16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Cómo monetizar el «Internet gratuito» en su negocio: Estrategias clave

Por: Pedro Pablo Rivas, Gerente de Ventas para Centroamérica y Caribe de TP-Link

Ofrecer «internet gratis» es una táctica comúnmente utilizada por las empresas para atraer más clientes y hacer que permanezcan más tiempo en el establecimiento, aumentando así el consumo. Esta estrategia, popularizada por compañías como Starbucks, sigue siendo relevante en la era del trabajo remoto, donde ejecutivos, estudiantes y amantes del café buscan espacios con conexión garantizada.

Sin embargo, muchos de estos usuarios consumen ancho de banda y ocupan espacio sin generar ingresos significativos. La solución a este problema radica en implementar un portal cautivo.

¿Qué es un portal cautivo?

El portal cautivo es una página web que aparece cuando un cliente se conecta a una red Wi-Fi pública, solicitando autenticación a través de un inicio de sesión, aceptar términos y condiciones, o completar un CAPTCHA. Además de reforzar la seguridad de la red, estos portales permiten limitar el acceso a ciertos sitios web y gestionar el uso del internet.

Ventajas para los negocios

Los portales cautivos no solo mejoran la seguridad, sino que también pueden servir como herramientas para monetizar y conocer mejor a los clientes. Algunas formas de monetización incluyen:

  1. Generar tráfico en redes sociales: Dirigir a los clientes a las redes sociales del negocio para que den «like» o sigan la página antes de acceder a la red gratuita.
  2. Conocer más al cliente: Solicitar a los usuarios que llenen encuestas sobre sus hábitos de compra a cambio de acceso al internet, lo que permite recopilar valiosa información para el negocio.
  3. Ofrecer promociones exclusivas: Crear ofertas especiales que solo se encuentran al conectarse a la red Wi-Fi, lo que puede incentivar a los clientes a realizar más compras.
  4. Monetizar directamente: Cobrar por el tiempo de acceso a internet, ofreciendo ciertos minutos de conexión gratuita y luego requiriendo que los usuarios compren más productos o tiempo adicional para seguir navegando.

Implementación de un portal cautivo

Para implementar esta estrategia, es esencial contar con equipos de red administrables. En el caso de TP-Link, la plataforma Omada permite la configuración sencilla de portales cautivos con diversas opciones de autenticación, como inicio de sesión en Facebook o por SMS, además de proporcionar funciones de seguridad avanzadas, como firewalls para proteger los datos de los clientes.

Monetizar el «internet gratuito» es una manera efectiva de aprovechar la infraestructura de red para generar ingresos adicionales y conocer más a sus clientes. No espere más para implementar estas soluciones en su negocio y empezar a ver los beneficios.

Esta estrategia no solo mejorará la experiencia del cliente, sino que también maximizará el valor del servicio de internet gratuito, convirtiendo una inversión en un activo generador de ingresos.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Naciones Unidas respaldó inocencia de empresario salvadoreño

08/06/2021

08/06/2021

El accionar de la Fiscalía General de la República, en la administración de Douglas Meléndez, quedó en contradicho; luego que...

Corea del Sur se convierte en el nuevo epicentro de la revolución ChatGPT

30/05/2025

30/05/2025

En respuesta al vertiginoso crecimiento de usuarios en Asia, OpenAI ha anunciado la apertura de su primera oficina en Seúl,...

Regla 50/30/20: Guía para el control financiero

19/12/2023

19/12/2023

La regla 50/30/20 se ha vuelto cada vez más popular en estos tiempos en los que la economía personal se...

Turismo sostenible: Un motor de transformación para Centroamérica

23/04/2024

23/04/2024

El secretario general de la Agencia de Promoción Turística de Centroamérica (CATA), Boris Iraheta, enfatizó el potencial transformador del turismo...

La nube y la inteligencia artificial, aliados clave para empresas

27/02/2024

27/02/2024

SAP Latinoamérica presentó los resultados de 2023: por 35º período consecutivo los ingresos por ventas de soluciones en la nube crecieron...

Apple reporta beneficio de 96,995 millones de dólares en 2023

04/11/2023

04/11/2023

El gigante estadounidense de la tecnología Apple reportó este jueves un beneficio de 96,995 millones de dólares al cierre de...

Crecimiento acelerado de 5G impulsa telecomunicaciones

08/07/2024

08/07/2024

La industria de las telecomunicaciones inalámbricas experimentó otro trimestre de fuerte expansión y avance tecnológico, impulsada por el progreso incesante...

Cepa firmó acuerdo con Aeroclúster para promover servicios aeronáuticos

11/06/2023

11/06/2023

La Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (Cepa) firmó este viernes un acuerdo de colaboración con Aeroclúster, una estrategia lanzada por el...

EL SALVADOR COSECHARÁ CERCA DE UN MILLÓN DE QUINTALES DE CAFÉ

21/07/2022

21/07/2022

Según las proyecciones del Consejo Salvadoreño del Café, la cosecha nacional para el año 2022 será cercana al millón de...

Galaxy S23 Ultra: máxima potencia, cámara épica

08/02/2023

08/02/2023

El Galaxy S23 Ultra marca el comienzo de una nueva era de Galaxy, desafiando lo que es posible en un...

Habilitan Fondos Concursables para artistas y emprendedores culturales

10/11/2022

10/11/2022

El Ministerio de Cultura lanzó la convocatoria de los Fondos Concursables para el Estímulo del Emprendimiento Artístico y Cultural, a...

Cómo evitar engaños al reservar tus vacaciones de Semana Santa

26/03/2024

26/03/2024

Las decisiones de los consumidores en las plataformas de reserva no siempre están impulsadas únicamente por preferencias personales. Los algoritmos...

Alianza CAF-PNUD: Apoyo técnico y financiación sostenible

06/02/2024

06/02/2024

CAF – Banco de desarrollo de América Latina y el Caribe y el programa de las Naciones Unidas para el...

La expansión de las eSIM y su impacto en el turismo Centroamericano

24/07/2024

24/07/2024

Se estima que para finales de 2024 habrá más de 1.500 millones de dispositivos compatibles con eSIM, una tecnología que...

Aprueban legislación para garantía estatal de créditos de FSV

27/04/2023

27/04/2023

En la última sesión ordinaria de la Asamblea Legislativa se aprobaron dos garantías estatales para dos préstamos que en conjunto...