11/09/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

El 34% de salvadoreños planea comprar este Viernes Negro, según encuesta de la DC.

A pocos días de iniciar el esperado Viernes Negro, la Defensoría del Consumidor (DC) presentó los resultados de una encuesta en línea sobre las preferencias y hábitos de consumo de los salvadoreños durante esta temporada comercial. Los datos reflejan que la principal motivación para aprovechar las ofertas publicitadas por los comercios es obtener descuentos en productos y servicios, una tendencia que ha sido ampliamente promovida en los últimos días.

La encuesta reveló que el 93% de los encuestados está familiarizado con el concepto del Viernes Negro. Sin embargo, solo el 34% expresó su interés en realizar compras ese día, mientras que el 66% indicó que no lo hará. Entre los que sí tienen la intención de comprar, el 54% se inclina hacia productos tecnológicos o electrónicos, seguidos por ropa y calzado con un 39%. También destacan los electrodomésticos con un 25%, accesorios personales (23%), perfumería (21%) y cosméticos (20%).

El principal motivo para realizar compras es la posibilidad de aprovechar las ofertas, con un 89% de los encuestados indicando esta razón. Un pequeño porcentaje, del 5%, mencionó que lo hará por curiosidad, el 3% por entretenimiento, el 2% por motivos personales y otro 2% para acompañar a la familia.

En cuanto a las modalidades de compra, la encuesta muestra que la mayoría de los consumidores sigue prefiriendo la compra presencial. Un 63% de los encuestados planea acudir a los locales físicamente, mientras que un 20% combinará compras presenciales y digitales, y el 15% lo hará exclusivamente de forma virtual.

Además, la encuesta indagó sobre el presupuesto estimado para las compras. El 20% de los que participarán en el Viernes Negro gastará menos de $50, un incremento de siete puntos respecto al año pasado. El 36% gastará entre $50 y $100, el 20% entre $100 y $150, y el 25% anticipa gastar más de $150.

A pesar de la disposición de los consumidores a aprovechar las ofertas, la DC destacó que muchos son críticos con la publicidad de las promociones. El 49% de los encuestados cree que la mayoría de los comercios ofrecen descuentos falsos, mientras que el 28% piensa que al menos la mitad de los comercios lo hace, y el 21% opina que son pocos los que recurren a este tipo de prácticas.

Ricardo Salazar, presidente de la Defensoría del Consumidor, anunció que se reforzarán las inspecciones en los comercios durante la temporada del Viernes Negro para evitar abusos en precios y promociones. La DC trabajará de cerca con los consumidores para asegurar que las ofertas sean legítimas y no engañosas.

La muestra de la encuesta incluyó a 652 personas mayores de 21 años, con un 59% de mujeres y un 42% de hombres, lo que da un panorama representativo de los hábitos de compra de los salvadoreños en esta fecha tan esperada.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Ferry El Salvador-Costa Rica espera 200 unidades de transporte por semana

26/09/2023

26/09/2023

El Blue Wave Harmony, que comenzó a operar en agosto pasado, ha transportado principalmente vehículos pesados y animales vivos en...

Nestlé impulsa iniciativas para reducir el desperdicio de alimentos en su cadena de valor

30/09/2024

30/09/2024

En un esfuerzo por combatir el problema global del desperdicio de alimentos, Nestlé ha implementado un enfoque integral que abarca...

Vivir tres años en un crucero la nueva tendencia que cobra popularidad

27/03/2023

27/03/2023

Vivir tres años en la cabina de un crucero y olvidarse de facturas y gastos en alimentación y transporte es...

INABVE brinda apoyo financiero a veteranos y excombatientes

27/07/2023

27/07/2023

El Instituto Administrador de los Beneficios de los Veteranos y Excombatientes (INABVE) llevó a cabo la entrega de créditos a...

Acer: 2024 y algunas de sus mejores citas gaming

07/02/2024

07/02/2024

Este 9 de febrero inicia IEM Katowice 2024, dando comienzo a un año que promete ser histórico para los entusiastas...

Cybertruck: el coloso de acero que se convirtió en el mayor fracaso automotriz del siglo

07/04/2025

07/04/2025

El Tesla Cybertruck, una apuesta futurista del magnate Elon Musk, ha terminado por consolidarse como uno de los mayores fracasos...

VAHR: Congreso iberoamericano invita a tomar una pausa y combatir el burnout

17/04/2023

17/04/2023

El Primer Congreso Iberoamericano contra el Burnout ¡Toma una pausa! llega a República Dominicana para fomentar el hábito de hacer...

Consejos para emprender un negocio exitoso y comenzar con tu propia empresa

25/10/2022

25/10/2022

Iniciar un negocio es una aventura emocionante que puede ser muy rentable y además, muy satisfactoria. Pero ciertamente existen limitantes,...

Gobierno de El Salvador reafirma compromiso con el sector agropecuario en el Trifinio

16/03/2023

16/03/2023

El Vicepresidente Félix Ulloa en su calidad de Miembro de la Comisión Trinacional de Plan Trifinio visitó La Palma y...

La IA redefine el futuro de los negocios: automatización, eficiencia y nuevos modelos de crecimiento

27/05/2025

27/05/2025

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

Más de 60% de la humanidad está conectada a las redes sociales

22/07/2023

22/07/2023

El número de usuarios activos de las redes sociales llegó a 4.880 millones, un 60,6% de la población mundial, según...

Funmath: la app hondureña que enseña matemáticas de forma divertida

13/11/2023

13/11/2023

Rodrigo Amador es CEO y fundador de la aplicación hondureña Funmath, la cual enseña matemáticas a estudiantes de primero a...

SmartThings de Samsung: La tecnología que transforma tu vida diaria

14/09/2023

14/09/2023

Cuando una marca tecnológica se compromete a poner al usuario en el centro de sus innovaciones, está transmitiendo un mensaje...

¿Está seguro su dinero en cuentas fintech?

19/06/2024

19/06/2024

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

Suiza lidera pagando hasta $626 por quintal de café salvadoreño

25/01/2024

25/01/2024

Según las estadísticas del Instituto Salvadoreño del Café (ISC), Suiza ha pagado el precio más alto por un quintal de...