16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

El 10 % de los trabajadores mejor pagados se lleva el 38 % de la masa salarial en el mundo

El 10 % de los trabajadores mejor pagados se lleva actualmente el 38 % de la masa salarial mundial, mientras que el 10 % de los peor remunerados ganan tan solo el 0,5 % del total, según los análisis más recientes que ha presentado este jueves la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

El director general de la organización, Gilbert Houngbo, presentó a la prensa las conclusiones de los estudios más recientes que se han hecho sobre la evolución de los salarios en el mundo, en particular después del periodo excepcional que fue la pandemia de covid-19.

Muestra de 72 países que representan al 73 % de asalariados

En función de una muestra de 72 países que representan el 73 % de los trabajadores asalariados del mundo, la conclusión es que dos de cada tres países han registrado una disminución de las desigualdades desde el inicio del presente siglo, de forma más marcada en el caso de los países de ingresos bajos e intermedios-bajos.

SALARIOS INFORME

No obstante, de manera general las desigualdades salariales han disminuido mucho más en la mitad superior de la escala de salarios que en la mitad inferior, según el informe de la OIT sobre la evolución global de los salarios.

Esto ha sido en parte consecuencia del aumento de los salarios reales en el mundo, que han crecido más rápido que la inflación en los últimos tiempos.

Tras una caída a nivel global del 0,9 % en 2022, los salarios reales se recuperaron un 1,8 % el año pasado, aunque si se excluye de este cálculo a China -donde el rápido aumento de salarios tuvo un impacto significativo en la media mundial- el crecimiento fue del 1,3 %.

La subida más importante en 15 años

Los datos preliminares con los que cuenta la OIT indican que en la primera mitad de 2024 los salarios reales progresaron un 2,7 % (2,3 % si se excluye a China), lo que representaría el alza más importante en quince años.

Por regiones, las únicas donde el crecimiento de los salarios no se recuperó en 2023 fue en África, en Norteamérica y en el oeste, norte y sur de Europa.

Los analistas de la OIT destacan en su informe que aunque haya una tendencia a que la desigualdad de los salarios disminuya, esto parte de una gran diferencia de base y es que los salarios varían fuertemente de acuerdo a si el país es de ingresos bajos, medios y altos, donde se sitúan en 201, 630 y 3.333 dólares (a una tasa de conversión según el poder adquisitivo), respectivamente.

SALARIOS INFORME

Esto significa que un trabajador con un salario medio en un país de ingresos medios tendrá un poder adquisitivo que será de menos del 20 % del que tenga un trabajador de la misma escala de salario en un país de ingresos altos, mientras que para el trabajador en el país de ingresos bajos esa capacidad adquisitiva será apenas del 6 %.

Las desigualdades siguen siendo demasiado altas

La conclusión es que a pesar de que la brechas salariales se han acortado en el primer cuarto del siglo XXI, las desigualdades en los ingresos producto del trabajo siguen siendo demasiado altas, frente a lo cual la OIT plantea que la negociación colectiva o la fijación de un salario mínimo legal -a través de un diálogo entre gobierno, patronales y sindicatos- sea la vía principal para ajustar los salarios en los países.

Asimismo, considera necesarios mecanismos para promover la igualdad de los salarios entre hombres y mujeres, ya que estas últimas tienen más probabilidad de estar entre los peor pagados.

Lo mismo ocurre con los asalariados de la economía informal, que representan la mayoría de trabajadores en los países pobres y casi la mitad en los de ingresos medios.

OIT: la mayor subida de salarios en 15 años no compensa aún el último lustro de crisis

Aunque los datos preliminares de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) apuntan a que los salarios reales progresarán globalmente un 2,7 % este año, el alza más importante en 15 años, ello “no compensará los desafíos estructurales acumulados en los pasados cinco años”, advierte el director general de la organización, Gilbert Houngbo.

“No podemos decir que estemos total y completamente recuperados, los trabajadores aún sufren por los fuertes precios y la inflación”, ha explicado este jueves el responsable de la OIT en la rueda de prensa de presentación del informe global de salarios, en la que se ha resaltado el desequilibrio en el reparto de éstos.

Houngbo también ha recordado que más de 400 millones de personas en el mundo no tienen trabajo, pero luchan por integrarse en el mercado laboral.

La economista de la OIT Rosalía Vázquez-Alvarez ha agregado que las pérdidas salariales resultado de la pandemia de covid y de la inflación se situaron globalmente en torno al 3 %, mientras que las ganancias estimadas actuales rondan el 1 %, por lo que aún no puede hablarse de recuperación.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

BCIE impulsa con $135 millones la transformación vial de El Salvador

11/06/2025

11/06/2025

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) ha dado luz verde a un financiamiento de $135 millones para la implementación...

Cómo frenar las compras compulsivas: claves para recuperar el control financiero y emocional

05/05/2025

05/05/2025

En un mundo impulsado por la inmediatez y la publicidad constante, las compras compulsivas se han convertido en un hábito...

El ChatGPT y su relevancia de cara a brindar una mejor experiencia al cliente

03/03/2023

03/03/2023

ChatGPT alcanzó 1 millón de usuarios en solo una semana y su inteligencia artificial se comunica con el usuario de una manera...

Unión Europea ratifica apoyo de €1,000 millones para proyectos energéticos en Centroamérica

19/02/2025

19/02/2025

La Unión Europea (UE) reafirmó su compromiso de movilizar hasta €1,000 millones (aproximadamente $1,044 millones) para financiar proyectos de generación,...

El Salvador acelera la integración aduanera con Guatemala y Honduras

22/06/2023

22/06/2023

El Salvador está trabajando activamente para acelerar la integración aduanera con Guatemala y Honduras, según declaraciones recientes del Secretario de...

FMI evaluará solicitud de El Salvador para acuerdo financiero por $1,400 millones

24/02/2025

24/02/2025

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) analizará el 26 de febrero la solicitud del gobierno salvadoreño para acceder...

Grupo AJE se une al 21K Roatán para conservar el ecosistema marino

15/07/2024

15/07/2024

Grupo AJE, la destacada empresa de bebidas con presencia global, ha anunciado su participación en el evento 21K Roatán, La...

Embajada de El Salvador en Bélgica promueve el ron salvadoreño en Europa

11/12/2023

11/12/2023

La Embajada de El Salvador acreditada en Bélgica llevó a cabo un evento denominado «Cata de Ron de El Salvador»...

Meta despide a docenas de empleados por uso indebido de vales de comida

21/10/2024

21/10/2024

Meta, la empresa matriz de Facebook, ha tomado la decisión de despedir a dos docenas de empleados en sus oficinas...

Avon entrega donativo de prótesis de cáncer de mamá

20/05/2022

20/05/2022

La marca líder en ventas por suscripción de productos de belleza AVON entregó un importante donativo para apoyar a las...

Spotify prepara alza de precios en Latinoamérica y Europa en junio

29/04/2025

29/04/2025

Spotify, la plataforma sueca de streaming musical, aumentará sus precios en “docenas de países” de Europa y América Latina a...

Panamá avanza en negociaciones sobre mina «Cobre Panamá» tras suspensión de arbitrajes

10/04/2025

10/04/2025

El Ministerio de Comercio e Industria (Mici) de Panamá anunció el miércoles 8 de abril que recibió la “confirmación formal”...

¿Por qué la raqueta de Novak Djokovic fue subastada en más de 107,000 dólares?

07/12/2023

07/12/2023

Más allá que el serbio Novak Djokovic, recordman del tenis, siga rompiendo marcas, se conoció la noticia de que una...

Fundación Gloria Kriete otorgará fondos a desarrollo económico y ONGS

13/02/2023

13/02/2023

La Fundación Gloria Kriete (FGK) anunció la apertura de la temporada de otorgamiento de fondos edición 2023 del Programa Ayudando...

BCIE cierra 2024 con captación histórica de más de $2,900 millones

27/01/2025

27/01/2025

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) anunció que 2024 fue un año histórico al cerrar con una captación de...