16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Panamá impulsa su economía con motores de crecimiento

En los últimos 15 años el 62% de la canasta exportadora de Panamá ha estado concentrada en dos sectores sin que se diversifique la oferta con bienes más complejos, uno de los sectores es el transporte, acaparando un 40% en 2022, esto tiene que ver con el Canal de Panamá, los puertos y todo lo que se deriva de ello;  otro sector es el ‘Hub de las Américas’ con un 23% en el mismo año, como lo es Copa y lo relacionado a viajes.

En 2022, Panamá contaba con un 14% de exportaciones de cobre; para el período 2024-2025, las estimaciones son distintas, por el cierre de la mina de cobre administrada por la empresa Minera Panamá, cuyo contrato fue declarado inconstitucional en 2023, “automáticamente tuvimos una especie de brexit sin ninguna transición, apagando el switch y sin adquirir los méritos de tener una mina en Panamá”, destacó Tomás Bermúdez, representante del BID durante su intervención en la Conferencia Anual de Ejecutivos de la APEDE en Panamá.

“Panamá ya tiene una serie de ventajas donde podemos movernos rápidamente; un sector que sería como nuestro ‘mango bajito’, pero con mucho trabajo es el sector de la conectividad. Panamá tiene una ubicación privilegiada y una infraestructura logística muy importante”, añadió Bermúdez.

El ejecutivo del BID destacó que Panamá ya contiene toda una infraestructura que es “la envidia del vecindario” como lo es el Aeropuerto Internacional de Tocumen que en 2023 transportaba a más de 17.8 millones de pasajeros, el Canal de Panamá, puertos marítimos en el Atlántico y el Pacífico, el ferrocarril Transístmico que atraviesa el istmo, y la carretera Panamericana, que une a todo el país.

Poseer toda esta infraestructura le da la posibilidad al país istmeño de aprovechar el sector logístico como uno de los pilares de la economía nacional.

Alcanzar este objetivo requiere de inversiones estratégicas para pasar de ser un país que solo transporta buques y contenedores a aprovechar toda la infraestructura que ya se posee. Esta financiación estaría enfocada a mejorar parte de lo que ya existe y aprovechar  la creación de nuevas opciones que sumen, como la posibilidad de desarrollar un canal seco.

No se puede dejar por fuera la gobernanza del sector logístico, que debe ser mejorada en todos los aspectos y que se plantee un plan para que perdure por más de 15 años sobre la infraestructura y la base competitiva que ya posee, según analizó

Otro aspecto relevante en torno al desarrollo logístico de Panamá es el cuidado del recurso hídrico. Para Bermudez, se ha convertido en un riesgo sistémico para el país y que requiere una mejor gestión. Hoy en día existen distintas instituciones que administran el uso del agua, ya sea para el Canal o de consumo humano, “tiene que haber una planificación eficiente del manejo de las 52 cuencas hídricas y que aplique a mucho más largo plazo”, añadió.

Mejorar la matriz energética y diversificar, es otro pilar importante para el desarrollo logístico. El consumo de energía por fuentes para el 2021 se dividió de la siguiente manera: petróleo 50%, energía renovable 20%, carbón 14%, gas natural 12% y leña 4%. Actualmente Panamá es uno de los principales países de Centroamérica que posee un alto porcentaje de consumo de combustibles fósiles.

Un dato relevante es que este país posee toda la capacidad de convertirse en un ‘hub’ energético. Actualmente pasan por el Canal buques que transportan diferentes alternativas de energía pero no se están aprovechando, además de que en los últimos años se han instalado plantas de gas que deberían ser una oportunidad de almacenamiento, todo esto en torno a los temas energético, como lo es el hidrógeno verde que también debe ser aprovechado.

Otro motor de crecimiento es el turismo; este sector en 2022 tuvo una participación del 15,8% en el PIB y en el 17% del empleo a nivel nacional. Para el mismo año, Panamá recibió 2 millones de turistas internacionales, una cifra superior a la registrada en el período prepandemia que fue de 1,7 millones.

Por otra parte, es necesario diversificar la oferta turística, dijo el ejecutivo del BID. El 58,5% de las habitaciones de hotel y 49,4% de las inversiones de alojamiento se concentran en la capital. Pero el 80% de los atractivos turísticos están al interior del país; debido a esta última cifra, existe la necesidad de empujar el fuerte de este sector hacia las demás provincias y capacitar a los colaboradores para vender la oferta y conseguir inversiones importantes.

Otro sector con gran potencial es el agro, que representó el 2,6% del PIB nacional entre 2010 y 2022, sin embargo en las provincias es fundamental; para Darién, por ejemplo, representa es 1/3 de su PIB, en Bocas del Toro es 1/4  y en Los Santos 1/5. El agro aporta 16% del PIB al empleo, a nivel nacional.

Se debe invertir en los bienes únicos que se necesitan para capitalizar el acceso al mercado internacional, como lo es sanidad, riego e innovación para el agro. Se trata de una tarea pendiente que toma importancia para el país si quieren desarrollar este motor de crecimiento.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Xiaomi debuta en coches eléctricos

30/03/2024

30/03/2024

La compañía tecnológica china Xiaomi, conocida por sus teléfonos, entró oficialmente este jueves en el sector del automóvil con la presentación de...

Negocios en tendencia para mayo 2025: invierte, esta es tu oportunidad

12/05/2025

12/05/2025

Con un panorama económico en constante transformación y nuevas demandas del consumidor, mayo de 2025 llega con oportunidades de inversión...

EY: Empresas en proceso de adecuar sistemas para operar con factura electrónica

15/11/2023

15/11/2023

Con la puesta en marcha y transición de la facturación física a la facturación electrónica en El Salvador, grandes contribuyentes...

Los ciberataques son el octavo mayor riesgo que enfrentará el mundo en 2023

14/01/2023

14/01/2023

La incidencia de ciberataques se ha disparado a nivel mundial, lo que los posiciona como una verdadera amenaza para el...

Avianca destina más de USD 800 millones a expansión y modernización de su flota y servicios

11/10/2025

11/10/2025

Con el objetivo de consolidar su crecimiento y elevar la experiencia de sus pasajeros, Avianca anunció una inversión superior a...

EEUU anuncia casi 6.000 millones para proteger océanos en conferencia en Panamá

03/03/2023

03/03/2023

Estados Unidos se comprometió este viernes en la conferencia mundial de los océanos en Panamá a destinar casi 6.000 millones...

El Puerto de Acajutla reporta cifras positivas en movimiento de carga

21/06/2023

21/06/2023

El Puerto de Acajutla, la principal plataforma marítima de El Salvador, continúa reportando cifras positivas en el movimiento de mercancías,...

Porsche está en conversaciones con Google para integrar software -CEO

13/03/2023

13/03/2023

Porsche está en conversaciones con Google para integrar su software en el tablero de sus coches, dijo a los periodistas...

Empresas se unen a la iniciativa ISKALI para recuperar y conservar el volcán de San Salvador

29/11/2024

29/11/2024

La Constancia, junto a nuevos aliados, ha dado un gran paso en su iniciativa ISKALI para recuperar, restaurar y conservar...

Davivienda promueve universidades sostenibles 2030

22/02/2023

22/02/2023

Banco Davivienda reafirma su compromiso con la sostenibilidad al ejecutar la segunda edición del programa “Universidades Sostenibles 2030”; con el...

Millones de personas salen a observar el eclipse solar

14/10/2023

14/10/2023

Este sábado 14 de octubre, se produce un eclipse solar anular que es visible en el oeste de los Estados...

EY presenta el panorama ESG de las empresas latinoamericanas

09/05/2023

09/05/2023

El 56% de las empresas en Centroamérica cuentan con una estrategia ESG (criterios ambientales, sociales y de gobernanza, por sus...

Más del 55.8 % en La Unión no busca empleo

20/02/2025

20/02/2025

Más del 55.8 % de la población en edad de trabajar en el departamento de La Unión se encuentra inactiva,...

Nicaragua cumple un año con el mismo precio de los combustibles

09/04/2023

09/04/2023

El precio de los combustibles seguirá congelado en Nicaragua a partir de este domingo por quincuagésima segunda semana consecutiva, informaron...

El Salvador impulsa la economía circular con avances sostenibles

19/08/2025

19/08/2025

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...