15/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

La chocolatería Govida en Tokio introduce barras de chocolate salvadoreñas

La reconocida chocolatería Govida, con sede en Tokio, ha dado la bienvenida a una nueva delicia en sus estantes: barras de chocolate salvadoreño. Esta iniciativa, impulsada por el proyecto de cadenas de valor agroindustriales, ejecutado por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (Jica), representa un hito significativo para la industria del cacao en El Salvador.

La Embajada de El Salvador en Japón destacó la importancia de esta incursión en la chocolatería Govida, subrayando que constituye un paso crucial para la expansión de la industria de cacao salvadoreña en mercados internacionales, gracias a la calidad y los estándares de cultivo que distinguen al producto.

Govida, un fabricante de chocolate belga fundado en 1926, ha establecido una fuerte presencia en mercados asiáticos, europeos y estadounidenses. La inclusión de barras de chocolate salvadoreño en su selección destaca la creciente demanda y aprecio por la singularidad de este cacao.

El intercambio comercial entre Japón y El Salvador en cuanto a cacao inició en 2019, con una exportación de $3,915. Sin embargo, las cifras han mostrado una tendencia a la baja, alcanzando apenas $300 en 2023, según datos del Banco Central de Reserva (BCR).

El cacao salvadoreño ha ganado renombre en el mercado de especialidades por sus características únicas. En la última edición del Cacao of Excellence, dos muestras de fincas locales se posicionaron entre las 50 mejores, obteniendo preseas de oro y bronce. En 2023, las exportaciones de cacao salvadoreño superaron los $6.1 millones, con destinos principales en Estados Unidos y Guatemala.

El cacao, siendo un cultivo ancestral de El Salvador, experimentó una disminución en las plantaciones a favor de cultivos cañeros o de granos básicos. En 2014, se estimaba que había alrededor de 800 manzanas cultivadas, pero de baja intensidad. Para revitalizar el sector, se lanzó la Alianza Cacao en 2014, que incluyó la entrega de plantas, capacitación a productores y la creación de un certamen de excelencia.

Actualmente, se estima que existen entre 4,000 y 5,000 manzanas de plantaciones jóvenes, generando una producción de 500 toneladas en el último ciclo. La introducción del chocolate salvadoreño en Govida destaca la evolución positiva de la industria del cacao en El Salvador y su creciente presencia en el escenario internacional.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

ProFintech, lidera la integración de las Fintech en Latinoamérica

19/04/2024

19/04/2024

En el dinámico mundo de las finanzas y la tecnología, la consultora ProFintech ha surgido como un faro para las...

La Startup que revoluciona las escuelas al prohibir los celulares

03/09/2024

03/09/2024

Este año, el regreso a clases en Estados Unidos se está viendo marcado por un cambio radical en la gestión...

Amazon reemplazará a las personas con robots

12/11/2022

12/11/2022

En su laboratorio de robótica en Westborough, en las afueras de Boston (noreste), el gigante del comercio electrónico Amazon fabrica...

El Inter Miami, con Lionel Messi, llegan a El Salvador

19/01/2024

19/01/2024

La madrugada de este viernes, el equipo del Inter Miami, junto a su estrella Lionel Messi, arribó a El Salvador...

El 10 % de los trabajadores mejor pagados se lleva el 38 % de la masa salarial en el mundo

28/11/2024

28/11/2024

El 10 % de los trabajadores mejor pagados se lleva actualmente el 38 % de la masa salarial mundial, mientras...

Asociación de Industriales elige nueva junta directiva

26/04/2024

26/04/2024

La Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) llevó a cabo su Asamblea General de Asociados, un evento crucial donde se designó...

Wall Street sube impulsado por el rebote del sector tecnológico

23/01/2023

23/01/2023

Wall Street cerró con fuertes alzas el lunes, impulsado por el aumento de las acciones del sector de tecnología, ya...

Guatemala: Reparaciones en carretera a El Salvador obligan a cerrar paso fronterizo durante fin de semana

24/11/2022

24/11/2022

Los trabajos de reparación en el km 11.5 de la carretera a El Salvador, donde se formaron varias grietas, continuarán...

Aumentan visitas de turistas extranjeros al país

29/03/2023

29/03/2023

La mayor cantidad de visitas de extranjeros y de nuestra diáspora proyectada para este año por el gabinete de Turismo...

¿Estás listo para tu vida digital después de la muerte? Esto es lo que debes saber

15/06/2025

15/06/2025

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

TikTok pide paralizar la ley que podría prohibirla en EE.UU. hasta que llegue Trump

09/12/2024

09/12/2024

La red social TikTok pidió este lunes a la Corte de Apelaciones de Washington que paralice la ley que podría...

Huawei reúne 92 estudiantes destacados en su programa Semillas para el Futuro

10/10/2023

10/10/2023

Huawei Technologies Centro América y el Caribe, anunció el inicio de la novena edición de su programa insignia de Responsabilidad...

Bancoagrícola es reconocido como Banco del Año 2023 en El Salvador

08/01/2024

08/01/2024

Bancoagrícola ha sido nuevamente galardonado como el «Banco del Año 2023 – El Salvador» por LatinFinance, reafirmando su solidez y...

Aumentan porcentaje de exportaciones e importaciones en 2023

15/03/2023

15/03/2023

Las exportaciones e importaciones registradas por El Salvador en lo que va de este año, a través del Puerto de...

El “café del Canal de Panamá”, la marca en crecimiento que sostiene la cuenca hídrica

06/09/2024

06/09/2024

En los alrededores de la cuenca del Canal de Panamá un pequeño grupo de agricultores ha visto potenciar sus fincas de café...