31/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Industria Manufacturera de El Salvador en contracción por ocho trimestres

La industria manufacturera, considerada el motor de la economía salvadoreña, ha registrado ocho trimestres consecutivos en contracción, según confirmó el Banco Central de Reserva (BCR).

Desde el segundo trimestre de 2022, la industria comenzó a mostrar signos de contracción que persistieron hasta el primer trimestre de 2024, cerrando este último periodo con una disminución del 3.94 %. Esta situación afecta a 26 cadenas productivas clave en el país, como textil y confección, plástico, alimentos, papel y cartón, metalmecánica, farmacéutico, bebidas, calzado y muebles, que en conjunto representan el 96 % de las exportaciones salvadoreñas.

Douglas Rodríguez, presidente del BCR, atribuyó esta contracción a una disminución en la demanda externa, influenciada por cambios en los patrones de consumo globales. Rodríguez destacó que sectores como la producción textil han sido especialmente afectados, desde la fase de hilado hasta la manufactura final de prendas, incluyendo el servicio de maquilado.

El funcionario también mencionó una desaceleración en sectores como la construcción, reflejada en una menor demanda de hierro y cemento. A pesar de ello, Rodríguez señaló un repunte en el desempeño de las actividades relacionadas con la elaboración de alimentos y bebidas, lo que podría indicar una recuperación para finales de año.

Las exportaciones salvadoreñas continúan en terreno negativo en 2024, con una reducción acumulada del 5.3 % hasta mayo, según datos del BCR. Este declive se atribuye en parte a cancelaciones de órdenes por parte de empresas estadounidenses y a los efectos de la inflación sobre el poder adquisitivo de los hogares.

El sector textil ha sido particularmente afectado, con cierres de líneas de producción y el cese de operaciones de importantes fábricas, como una de las plantas de HanesBrands, principal exportador del país desde hace una década.

La Corporación de Exportadores de El Salvador (Coexport) ha explicado que la situación se debe a un exceso de inventarios acumulados en 2022 y a los efectos de la inflación, que limitan la capacidad de compra en el mercado internacional.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Ingresos del SPNF crecen, pero gastos también aumentan en El Salvador

06/09/2024

06/09/2024

Según el último informe económico de la Universidad de El Salvador (UES) y los datos proporcionados por el Banco Central...

Salvadoreños trabajaran en México gracias a programa de migración laboral

27/02/2023

27/02/2023

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele, por medio del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, continúa abriendo puertas para que...

Maersk suspenderá transporte por Mar Rojo y Canal de Suez

06/01/2024

06/01/2024

AP Moller-Maersk A/S reveló su intención de suspender todo transporte a través del Mar Rojo y el Canal de Suez...

Por qué tu empresa adoptará la tecnología de inteligencia artificial en 2024

30/01/2024

30/01/2024

La IA se está desarrollando a una velocidad notable y disfruta de un uso exponencial en todas las industrias. Estas...

Aumento de los precios de la gasolina en El Salvador

01/04/2024

01/04/2024

precio de las gasolinas reporta su séptima alza en lo que va de 2024 y, a partir de este 2 de...

Proyecto habitacional impulsa el turismo en la Costa del Sol

22/04/2024

22/04/2024

Un innovador proyecto habitacional está tomando forma en la paradisíaca Costa del Sol, en La Paz, El Salvador. Se trata...

Defensoría del Consumidor recupera $8.1 millones a favor de los consumidores

25/03/2025

25/03/2025

El presidente de la Defensoría del Consumidor, Ricardo Salazar, informó que, en lo que va del año, la institución ha...

Lanzan el premio a la Construcción Sostenible en El Salvador

04/04/2024

04/04/2024

Este jueves, la Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción (Casalco), junto con la Fundación Empresarial para la Acción...

Banco Promerica refuerza su apoyo a Aldeas Infantiles SOS

22/01/2024

22/01/2024

Banco Promerica, a través de su programa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) «Banca con Solidaridad», ha reafirmado su compromiso con...

Aristos apuesta $100 millones por el desarrollo logístico y la competitividad de El Salvador

20/06/2025

20/06/2025

En una apuesta estratégica por modernizar la infraestructura logística del país y potenciar su posicionamiento regional, Aristos Inmobiliaria anunció una...

FMI califica de productiva la negociación con El Salvador

15/10/2023

15/10/2023

Como «muy productivo» han sido catalogados el compromiso de El Salvador con el Fondo Monetario Internacional (FMI) luego de la...

Wall Street sube tras exenciones arancelarias de EE. UU. a productos electrónicos

14/04/2025

14/04/2025

Wall Street cerró este lunes en verde, animado por las recientes exenciones arancelarias del Gobierno de Estados Unidos a una...

Ministra de Economía y subsecretaria de Comercio de EE. UU. destacan cooperación digital

14/11/2023

14/11/2023

La ministra de Economía, María Luisa Hayem, y la subsecretaria de Comercio Internacional de Estados Unidos, Marisa Lago emitieron una...

AstraZeneca retira vacuna contra COVID-19 por falta de demanda

08/05/2024

08/05/2024

La farmacéutica británica AstraZeneca anunció el retiro del mercado de su vacuna contra la COVID-19, conocida como Vaxzevria, debido a...

Coca-Cola condenada en EE.UU. a pagar 6.000 millones de dólares por evasión fiscal

02/08/2024

02/08/2024

El gigante estadounidense de refrescos Coca-Cola fue condenado a pagar aproximadamente 2.700 millones de dólares en concepto de ajustes fiscales,...