16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

¿Qué significa para El Salvador tener un acuerdo con el FMI?

El Salvador ha alcanzado un acuerdo técnico con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para implementar un programa de 40 meses bajo el Servicio Ampliado del Fondo (SAF), por un monto de 1,4 mil millones de dólares. Este acuerdo marca un hito económico para el país y podría tener implicaciones profundas en su estabilidad financiera y crecimiento económico.

El convenio fue negociado por un equipo del FMI liderado por Luis Cubeddu, Subdirector del Departamento del Hemisferio Occidental, y Raphael Espinoza, Jefe de Misión para El Salvador, quienes visitaron el país entre el 5 y el 14 de diciembre. Según su declaración conjunta, el acuerdo está sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI y a la implementación de acciones previas pactadas.

¿Cuáles son los objetivos del acuerdo?

El programa busca fortalecer la estabilidad fiscal y externa de El Salvador, crear condiciones para un crecimiento más fuerte e inclusivo y atender las necesidades de balanza de pagos. Además, se espera que este acuerdo sirva de catalizador para la obtención de financiamiento adicional de organismos multilaterales como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el Banco de Desarrollo para América Latina y el Caribe (CAF). En total, el financiamiento combinado podría superar los 3,5 mil millones de dólares.

Reformas claves del programa

  1. Política fiscal: Se busca mejorar el balance primario en un 3,5% del PIB en tres años, con el objetivo de reducir la deuda pública, que en 2024 alcanzará el 85% del PIB. Las reformas fiscales incluirán una disminución de la masa salarial, el gasto en bienes y servicios y las transferencias a los municipios. También se fortalecerá la viabilidad del sistema de pensiones y se incrementará la eficiencia de la administración tributaria.
  2. Transparencia y gobernanza: El acuerdo contempla reforzar la transparencia fiscal con la publicación de información clave sobre deuda pública, empresas estatales, pensiones y contratos públicos. Además, se establecerá un marco sólido de lucha contra la corrupción y se modernizará la normativa de lucha contra el lavado de dinero y financiamiento del terrorismo (ALA/CFT).
  3. Reservas y estabilidad financiera: Se busca fortalecer los colchones fiscales y financieros del país. Los bancos tendrán que aumentar gradualmente sus reservas de liquidez del 11,5% al 15% de los depósitos para junio de 2026. Asimismo, el financiamiento del FMI permitirá incrementar las reservas brutas del Banco Central de Reserva, lo que mejorará la capacidad del país para enfrentar posibles crisis.
  4. Activos digitales: Con el nuevo acuerdo, El Salvador hará voluntaria la aceptación del Bitcoin por parte del sector privado y limitará la participación del sector público en la criptoeconomía. Los impuestos solo podrán pagarse en dólares y la participación del gobierno en la billetera cripto Chivo se reducirá gradualmente. Este enfoque busca disminuir los riesgos potenciales de la adopción del Bitcoin y mejorar la supervisión financiera.

Impacto para El Salvador

El acuerdo con el FMI representa una señal de confianza para la economía salvadoreña, lo que podría facilitar el acceso a crédito externo en mejores condiciones. Los compromisos asumidos por el gobierno también permitirán generar una mayor transparencia fiscal, fortalecer la gobernanza y fomentar la inversión extranjera directa. La participación del FMI también busca dar estabilidad a la economía salvadoreña, en un contexto global de volatilidad económica.

El acuerdo ha sido bien recibido por algunos sectores económicos, que destacan la importancia de acceder a una financiación internacional estable y diversificada. Sin embargo, también se han generado críticas debido a las medidas fiscales, que podrían afectar la inversión municipal y la masa salarial del sector público.

Se espera que el Directorio Ejecutivo del FMI apruebe formalmente el programa a principios de febrero de 2025, tras la implementación de las acciones previas acordadas con el gobierno salvadoreño. De lograrse esta aprobación, El Salvador podrá acceder de forma inmediata a parte de los recursos asignados, lo que permitirá reforzar las reservas del Banco Central y estabilizar la economía nacional.

Este acuerdo marca una nueva etapa para El Salvador, abriendo la puerta a una mayor estabilidad fiscal y financiera, con reformas económicas que buscan generar un crecimiento más equitativo e inclusivo.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Daños de 10 millones de dólares en sector camaronero de Ecuador por el terremoto

20/03/2023

20/03/2023

El sector camaronero de Ecuador, uno de los productos estrella de exportación del país, reportó este lunes unas pérdidas de...

Turismo en auge: Escasez de personal para satisfacer la demanda de vuelos y paquetes vacacionales

29/11/2023

29/11/2023

La demanda de vuelos y paquetes turísticos es creciente hasta el punto de que compañías aéreas y agentes de viajes...

Comisión de Hacienda aprueba presupuesto especial de $1,3 millones para nueva dirección de mercados

17/09/2025

17/09/2025

La Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto dictaminó a favor de reformar la Ley de Presupuesto 2025 para asignar...

La Bolsa de Tokio cae un 2,21 % en la apertura tras quiebra de bancos en EEUU

13/03/2023

13/03/2023

El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, bajaba en torno a un 2,21 % en la apertura...

Holcim impulsa desarrollo sostenible en la zona occidental con nueva planta de concreto

06/03/2024

06/03/2024

Holcim, líder mundial en soluciones de construcción sostenible, ha fortalecido su compromiso con el desarrollo de la zona occidental de...

Empresas de tecnologías ayudan a reducir el hambre en Iberoamérica

18/11/2023

18/11/2023

Las empresas tecnológicas dedicadas a aumentar la eficiencia y sostenibilidad del sector agroalimentario tienen un impacto directo en la reducción...

TikTok demanda a EE.UU. por amenaza de veto

07/05/2024

07/05/2024

TikTok cumplió este martes con sus amenazas e interpuso una demanda ante un tribunal del distrito de Columbia con la...

Los precios de los combustibles en El Salvador disminuyen hasta $0.29

16/05/2023

16/05/2023

¡Buenas noticias para los conductores salvadoreños! El precio de los combustibles experimentará una disminución significativa a partir de hoy en...

El Salvador impulsa modernización aeroportuaria con inversión de $47.2 millones

03/09/2025

03/09/2025

El Aeropuerto Internacional de El Salvador dio inicio a la segunda fase de su Plan de Modernización, con la colocación...

El Salvador anunció una compra anticipada de $565 millones de bonos

22/09/2022

22/09/2022

El Salvador recompró deuda soberana por unos 565 millones con vencimiento entre 2023 y 2025, y lanzará otra oferta por el...

Las mujeres siendo más que “Coquette”: Estrategias para alcanzar la estabilidad profesional

01/03/2024

01/03/2024

Iniciamos el mes de marzo y por ende, arrancan las conmemoraciones del mes de la mujer rumbo al 8 de...

Ferri realiza su primer viaje desde el Puerto de La Unión hacia Costa Rica

10/08/2023

10/08/2023

Luego de años de espera para una ruta marítima entre El Salvador y Costa Rica, este jueves zarpa el primer...

Los ciberataques son el octavo mayor riesgo que enfrentará el mundo en 2023

14/01/2023

14/01/2023

La incidencia de ciberataques se ha disparado a nivel mundial, lo que los posiciona como una verdadera amenaza para el...

La Constancia otorga becas a dueños de tiendas para estudios en el Tecnológico de Monterrey

21/10/2024

21/10/2024

La Constancia ha lanzado una iniciativa que otorgará becas a 25 dueños de tiendas, brindándoles la oportunidad de capacitarse en...

PISA evalúa competencias de estudiantes de 15 años en Centroamérica y el mundo

10/12/2023

10/12/2023

¿Cuál es el nivel de competencias en Matemática, Ciencia y Lectura de los estudiantes de 15 años en Centroamérica y...