El Gobierno de El Salvador, por medio del Ministerio de Obras Públicas (MOP), el Fondo de Conservación Vial (FOVIAL) y el Viceministerio de Transporte (VMT) invertirá $10 millones en el plan de señalización vial en todo el país, para contribuir la implementación de la nueva normativa vial.
Demarcar las calles servirá de complemento al proyecto de semáforos inteligentes y del sistema de fotomultas, que iniciará en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS). Además, contribuirá al cumplimiento de la recién aprobada reforma a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, la cual entrará en vigencia ocho días después de su publicación en el Diario Oficial.
La señalización ha iniciado en las principales vías de ingreso y salida del AMSS, como la avenida Cuba, barrio San Jacinto, la Diagonal Universitaria, la autopista al Aeropuerto Internacional San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez, entre otras.
“𝘛𝘦𝘯𝘦𝘮𝘰𝘴 𝘦𝘭 𝘱𝘳𝘰𝘺𝘦𝘤𝘵𝘰 𝘥𝘦 𝘭𝘰𝘴 𝘴𝘦𝘮á𝘧𝘰𝘳𝘰𝘴 𝘪𝘯𝘵𝘦𝘭𝘪𝘨𝘦𝘯𝘵𝘦𝘴 𝘺 𝘴𝘦𝘮á𝘧𝘰𝘳𝘰𝘴 𝘱𝘦𝘢𝘵𝘰𝘯𝘢𝘭𝘦𝘴 𝘦 𝘪𝘯𝘤𝘭𝘶𝘺𝘦 𝘦𝘭 𝘱𝘳𝘰𝘤𝘦𝘴𝘰 𝘥𝘦 𝘴𝘦𝘯̃𝘢𝘭𝘪𝘻𝘢𝘤𝘪ó𝘯 𝘷𝘪𝘢𝘭. 𝘝𝘢𝘮𝘰𝘴 𝘢 𝘤𝘰𝘮𝘦𝘯𝘻𝘢𝘳 𝘤𝘰𝘯 𝘶𝘯 𝘱𝘭𝘢𝘯 𝘥𝘦 $10 𝘮𝘪𝘭𝘭𝘰𝘯𝘦𝘴 𝘦𝘯 𝘴𝘦𝘯̃𝘢𝘭𝘪𝘻𝘢𝘤𝘪𝘰ó𝘯 𝘷𝘪𝘢𝘭 𝘦𝘯 𝘭𝘢𝘴 𝘥𝘪𝘧𝘦𝘳𝘦𝘯𝘵𝘦𝘴 𝘤𝘢𝘳𝘳𝘦𝘵𝘦𝘳𝘢𝘴”, anunció el titular del MOP, Romeo Rodríguez, quien añadió que también se mejorarán aceras y pasos peatonales en las intersecciones donde funcionarán los aparatos, trabajos que progresivamente se extenderán a otros sectores, para que la población se pueda mover de manera más rápida y segura en los diferentes espacios.
Como parte del plan piloto se instalarán 35 semáforos inteligentes y sistemas de fotomultas en el bulevar Los Héroes y en alameda Juan Pablo II, San Salvador. Para no interferir en el tránsito “la mayoría de las actividades las hacemos durante la noche y madrugada. Hemos estado haciendo excavaciones para colocar el cableado eléctrico”, detalló Rodríguez.
La inversión en el proyecto de semáforos inteligentes y fotomulta asciende a $49 millones. La ejecución del plan piloto comenzó el pasado mes y, a más tardar en octubre, finalizará la instalación de 2,871 aparatos. Para avanzar, intervendrán hasta 2 intersecciones por día hasta completar las 350 intersecciones, previamente identificadas.
Con el mismo propósito ha iniciado la capacitación de 400 gestores de tránsito, en conjunto con agentes de la División de Tránsito de la Policía Nacional Civil (PNC). Además, el Gobierno está por lanzar una campaña de concientización vial con el fin de que todos los salvadoreños contribuyan a una cultura de respeto en la vía.