15/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

La ambiciosa visión de futuro de Arabia Saudí se tambalea

Cuando se presentó el plan en 2015, muchos observadores quedaron asombrados por su envergadura y audacia. Al fin y al cabo, los planes de «Visión 2030», el gran proyecto de Arabia Saudita tras el fin del auge del petróleo, incluían ambiciosos planes. Entre ellos, una pista de esquí en el desierto, una ciudad dedicada exclusivamente al sector del deporte y el entretenimiento, y una nueva megaciudad sin coches y neutra en carbono también en medio del desierto. El nombre de la ciudad: Neom.

«Visión 2030», impulsada en particular por el príncipe heredero Mohamed bin Salman, pretendía cambiar la percepción de Arabia Saudí en el ámbito internacional. Los proyectos individuales se veían como una señal de la modernización del país, religiosamente conservador, gobernado por una familia real autoritaria que apenas tolera la disidencia política o social.

Sin embargo, algunas cosas han cambiado desde 2015, hasta el punto de que varios ministros ya han explicado en los últimos meses cómo y en qué medida se reducirá la «Visión 2030».

Retrasos y adaptaciones

Ya en diciembre, el ministro de Finanzas, Mohamed al-Jadan, anunció que se retrasarían algunos proyectos. En abril, explicó en una conferencia del Foro Económico Mundial en Riad que Arabia Saudí se estaba adaptando a las circunstancias actuales.

Por ejemplo, la hilera de rascacielos espejados en el desierto llamada «The Line» -uno de los subproyectos más importantes de Neom-, que en principio iba a tener 170 kilómetros de longitud, ahora sólo se realizará en una distancia de poco más de dos kilómetros.

No es la primera «adaptación» de Neom. Inicialmente, el proyecto debía estar terminado en 2030; ahora, es probable que tarde 20 años más. Los costos debían ascender a unos 500.000 millones de dólares (468.000 millones de euros). Sin embargo, los observadores no descartan que el presupuesto pueda elevarse ahora hasta los 2 billones de dólares (1,87 billones de euros).

Falta de recursos financieros

Según los analistas, la dependencia del precio del petróleo hace que los proyectos de «Visión 2030» sean susceptibles a las fluctuaciones. Según el Fondo Monetario Internacional, Arabia Saudí necesita un precio del petróleo de unos 96 dólares (89,8 euros) por barril para hacer realidad «Visión 2030». En lo que va de año, el precio del barril de crudo, que suele utilizarse como indicador del mercado petrolero, ha pasado de unos 70 dólares en enero a sólo unos 81 dólares este mes.

Además, el medio de comunicación económica Bloomberg informó recientemente que Arabia Saudí se ha convertido en el mayor emisor de bonos entre los mercados emergentes, superando a China en este aspecto por primera vez en más de una década.

Los bonos del Estado se emiten para financiar el gasto público; son un tipo de préstamo por el que el Gobierno emisor paga intereses a los obligacionistas. Como informa Bloomberg, los saudíes están pidiendo prestado más que nunca para compensar la falta de inversión extranjera directa.

¿Peligra «Visión 2030»?

«Dada la combinación de factores, sólo se puede concluir que Arabia Saudí está haciendo actualmente algunos malabarismos con la política económica», afirma Robert Mogielnicki, del Arab Gulf States Institute, en Washington.

Sin embargo, para Mogielnicki, la situación de «Visión 2030» no es ni tan espectacular ni tan desastrosa como a veces se retrata. «La realidad se encuentra en un punto medio».

Algunas partes de «Visión 2030» se están desarrollando aparentemente bien. Según un informe publicado en febrero por el banco de inversiones estadounidense Citigroup, se han hecho «progresos significativos», por ejemplo, en cuanto a la proporción de mujeres en la población activa, la proporción de población local propietaria de su vivienda y los ingresos procedentes de sectores no relacionados con el petróleo.

Mogielnicki también cree que los saudíes «aún pueden jugar muchas cartas» a la hora de hacer realidad sus planes de futuro. Sin embargo, el proyecto se tambalea actualmente y aún queda mucho trabajo por hacer.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Fundación Rafael Meza Ayau recibe aporte por parte de Fruit Of the Loom

08/02/2023

08/02/2023

La Fundación Rafael Meza Ayau, recibió eun aporte de $83k, de parte de la empresa Fruit Of the Loom, para...

Analistas comparan el auge actual de la IA con la burbuja de las Puntocom de los 90

12/08/2024

12/08/2024

En los últimos meses, el notable aumento en las acciones tecnológicas, especialmente aquellas relacionadas con la inteligencia artificial (IA), ha...

El empleo en EE.UU. crece por encima de lo esperado en septiembre

05/10/2024

05/10/2024

El crecimiento del empleo en Estados Unidos mostró un fuerte repunte en septiembre, superando con creces las expectativas y brindando...

Pequeñas empresas en Latinoamérica enfrentan «barreras enormes» para obtener financiamiento

06/09/2023

06/09/2023

Un panel de expertos alertó este martes en Cartagena de Indias de las “barreras enormes” que tienen las pequeñas y...

Iniciativas ambientales impulsan la sostenibilidad empresarial en la región

06/04/2024

06/04/2024

Las iniciativas ambientales están cobrando cada vez más protagonismo dentro de los objetivos de sostenibilidad de grandes grupos privados en...

BCIE destina más de $360 millones para impulsar proyectos de movilidad vial

19/07/2023

19/07/2023

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) informó recientemente que ha aprobado más de $360 millones para ejecutar importantes proyectos...

5 claves para elegir la laptop perfecta esta navidad

12/12/2024

12/12/2024

La temporada navideña es el momento ideal para renovar o adquirir una nueva laptop, pero la amplia oferta en el...

El Salvador le apuesta a fomentar el crecimiento económico por medio de la tecnología

24/05/2023

24/05/2023

En un esfuerzo por fortalecer los sectores económicos del país, la Ministra de Economía de El Salvador, María Luisa Hayem,...

Mark Zuckerberg, se disculpa por peligros en redes sociales

01/02/2024

01/02/2024

El fundador de Meta, la empresa matriz de Facebook e Instagram, Mark Zuckerberg, emitió disculpas el miércoles durante una sesión...

La descarbonización tema central de foro mundial de energía

10/03/2023

10/03/2023

En teoría, todos están de acuerdo con reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, pero para los países emergentes,...

Aumentan precios de los combustibles en El Salvador

07/07/2025

07/07/2025

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas de El Salvador (DGEHMSV) informó que a partir de mañana, lunes 8...

El Pre-registro de los nuevos smartphones Galaxy plegables ya está disponible 

21/07/2023

21/07/2023

Samsung está preparando un evento estelar para el próximo miércoles 26 de julio, donde presentará las más recientes tecnologías diseñadas...

Ventas minoristas de EEUU crecen a ritmo más lento en mayo

17/06/2023

17/06/2023

Las ventas minoristas en Estados Unidos crecieron a un ritmo más lento en mayo, aunque resultaron mayores de lo esperado,...

Ministra Hayem destaca avances en facilitación del comercio en Cumbre ASI 2024

18/10/2024

18/10/2024

En la Cumbre de la Industria ASI 2024, organizada por la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI), la ministra de Economía,...

Ministra de Economía destaca el crecimiento de Supertex Group y su impacto internacional

31/01/2024

31/01/2024

La Ministra de Economía realizó recientemente una visita a Supertex Group en un encuentro con el sector empresarial. Esta empresa,...