16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

¿Cuál es el rol de la inteligencia artificial en la ciberseguridad en Latinoamérica?

La inteligencia artificial (IA) actualmente juega un rol crucial en la ciberseguridad de las compañías y usuarios finales. Esta apoyándose en la adaptabilidad y en la automatización ha ayudado a mejorar las respuestas de identificación, protección y detección de ataques cibernéticos. Sin embargo, así como la IA ha ayudado a la ciberseguridad, muchos ciberdelincuentes se apoyan en ella para mejorar y automatizar los ataques. 

Según un informe de la empresa de ciberseguridad Kaspersky, Chile fue el objetivo de más de 500 millones de ataques de malware en 2022. De estos ataques, el 55% se dirigieron a dispositivos personales, como ordenadores, teléfonos móviles y tabletas.

Hubo un incremento del 28% en ataques cibernéticos en todos los sectores económicos a nivel mundial durante el tercer trimestre de 2022, fenómeno que persistió en el 2023. Este aumento se atribuye a avances en los ataques de ransomware y a la influencia del “hacktivismo” estatal relacionado con conflictos internacionales.

Las tendencias tecnológicas basadas en IA se centran en identificar patrones de comportamiento, superando la eficacia de las soluciones tradicionales como los antivirus. La implementación de soluciones con machine learning e IA son esenciales para responder a ataques, ya que los ciberdelincuentes buscan y explotan brechas de manera automatizada.

Además, frente a este panorama se pueden encontrar 5 aspectos clave que tanto usuarios finales como compañías deben tener en cuenta a la hora de enfrentarse a los desafíos actuales de seguridad digital:

Estrategias organizacionales apoyadas en IA: son fundamentales en la ciberseguridad actual. Por ello, es esencial adoptar marcos como el NIST (el cual es un conjunto de pautas para mitigar los riesgos de ciberseguridad organizacional, publicado por el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de EE. UU.) con el fin de mejorar los controles de identificación, protección, detección y respuesta. La IA actúa como una herramienta vital para encontrar amenazas en un panorama cada vez más complejo.

Adaptabilidad y automatización en la IA: la adaptabilidad como factor clave en la IA, ya que la tecnología aprende y se adapta a nuevos tipos de ataques; enfrenta los desafíos específicos de la región, donde es crucial fortalecer la detección y respuesta donde las pymes requieren soluciones accesibles. Además, la IA reduce la carga operacional y mejora el análisis ante un evento, acelerando la respuesta a ataques. Su capacidad para aprender y adaptarse garantiza respuestas rápidas, evitando que los ataques prolonguen su impacto.

Suplantación de voz y ransomware: se alerta sobre la suplantación de voces de líderes empresariales para realizar transacciones fraudulentas y el aumento del ransomware. La IA se vuelve esencial en la prevención y respuesta a estos tipos de amenazas.

La IA redefine procesos de detección: la IA mejora significativamente los tiempos en la detección de ataques. Proporciona información valiosa para la toma de decisiones en las estrategias de defensa de la empresa.

La IA apoya al usuario final de manera invisible: la IA está trabajando detrás de escena para proteger a los usuarios finales, desde la detección de intentos de suplantación de usuarios hasta bloquear acciones fraudulentas. Actualmente hay aplicaciones que detectan la suplantación de usuarios con la presión que se realiza cuando presionas la pantalla del móvil, la inclinación de este y hasta la ubicación, bloqueando de una vez los sistemas para evitar fraude, lo que nos afirma que la IA contribuye a la seguridad sin que los usuarios finales lo perciban.

Sin embargo, algo es claro y es que la IA seguirá siendo una herramienta crucial para las empresas en el futuro de Latinoamérica, aportando innovación y fortaleza en el enfrentamiento contra las amenazas cibernéticas.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Salvadoreños aumentan su consumo de combustibles en 2023

28/12/2023

28/12/2023

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) ha revelado que los salvadoreños han consumido en promedio 1.1 millones...

Firman convenio para el apoyo de las MYPE del municipio de Comasagua

02/12/2022

02/12/2022

La Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE) continúa articulando acciones para apoyar a las personas empresarias de...

Grupo Calleja adquiere el 85.1 % de las acciones de Grupo Éxito

19/01/2024

19/01/2024

El conglomerado salvadoreño Grupo Calleja, propietario de la cadena de supermercados Súper Selectos, ha asegurado la compra del 85.1 %...

Digicel tiene «Datos sin parar» en sus planes Pospago

23/06/2023

23/06/2023

Digicel el primer operador digital del país, quiere que todos los salvadoreños tengan DATOS SIN PARAR para estar siempre conectados...

Los retos para los negocios en 2025

09/01/2025

09/01/2025

El año 2025 se perfila como un desafío considerable para los negocios internacionales, en un contexto marcado por tensiones geopolíticas,...

La nueva plataforma Max pierde casi 2 millones de suscriptores

05/08/2023

05/08/2023

Warner Discovery presentó sus resultados financieros para el segundo trimestre del año. Nada alentadores. En cuanto al número de suscriptores:...

Premio Nacional del Medio Ambiente destaca la sostenibilidad en El Salvador

25/01/2025

25/01/2025

El Gobierno de El Salvador entregó el Premio Nacional del Medio Ambiente a personas y entidades que han destacado por...

Las certificaciones ISO: Estándares globales para diversas industrias y sectores

23/09/2023

23/09/2023

Las certificaciones internacionales provenientes de la Organización Internacional de Normalización (ISO, por sus siglas en inglés), desempeñan un papel fundamental...

BAC apuesta por una banca sostenible y moviliza más de $100 millones en proyectos verdes en El Salvador

11/06/2025

11/06/2025

En un contexto donde la sostenibilidad se ha convertido en una exigencia global, el sector financiero juega un papel determinante...

¿Qué países de la UE presentan un mayor riesgo de pobreza o exclusión social para los niños?

10/06/2025

10/06/2025

En 2024, 19,5 millones de niños de la UE estaban en riesgo de pobreza o exclusión social, según las últimas...

Mastercard: Tips para ahorrar y disfrutar al máximo las vacaciones

28/06/2023

28/06/2023

Con el turismo regresando a los niveles prepandemia y más países reabriendo sus fronteras, viajar se ha vuelto a posicionar...

UE reafirma su compromiso de cooperación con El Salvador 

28/10/2023

28/10/2023

La Unión Europea (UE) reafirmó su compromiso de cooperación con El Salvador y Centroamérica, durante una reunión en la Casa...

n1co celebra un exitoso 2023 como la Pasarela de Pago líder en la región

13/12/2023

13/12/2023

A tan solo un año de su inicio de operaciones, n1co ha logrado consolidarse como la principal plataforma digital en...

Cerveza Suprema lanza su nueva campaña «EL DÍA QUE»

20/10/2023

20/10/2023

Cerveza Suprema presentó su nueva campaña publicitaria titulada «EL DÍA QUE», la cual busca incentivar a las personas a no...

Vuelve a la normalidad operaciones en aduana Pedro de Alvarado

21/06/2024

21/06/2024

La Superintendencia de Administración Tributaria de Guatemala (SAT) ha confirmado que las operaciones de despacho aduanero en la Aduana Pedro...