El mercado de servicios de ciberseguridad gerenciada en América Latina está experimentando un crecimiento notable, proyectándose alcanzar los USD$1,708 millones para el año en curso, según reveló Marcelo Ruiz, director consultor de la firma Frost & Sullivan. Este dato representa un incremento del 12.8% respecto al año anterior, impulsado por la creciente demanda de soluciones robustas frente a las crecientes amenazas cibernéticas.
Ruiz destacó que los proveedores de servicios de ciberseguridad en la región están fortaleciendo sus plataformas operativas, integrando tecnologías avanzadas como telemetría de terceros, Inteligencia Artificial (IA), y Machine Learning. Estas mejoras no solo optimizan la detección y respuesta ante incidentes, sino que también elevan los estándares de protección ofrecidos a las organizaciones.
Situación de El Salvador en Ciberseguridad
En el contexto salvadoreño, los servicios de ciberseguridad han mostrado un crecimiento aún más pronunciado. Según el informe de Frost & Sullivan, se estima un aumento del 19% en los ingresos de estos servicios para 2024, alcanzando los USD 6.6 millones. No obstante, Ruiz alertó sobre la posición de El Salvador como el tercer país con más incidentes de Ransomware y el quinto en phishing en la región latinoamericana.
El experto subrayó la cooperación bilateral en ciberseguridad entre El Salvador y Estados Unidos, así como las políticas implementadas por el sector financiero salvadoreño para mitigar las amenazas digitales, lo cual es crucial para proteger la infraestructura crítica del país.
Latinoamérica en el Radar de la Ciberseguridad Global
En un anuncio relevante, Sistemas Aplicativos (SISAP) fue destacada por segundo año consecutivo en el Frost Radar™ 2024 de Frost & Sullivan, consolidándose como la única empresa latinoamericana dentro del top 15 en el mercado de servicios de ciberseguridad. El Frost Radar evalúa anualmente a empresas en base a su crecimiento e innovación, siendo una referencia clave en la industria.
Mauricio Nanne, CEO de SISAP, expresó su satisfacción por este logro, enfatizando que demuestra la capacidad y el talento existente en Latinoamérica para enfrentar desafíos cibernéticos a nivel global. «Este reconocimiento es fundamental para nuestra compañía, ya que valida nuestra posición como líderes en la región», afirmó Nanne.
El mercado de ciberseguridad en América Latina sigue evolucionando rápidamente, impulsado por la digitalización acelerada y la creciente sofisticación de las amenazas. Con empresas como SISAP liderando el camino, se anticipa un futuro prometedor en la protección digital de la región.