16/01/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Las «Siete Magníficas» impulsan inversiones para liderar en IA

Las ‘Siete Magníficas’ tecnológicas, las empresas más potentes de Estados Unidos, encabezadas por Nvidia, han cerrado otro buen trimestre por el ‘boom’ de la Inteligencia Artificial (IA) pero revelan también unos ingentes gastos de capital para hacerle frente.

La fabricante de chips Nvidia, la mayor cotizada del mundo, reportó este miércoles un beneficio trimestral de 19.309 millones de dólares (un 109 % más interanual) y una facturación de 35.082 millones (94 % más), de nuevo con sus centros de datos como motor de crecimiento.

En total, las siete grandes estadounidenses -Nvidia, Apple, Microsoft, Alphabet, Amazon, Meta y Tesla- han amasado unos beneficios netos de casi 120.000 millones en el trimestre más reciente, de acuerdo con sus cuentas publicadas desde finales del mes pasado y hasta ayer.

No obstante, los analistas destacan también la métrica de los gastos de capital (“capex”), que se dedican entre otras cosas a la infraestructura que permite desarrollar sus tecnologías a largo plazo y ampliar sus capacidades, en parte con la compra de los productos punteros de Nvidia.

Sede de Nvidia Corporation, líder del sector tecnológico en inteligencia artificial

Son varias las ‘Big Tech’ que han dicho abiertamente que incrementarán ese gasto en 2025 para absorber la “oportunidad” de la IA, como Microsoft, Alphabet y Amazon, cuyos servicios de la nube cada vez tienen más peso, o Meta, que sigue creando el ‘metaverso’ y sus productos relacionados.

Según un análisis del portal Investopedia, en este último trimestre reportado, solo Microsoft, Alphabet, Amazon y Meta gastaron ya 60.000 millones conjuntamente en propiedades y equipamiento (enmarcados en el “capex”), un aumento del 60 % interanual, y han señalado que la cifra seguirá aumentando.

Beneficios, ingresos y ‘capex’ en el trimestre ante la Inteligencia Artificial

El gigante del comercio electrónico y la nube Amazon es el que ha hecho la mayor apuesta: este trimestre ganó 15.328 millones de dólares (un 55 % más interanual), facturó 158.877 millones (un 11 % más) e invirtió en gastos de capital más de 22.600 millones (un 81 % más).

El máximo ejecutivo de Amazon, Andy Jassy, dijo en la llamada para analistas que la IA es una “oportunidad inusualmente grande, quizás única en la vida”, y aseguró que sus clientes, los negocios y los inversores entenderán “a largo plazo que estemos apostando agresivamente por ella”.

Vista de la sede de Amazon en Werne, Alemania, el 21 de noviembre de 2024. EFE/Christopher Neundorf

Microsoft, aliada de OpenAI y con gran crecimiento en su plataforma de la nube Azure, tuvo un beneficio de 24.667 millones de dólares (11 % más) y una facturación de 65.585 millones (16 % más), mientras que sus gastos de capital ascendieron a unos 20.000 millones (un 80 % más).

Alphabet, centrada en la publicidad de Google y YouTube, pero que empieza a ver réditos en su servicio de la nube, tuvo un beneficio de 26.301 millones (33 % más) y facturación de 88.268 millones (15 % más), dedicó al “capex” unos 13.000 millones (62 % más).

Meta, que también vive de la publicidad en sus redes sociales pero está desarrollando su asistente de IA, entre otras cosas, ganó 15.688 millones (un 35 % más) e ingresó 40.589 millones (19 % más), y dedicó a sus gastos de capital unos 9.200 millones.

Tesla, fabricante de vehículos eléctricos incluida en el grupo de tecnológicas, ganó 2.167 millones (17 % más), ingresó 25.182 millones (8 % más) y dedicó al “capex” 3.500 millones (43 % más).

El caso de Apple

La segunda mayor cotizada del mundo, Apple, creadora del iPhone, tuvo un beneficio de 14.736 millones (un 35 % menos) y una facturación de 94.930 millones (un 6 % más).

Apple, percibida como una de las últimas en la carrera por la IA, no suele informar de sus gastos de capital, y su propio CEO, Tim Cook, explicó que sigue un “enfoque híbrido” por el que los externaliza, pero en junio indicó que había gastado unos 2.000 millones en aquel trimestre, solo un 3 % más interanual.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Las grandes tecnológicas frenan el crecimiento tras el «boom» de la pandemia

02/02/2023

02/02/2023

Las grandes tecnológicas de Estados Unidos han frenado su crecimiento tras el «boom» de la pandemia, un cambio de tendencia...

Sector construcción crece un 22.8% al cierre del segundo trimestre de 2023

02/10/2023

02/10/2023

El sector construcción continúa pujante, y al cierre del segundo trimestre de 2023 registra un crecimiento de 22.8 %, según...

Microsoft llega con Copilot, su «asistente» con IA para Windows

21/09/2023

21/09/2023

El gigante Microsoft anunció este jueves un “asistente” gratuito con inteligencia artificial (IA) llamado Copilot (copiloto) que estará integrado en...

TikTok reforzará detección de contenido generado por IA

11/05/2024

11/05/2024

La red social TikTok empezará a partir de este jueves a etiquetar e identificar el contenido creado con herramientas de...

Santa Ana se prepara para la Navidad

04/12/2023

04/12/2023

Santa Ana se prepara para sumergirse en el espíritu navideño con una espectacular inauguración de su decoración festiva. El alcalde...

Inversión pública y privada creció 11.1 %

23/12/2022

23/12/2022

La inversión es el principal motor para generar empleos, pero primero se requieren condiciones para que los agentes económicos decidan...

Avianca expande su oferta de Business Class en 34 rutas de las américas

22/10/2024

22/10/2024

A partir de diciembre, Avianca llevará su servicio de Business Class a un total de 34 rutas en el continente...

Panamá exige plan de preservación a minera canadiense

04/01/2024

04/01/2024

El Gobierno anunció en diciembre pasado una estrategia para el cierre ordenado y definitivo de la mina, que contempla un...

Remesas familiares crecen un 1.7 % entre enero y octubre de 2024

21/11/2024

21/11/2024

Las remesas familiares enviadas a El Salvador sumaron $6,857.6 millones entre enero y octubre de 2024, marcando un crecimiento del...

El futuro de los centros de datos: Vertiv anticipa tendencias clave para 2025 impulsadas por la IA

30/11/2024

30/11/2024

La industria de los centros de datos se enfrenta a una transformación significativa para 2025, según un análisis de Vertiv,...

Elon Musk, CEO de Tesla, en contra de las vacaciones

23/10/2023

23/10/2023

Recientemente, Elon Musk, el CEO de Tesla, expresó en una entrevista su opinión de que no está de acuerdo con...

Defensoría del Consumidor promueve derechos en colegios privados

10/01/2024

10/01/2024

La Defensoría del Consumidor (DC) llevó a cabo ayer en Santa Ana el segundo de los tres talleres de divulgación...

Uber presenta 5 opciones que harán de las fiestas de fin de año más fáciles 

15/12/2022

15/12/2022

Las aplicaciones móviles llegaron para facilitarnos el día a día y UBER una de las plataformas tecnológicas que te resuelve...

Remesas a El Salvador superan $6,134.6 millones en 2024, creciendo solo un 1.3%.

22/10/2024

22/10/2024

Las remesas enviadas a los hogares salvadoreños superaron los $6,134.6 millones entre enero y septiembre, registrando un crecimiento interanual de...

Grupo Ternova lidera la construcción del innovador Parque Logístico Nneo Nejapa

25/08/2023

25/08/2023

El Grupo Ternova encabezó la ceremonia de colocación de la primera piedra simbólica del Parque Logístico Nneo Nejapa, un proyecto...