevado a cabo una...

Agricultura y energía son los sectores más sensibles ante El Niño en C.A.

18/09/2023

18/09/2023

La generación de energía y la producción agrícola son las dos actividades que se verán afectadas por el fenómeno de...

Gremiales y multilaterales felicitan a Bukele en su segundo mandato

03/06/2024

03/06/2024

Diversas gremiales empresariales de El Salvador y organizaciones de financiamiento multilateral felicitaron este sábado al presidente Nayib Bukele tras asumir...

Gimnasios latinoamericanos y sus ganancias de 235 MDD en 2023

16/03/2024

16/03/2024

La brasileña SmartFit, la mayor red de gimnasios de Latinoamérica, ganó 1.169,9 millones de reales (235 millones de dólares) en...

Ray-Ban Meta con IA: la nueva generación de gafas lidera el mercado

16/07/2024

16/07/2024

La nueva generación de gafas inteligentes Ray-Ban Meta, desarrolladas en colaboración entre Meta y Essilor Luxottica, ha logrado un éxito...

Gobierno salvadoreño inauguró Consulado General en Omaha

09/03/2023

09/03/2023

El Gobierno de El Salvador continúa aumentando su presencia en los Estados Unidos de América para beneficio de la diáspora...

Escuelas de Estados Unidos demandan a tecnológicas por los daños que causan

08/01/2023

08/01/2023

El distrito escolar público de Seattle presentó una demanda contra las grandes tecnológicas alegando que las empresas eran responsables del...

Nvidia alcanza histórica capitalización bursátil de 1 billón de dólares gracias a la IA

30/05/2023

30/05/2023

El gigante de la tecnología Nvidia hizo historia este martes al alcanzar una capitalización bursátil de 1 billón de dólares...

La creciente necesidad de los contenidos patrocinados en la era digital

08/10/2024

08/10/2024

En la era digital, donde la saturación de información es la norma y las marcas buscan constantemente nuevas formas de...

ASI inaugura la quinta edición del Congreso Regional de Sostenibilidad Ambiental CRESA 2025

05/03/2025

05/03/2025

Con el objetivo de fortalecer la industria salvadoreña bajo un enfoque sostenible, la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) inauguró la...

¿Qué se necesita para impulsar las fintech en el país?

28/12/2023

28/12/2023

Las fintech representan un impulso trascendente a la inclusión financiera y al desarrollo del comercio, ya que facilitan el acceso...