15/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Fitur cierra con 250.000 visitas y presencia latinoamericana

La Feria Internacional de Turismo (Fitur) cierra sus puertas en Madrid tras haber recibido más de 250.000 visitas, con Ecuador como país invitado, al que México tomará el relevo en la próxima edición.

La afluencia de visitantes en esta 44 edición de la primera gran feria internacional sectorial de cada año, un 13,7 por ciento más respecto a 2023, refleja “el crecimiento que el turismo mundial ha experimentado en el ejercicio pasado y sienta las bases para su consolidación este 2024”, según sus organizadores.

Unas 153.000 visitas corresponden a las jornadas para profesionales, de miércoles a viernes, y las 97.000 al público en general, el sábado y domingo, según un comunicado de Ifema, la entidad organizadora.

La edición de 2024 destacó además por batir el récord de superficie de exposición, con nueve pabellones, uno más que en 2023, “así como por la consolidación de su influencia global con 152 países y 96 participaciones oficiales”.

Otras cifras récord son las cerca de 9.000 empresas participantes, en 806 expositores, con unos ingresos estimados para Madrid de unos 430 millones de euros, de acuerdo a los organizadores.

El protagonismo de Ecuador

Los reyes de España estuvieron acompañados en su inauguración el pasado miércoles por el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, en su primera visita oficial tras llegar al poder el pasado noviembre y en medio de la crisis de violencia que atraviesa su país por el enfrentamiento entre el Ejército y bandas del crimen organizado como el narco.

Noboa aseguró que es “muy duro salir” de su país en esa situación, pero “hay que dar la cara al mundo” para mostrar “cómo las cosas están mejorando” e invitar a visitar e invertir en Ecuador.

“Vamos a poder ser un país más seguro, con los brazos abiertos a los inversionistas y a los turistas que quieran venir”, subrayó.

El objetivo “principal” Ecuador es “devolver la confianza a los mercados internacionales y a los turistas”, dijo a EFE el ministro ecuatoriano de Turismo, Niels Olsen.

“Lo decimos de frente, estamos viviendo momentos sensibles, pero se están llevando a cabo acciones contundentes para devolver la seguridad”, señaló, confiado en revertir las cancelaciones de reservas turísticas.

Propuestas latinoamericanas

Los países iberoamericanos se unieron para hacer fuerza y fomentar un turismo regional en el que los visitantes tengan estancias más largas y e intentar que conozcan más de un país en cada viaje. 

Países de América Latina, España y Portugal estrecharon lazos en ese objetivo, con propuestas como la campaña ‘Visita Sudamérica’ entre los miembros del Mercosur, Uruguay, Brasil, Argentina, Bolivia, Chile y Paraguay.

“Una iniciativa que marca un hito en la promoción turística conjunta de nuestra región“, según la ministra de Turismo de Paraguay, Angie Duarte.

Este proyecto busca que los que viajan desde Europa, Oriente Medio o Asia visiten más de un país de América Latina.

Las ciudades iberoamericanas también tuvieron su espacio, con la presentación del documento “Estrategia Iberoamericana del Turismo del Futuro”, elaborado por la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI) y la Organización Mundial del Turismo (OMT), ahora ONU Turismo.

Como expresó la secretaria general de UCCI, Almudena Maíllo, esta hoja de ruta arrancó durante la pandemia pensando en la recuperación: “vimos cómo el turismo podía ser el camino no solo para salir de la crisis, sino para dar un salto que nos permitía transmitir nuestros valores y nuestra cultura, la iberoamericana”.

Bailes regionales, degustaciones y actuaciones en directo fueron algunas de las actividades con las que América Latina tiñó de color su pabellón en Fitur.

Desde los grandes expositores, República Dominicana, México, Colombia, Puerto Rico o Perú, a otros más sencillos como los de Cuba, Guatemala, Bolivia y Honduras.

La feria coincidió además con el inicio de Costa Rica en la presidencia del Comité de Turismo y Sostenibilidad de la OMT. 

México toma el relevo

En la edición de 2025, México tomará el relevo de Ecuador como país socio o invitado en Fitur.

El secretario mexicano de Turismo, Miguel Torruco, aseguró que México está “orgulloso” y adelantó que no van “a defraudar” con su propuesta. 

Según datos de la Organización Mundial de Turismo (OMT), 2023 cerró con una recuperación de cerca del 90 por ciento de los niveles previos a la covid-19, con unos ingresos globales en torno a los 1,4 billones de dólares (1,28 billones de euros).

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Celebran exitosamente el «Oktoberfest El Original» en El Salvador

03/11/2023

03/11/2023

La Cámara Alemana Salvadoreña de Comercio e Industria de El Salvador (AHK de El Salvador) y el Foro Cultural Salvadoreño...

Costa Rica firma contrato para nuevo sistema de aduanas

05/10/2023

05/10/2023

El Gobierno de Costa Rica firmó ayer miércoles el contrato con una empresa para el desarrollo de un nuevo sistema...

La importancia de la ética y la reputación en el entorno empresarial

16/04/2024

16/04/2024

En un mundo empresarial cada vez más competitivo, la confianza y la reputación se han convertido en activos de gran...

Avanza la ampliación del área de check-in en el Aeropuerto Internacional de El Salvador

12/10/2024

12/10/2024

La Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), liderada por Federico Anliker, informó que el proyecto de ampliación del área de check-in...

PBS El Salvador inaugura nuevas instalaciones en Presidente Plaza y Lourdes, Colón

31/03/2025

31/03/2025

PBS El Salvador, inauguró su nueva sede administrativa y centro logístico, marcando un hito en su trayectoria de más de...

Mil jóvenes se reunirán en Asís para hablar de economía sostenible con el Papa Francisco

07/09/2022

07/09/2022

Hace tres años que el Papa Francisco invitó a los jóvenes a participar en la Economía de Francisco, un encuentro global que se...

Mastercard impulsa la economía digital en El Salvador durante el «Mastercard Day»

25/09/2023

25/09/2023

Mastercard llevó a cabo su primer «Mastercard Day» en El Salvador, un evento que reunió a ejecutivos y representantes de...

Bajan los precios de artículos escolares en El Salvador

11/01/2025

11/01/2025

La Defensoría del Consumidor informó sobre una disminución en los precios de varios artículos escolares, resultado del monitoreo realizado en...

La importancia de registrar una marca: proteger la identidad de tu negocio

26/08/2025

26/08/2025

En un mercado cada vez más competitivo, la identidad de una empresa se ha convertido en un activo estratégico. Registrar...

Radiografía de la inclusión financiera de los salvadoreños 

11/02/2023

11/02/2023

El Banco Central de Reserva (BCR) realizó una encuesta para conocer la situación de la inclusión financiera de los salvadoreños...

Los precios mundiales de los alimentos alcanzan máximos históricos en 2022

06/01/2023

06/01/2023

Los precios mundiales de los alimentos bajaron en diciembre, lo que supone la novena caída mensual consecutiva, pero aumentaron más...

Pequeños contribuyentes impulsan crecimiento de la recaudación tributaria en 2024

01/09/2025

01/09/2025

La recaudación tributaria en El Salvador cerró 2024 con resultados por encima de lo proyectado, impulsada principalmente por el dinamismo...

Xiaomi lanza su primer SUV en China por $35,360

26/06/2025

26/06/2025

La tecnológica china Xiaomi anunció este jueves que su primer todocaminos (SUV) eléctrico y segundo modelo automotriz, el YU7, tendrá...

EFEST 2023: Impulsando la industria del gaming en Panamá y Centroamérica

06/10/2023

06/10/2023

El EFEST 2023 se llevo acabo en la Ciuad de Panamá, un encuentro de diseñadores y desarrolladores de videojuegos con...

Al menos 5 millones de viajeros atendidos en fronteras terrestres este año

06/09/2023

06/09/2023

La Dirección General de Migración y Extranjería ha informado que ha atendido a más de 5 millones de viajeros, tanto...