15/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Samsung celebra impacto educativo en América Latina

En el Día Internacional de la Educación, 24 de enero, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas para conmemorar el papel de la educación para la paz y el desarrollo, Samsung destaca el impacto que tienen sus programas de responsabilidad social corporativa en América Latina, Solve for Tomorrow y Samsung Innovation Campus, que en conjunto han beneficiado a 357 mil personas en la región.

En esta entrevista, el Director de ESG y Ciudadanía Corporativa para América Latina de Samsung, Helvio Kanamaru, nos brinda más detalles sobre estas iniciativas y revela cómo ambas han estado transformando las vidas de miles de jóvenes y docentes latinoamericanos desde 2014.

  • ¿Por qué Samsung decidió invertir en programas educativos?
  • Samsung cree que, al empoderar a las generaciones futuras a través de la Educación, podemos generar un impacto real en la sociedad. Esto queda claro a través de nuestra visión global de ciudadanía corporativa «¡Together for Tomorrow! Enabling People». Estos jóvenes serán los agentes del cambio del mañana y podrán contribuir a un futuro mejor para todos.
  • ¿Cuáles son los programas educativos de Samsung en América Latina?
  • En Latinoamérica, Samsung cuenta con dos programas de responsabilidad social enfocados en Educación: Solve for Tomorrow, la iniciativa global de ciudadanía corporativa de Samsung invita a estudiantes y profesores de escuelas públicas a presentar proyectos innovadores -a través del enfoque STEM (acrónimo en inglés de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas)- que ayuden a mejorar sus comunidades. El año pasado celebramos los diez años de Solve for Tomorrow en América Latina con un evento increíble en Colombia, que reunió a varios exparticipantes para compartir sus historias y para celebrar este acontecimiento.
    El Samsung Innovation Campus ofrece cursos en el área de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), como Codificación, Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas y Big Data, dotando a los jóvenes de habilidades técnicas esenciales para la vida y eliminando divisiones educativas para ofrecerle a los estudiantes desfavorecidos mejores oportunidades de empleo.
  • ¿Cuáles han sido los principales acontecimientos y logros de estos diez años de Solve for Tomorrow en la región?
  • En 2023 celebramos diez años de Solve for Tomorrow con un impacto muy positivo que nos llena de orgullo. El programa ya ha llegado a más de 353 mil personas de 22 mil escuelas públicas en 20 países de América Latina. Desde entonces, se han realizado más de 46 mil proyectos, diseñados y desarrollados por jóvenes estudiantes y sus docentes, abordando temas importantes como educación de calidad, acceso al agua potable, mejoras de la salud, agricultura sostenible y accesibilidad.

Para ampliar aún más el impacto de este programa, este año anunciamos la plataforma “Solve for Tomorrow Latam” dirigida a docentes, construida a partir de las experiencias prácticas de profesores que ya han participado del programa en América Latina durante estos diez años. Con el objetivo de reconocer la labor de los educadores, la plataforma ofrece referentes pedagógicos creados por docentes y para docentes, permitiendo el intercambio de conocimientos entre educadores de varios países.

  • ¿Qué historia le ha conmovido más a usted durante estos diez años y por qué?
  • Puedo mencionar algunos casos de transformación. Confieso que me inspiran continuamente las historias de jóvenes que utilizaron su creatividad y habilidades para generar un impacto positivo a través de Solve for Tomorrow. Cada historia de innovación, participación comunitaria y crecimiento personal nos impacta y nos refuerza nuestro compromiso con esta iniciativa.

En 2016, una estudiante argentina llamada Valentina ganó Solve for Tomorrow con un proyecto increíble: un sensor para personas con diabetes insulinodependientes. Identificó una necesidad en la comunidad, ya que ella misma tiene diabetes, y desarrolló un sensor termocrómico para detectar la pérdida de la cadena de frío de la insulina biosintética, fundamental para mantener la eficacia del medicamento. Lo que comenzó como un proyecto escolar se convirtió en su tesis universitaria y hoy está por iniciar su carrera de ingeniería en Buenos Aires.

En Rio Grande do Norte, Brasil, tres estudiantes de Currais Novos desarrollaron tejas hechas de yeso y fibra de coco en un prototipo que ayuda a preservar el medio ambiente siendo más eficiente que los productos de arcilla que se encuentran comúnmente en el mercado.

Con un proyecto en esta misma línea, en Colombia, el profesor Hernán Ernesto y sus alumnos ganaron la edición 2022 del SFT con «Coolroof», un sistema de techo diseñado para reflejar más luz solar y absorber menos calor que un techo convencional. Preocupados por el calor en las aulas, la idea de los estudiantes colombianos surgió de esta necesidad logrando reducir las altas temperaturas no solo en las escuelas, sino también en los hogares, mejorando la calidad de vida de las comunidades que las habitan. Actualmente, la idea está siendo implementada por la escuela participante.

Y estos jóvenes no están solos. Hay muchas historias inspiradoras que son sólo ejemplos de lo que ya hemos logrado. Nuestro compromiso con el impacto social se refleja en programas que transforman la vida de las personas y al mismo tiempo cuidan de las comunidades.

  • ¿Cómo contribuyen los programas educativos de Samsung al desarrollo de habilidades y al crecimiento profesional de los jóvenes involucrados?
  • Solve for Tomorrow desempeña un papel crucial en el desarrollo de las habilidades y del crecimiento profesional de los jóvenes. Basado en STEM, el programa los capacita en resolución de problemas, trabajo en equipo y otras habilidades técnicas que son muy valiosas en el mercado laboral actual. También promueve el liderazgo, la creatividad y el sentido de responsabilidad social, esenciales para el desarrollo personal y profesional.

El SIC, por su parte, ofrece cursos gratuitos en áreas con enorme demanda en el sector de Tecnología, como Coding, Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas y Big Data, dotando a los jóvenes de habilidades técnicas esenciales que contribuyan en la búsqueda de mejores oportunidades laborales.

Al brindar a los estudiantes las habilidades y conocimientos necesarios en el sector tecnológico, garantizamos una fuente sostenible de talento para nuestra empresa y para un ecosistema tecnológico más amplio. Al fin y al cabo, en la Educación todos ganan.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

La serie Samsung Galaxy S25 ya está en El Salvador

11/03/2025

11/03/2025

Claro El Salvador presentó la esperada serie Samsung Galaxy S25, compuesta por los modelos S25, S25+ y S25 Ultra, tres...

Donald Trump imputado en Florida por retención de documentos secretos

08/06/2023

08/06/2023

El ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha sido imputado en Florida por negarse a devolver documentos clasificados encontrados...

Camarasal filial La Unión reconoció a Multiservicios del Golfo con el Delfín Dorado

03/02/2023

03/02/2023

La Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal) filial La Unión reconoció a Multiservicios del Golfo S.A de...

La función Espacios de X ya permite realizar videos en directo

01/03/2024

01/03/2024

La plataforma X, antes conocida como Twitter, ha implementado una nueva modalidad de su función Espacios, que permite tener conversaciones...

Empresa de telefonía CLARO restablece su señal móvil en Guatemala

18/07/2021

18/07/2021

La empresa de servicios de telefonía Claro Guatemala informó a sus usuarios sobre una falla generada en sus servicios móviles,...

VMware y Nvidia amplían su colaboración en IA para empresas

24/08/2023

24/08/2023

VMware Inc. y Nvidia Corporation anunciaron que crearán VMware Private AI Foundation, con el objetivo de “permitir a las empresas...

Fundación Gloria Kriete y USAID impulsan el «Oportunidades Fest» en El Salvador

13/09/2023

13/09/2023

La Fundación Gloria Kriete, en colaboración con la Agencia de los EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID), llevó a cabo...

Defensoría del Consumidor verifica precios en comercios de San Miguel

28/12/2023

28/12/2023

En una iniciativa para prevenir la especulación y los incrementos injustificados de precios en verduras, hortalizas y frutas, los comercios...

Las disrupciones tecnológicas marcarán el camino en 2023

12/02/2023

12/02/2023

Los avances en tecnología y sus aplicaciones en la vida diaria cada vez se hacen más notables, pero parece que...

Influencers y marketing de contenido: el impacto real en las ventas

14/10/2025

14/10/2025

El auge de las redes sociales ha transformado la forma en que las marcas se relacionan con los consumidores. En...

EE. UU. reanuda negociaciones comerciales con Canadá

30/06/2025

30/06/2025

La Casa Blanca confirmó este lunes la reanudación de las negociaciones comerciales con Canadá, después de que Ottawa anunciara la...

Cambricon marca ingresos récord impulsada por la IA

29/08/2025

29/08/2025

El fabricante chino de procesadores gráficos Cambricon, considerado una posible alternativa en el país asiático al gigante estadounidense Nvidia, registró...

Descubre el fascinante proceso detrás de los doodles de Google

30/05/2023

30/05/2023

Google, la compañía reconocida por su popular motor de búsqueda en internet, se destaca no solo por su funcionalidad, sino...

¿Cuánto costó la ostentosa coronación del rey Carlos III? 

06/05/2023

06/05/2023

Se ha convertido en el evento más caro de la historia reciente del Reino Unido, superando el funeral de la...

Davivienda impulsa innovación social con la nueva edición de «Social Skin»

29/02/2024

29/02/2024

Davivienda, comprometido con el desarrollo sostenible y el empoderamiento juvenil en Colombia, Centroamérica y México, lanza la más reciente edición...