17/06/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

20 consejos sobre el dinero que salvarán a un emprendedor

El dinero es primordial para hacer crecer el negocio de un emprendedor, es algo lógico y obvio. Es una de las materias primas para que una empresa despegue. Así que cuidarlo es esencial.

Sobre todo para emprendedores principiantes, mucho dinero al comenzar evita que el emprendedor se esfuerce y se ponga a prueba.

El capital es primordial para hacer crecer el negocio de un emprendedor, es una de las materias primas para que una empresa despegue. Así que cuidarlo es esencial. Por eso, a continuación te presentamos 20 consejos sobre dinero que te ayudarán a cuidar tu patrimonio.

1. Diversificación

Ya lo sabes, no pongas todos los huevos en la misma canasta y nunca dependas de una sola fuente de ingresos.

2. Riesgo

Indudablemente los negocios siempre contienen una dosis de riesgo y adrenalina, sin embargo, no se trata de aventarse de cabeza al piso, el riesgo siempre tiene que ser calculado y asumible, y en caso de salir perdiendo, solo sacúdete y continua, es el costo de la experiencia.

3. Tamaño del pastel

Más vale rebanada pequeña en pastel grande que rebanada grande en pastel pequeño. Así que si quieres ganar más, preocúpate por agrandar el pastel, no por cortar de más el que ya tienes y acabártelo.

4. Repartición del pastel

Tanto las ganancias como las obligaciones deben ser repartidas equitativamente, de lo contrario con el tiempo se generarán fricciones en el equipo de trabajo que consecuentemente traerán repercusiones negativas sobre los ingresos del negocio.

5. Alcance

Dependiendo de tu rama, pero en general, si quieres generar millones, tendrás que ayudar a millones, piensa en cómo podrías llevar tu producto o servicio a esos millones.
6. Hippies

El que tu proyecto sea social no es excusa para que no sepas producir dinero y te la pases estirando la mano para pedir donaciones. Aprende a generar dinero, entre más generes a más causas nobles podrás aportar.

7. Dinero tóxico

Sobre todo para emprendedores principiantes, mucho dinero al comenzar evita que el emprendedor se esfuerce y se ponga a prueba, que se queme al calor del mercado, esto provoca que cuando la empresa se enfrente a mayores retos, el emprendedor no esté preparado para afrontarlos y conduzca la empresa a la quiebra. Al principio el dinero deberá ser sustituido con trabajo arduo e inteligente, con estrategia, imaginación, capacidad, resiliencia, innovación y perseverancia.

8. Recursos

Comienza con los recursos mínimos, y si ya comenzaste, ten siempre presente la idea de bajos costos. ¿No tienes dinero? La capacidad del emprendedor no está asociada a la escasez de recursos, sino a la utilización de los recursos existentes.

9. Financiamiento

Sácate de la cabeza la idea de que tu negocio atraerá grandes inversionistas o mega préstamos bancarios simplemente por tu cara bonita. Construye tu negocio a base de tiempo e ingresos de clientes reales, y cuando ya lograste eso, entonces sí, puede que la inversión llegue, es decir, la inversión es para escalar, para cuando ya demostraste que le pegaste al mercado, no para cuando el negocio solo vive en tu imaginación.

10. Deuda

Primero que nada recuerda que la deuda de hoy afectará tus decisiones de mañana, y que la deuda solo deberá ser utilizada para convertirla en inversión bajo la siguiente regla: el rendimiento de la inversión deberá ser mayor al costo de la deuda.

11. Préstamos familiares

¡Cuidado!, como dije antes, mide el riesgo, no querrás que por planear o accionar mal tu negocio termines con una deuda familiar que dañe la relación con las personas que más quieres.

12. Patrimonio

No expongas en demasía el patrimonio personal, nadie quiere pasar de empresario a vagabundo. Repito, los riesgos deben ser medidos y asumibles.


13. ¿El árbol no te deja ver el bosque?


Una vez al mes dedica un día a pensar en el mediano y largo plazo. Pregúntate qué hay en el horizonte que puedes aprovechar para expandir tus ingresos, nuevas leyes, nuevos tratados, nuevas tecnologías, o al revés, qué hay en el horizonte que amenaza los rendimientos del sector de tu empresa.

14. Utiliza el apalancamiento financiero

Básicamente es mover grandes cantidades de dinero invirtiendo poco, generando un rendimiento en el camino o una pérdida controlada. Muy utilizado en inversiones de divisas y criptodivisas, o inversión en bolsa de valores, sin embargo el concepto puede ser ocupado para cualquier negocio que quieras.

15. Genera ingresos pasivos

Los ingresos pasivos son aquellos que llegan a tu bolsillo ya sin que tengas que trabajar más por ellos. Ejemplos: las regalías por las ventas de libros que escribiste, la monetización por videos de YouTube, los rendimientos por inversiones, las mensualidades que cobras por servicios automatizados.

16. Los costos

Al inicio, generalmente los costos más altos de una empresa son la nómina y la compra o renta del espacio físico que se ocupará. Así que no dudes ni por un momento en convertir a internet en tu casa, rentar oficinas virtuales o áreas de cowork y mandar a manufacturar cualquier cosa que necesites para tu producción. Automatizar cualquier proceso que pueda ser automatizable y premiar cualquier idea de tu equipo que logre reducir los costos.

17. Mantenlo simple y limpio

Un negocio complejo y en desorden pierde dinero y oportunidades.

18. Mantente zen (take it easy)

Si tu vida personal es un desorden, tu negocio sufrirá las consecuencias, cuando tu cabeza está llena de “problemas”, las decisiones que tomes sobre tu negocio seguramente no serán las mejores, eso se traduce en malas inversiones y bajos rendimientos, así que tómalo con calma, relájate, respira, piensa y actúa. Procura estar en equilibrio.

19. Aprende a negociar

El regateo, señores, se da en los tianguis de la calle o en las grandes compañías con contratos millonarios por igual, así que quítate la pena y aprende a negociar; precios, plazos, condiciones o garantías. Siempre hay una manera de inclinar la balanza, y no es cosa menor, un buen negociador puede significar la sobrevivencia o la quiebra de tu empresa.

20. ¿Sin dinero para comenzar?

A: Contrátate en una empresa similar a la que quieres fundar, de esta manera te pagarán mientras aprendes todo lo relacionado al negocio y ahorras para el tuyo.

B: Funda un negocio mucho más modesto del que pensabas, tal vez hasta en otro ramo, hazlo funcionar, gana dinero, véndelo, funda uno más robusto y así subsecuentemente hasta que llegues a tu idea original.

C: Vende algo que no sea tuyo, si no tienes ningún capital, te aseguro que si te acercas a cualquier empresa o persona y le ofreces vender su producto o servicio con una comisión de por medio, aceptarán.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Más de 100 empresarios participan en el evento Business Connect organizado por Camarasal

07/09/2023

07/09/2023

El Comité de Servicios de la Cámara de Comercio e Industrias de El Salvador (Camarasal) llevó a cabo la primera...

Davivienda impulsa innovación social con la nueva edición de «Social Skin»

29/02/2024

29/02/2024

Davivienda, comprometido con el desarrollo sostenible y el empoderamiento juvenil en Colombia, Centroamérica y México, lanza la más reciente edición...

El empleo en zonas francas y maquilas sigue en declive tras la pandemia

14/10/2024

14/10/2024

El sector de zonas francas y depósitos de perfeccionamiento activo en El Salvador continúa sin recuperarse desde la pandemia, con...

Elon Musk visita China para expandir las inversiones de Tesla

30/05/2023

30/05/2023

El magnate Elon Musk ha emprendido un viaje a China esta semana con el objetivo de aumentar las inversiones de...

Banco Promerica te da 10 motivos para consentir a mamá

25/04/2023

25/04/2023

Con el objetivo de premiar la fidelidad de sus clientes, en esta fecha tan especial para celebrar y consentir a...

TikTok responde a EE.UU. y dice que vender acciones no es la solución

16/03/2023

16/03/2023

TikTok respondió este jueves al Gobierno de Estados Unidos y consideró que hacer que la compañía china dueña de la...

Precio del huevo alcanza nuevo récord en EEUU y frustra esperanza de una caída antes de la Pascua

11/04/2025

11/04/2025

Los precios de los huevos en Estados Unidos volvieron a subir el mes pasado, imponiendo un nuevo récord de 6,23...

Estado otorga $38 millones en préstamos para vivienda en los primeros meses del año

15/04/2023

15/04/2023

La prevención de la violencia, uno de los pilares que sostiene a la estrategia del Gobierno de El Salvador para...

Caída en exportaciones de café de El Salvador

01/11/2024

01/11/2024

Al cierre del ciclo 2022-2023, los ingresos por exportación de café de El Salvador sufrieron una caída del 13.2%. En...

BAC capacita a mujeres empresarias PyMES en prácticas sostenibles con el ambiente

22/01/2024

22/01/2024

BAC continúa su compromiso con el desarrollo sostenible de las PyMES salvadoreñas a través de su estrategia de triple valor....

Gobierno redobla esfuerzos para prevenir gripe aviar en el país

13/03/2023

13/03/2023

El Gobierno de El Salvador continúa ejecutando acciones para proteger la salud y la seguridad alimentaria de la población, muestra...

Conseguir un nuevo trabajo podría tomar casi dos meses, según LinkedIn

24/08/2023

24/08/2023

Según una nueva investigación de LinkedIn, siete semanas es el tiempo que les toma a los solicitantes de empleo desde...

Impact Hub San Salvador anuncia la «Delta Experience Miami 2025»

16/12/2024

16/12/2024

Impact Hub San Salvador anunció la Delta Experience Miami, una misión comercial de inversión que se llevará a cabo del...

«Ayudando a Quienes Ayudan 2022» el programa de la Fundación Gloria Kriete, anunció a los finalistas de la categoría Desarrollo Comunitario

29/09/2022

29/09/2022

Los 15 finalistas de la categoría Desarrollo Comunitario del programa Ayudando a Quienes Ayudan 2022, fueron anunciados por la Fundación...

Apoyan a emprendedores salvadoreños a través de los Premios Web 3.0

25/10/2022

25/10/2022

Autoridades presentaron la noche del pasado lunes, los Premios «Web 3.0», en el marco de la Copa Mundial de Emprendimiento...