El Fondo Monetario Internacional (FMI) tiene programada una misión a El Salvador en diciembre próximo, según reporta Bloomberg. Esta sería la primera visita del organismo al país desde principios de 2023, en el marco de sus revisiones periódicas a las economías de sus países miembros.
Durante estas visitas, el FMI se reúne con representantes del sector público y privado para analizar el desempeño económico, recolectar información y discutir políticas. Los resultados de estas reuniones se consolidan en un informe que es evaluado posteriormente por el directorio ejecutivo del Fondo, antes de ser compartido con las autoridades locales.
En agosto de este año, el FMI emitió un comunicado tras varias reuniones con funcionarios salvadoreños, en el cual destacó un acuerdo preliminar para mejorar el balance primario en torno al 3.5 % del PIB en tres años, como parte de un esfuerzo para garantizar la sostenibilidad de la deuda pública. También se avanzó en el diseño de un plan para fortalecer gradualmente las reservas financieras, reduciendo la dependencia del financiamiento interno del gobierno.
![](https://comercioynegocios.org/wp-content/uploads/2024/11/image-48-1024x711.png)
Entre los temas aún pendientes de discusión se encuentran la gobernanza, la transparencia y el fortalecimiento del clima de inversión. En cuanto al bitcóin, el FMI mantiene una postura cautelosa, enfatizando la necesidad de mayor transparencia y mitigación de riesgos fiscales y financieros asociados al uso de la criptomoneda como moneda de curso legal.
Cabe recordar que el informe completo del FMI sobre El Salvador correspondiente a 2023 no fue publicado debido a la decisión del Gobierno de vetarlo.
Este contexto pone en relieve la importancia de la próxima visita del FMI, la cual podría marcar un nuevo capítulo en las relaciones entre el país y el organismo financiero internacional.