16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Seat ve en riesgo 1.500 empleos en la compañía por los aranceles al Cupra Tavascan

Seat ve en riesgo unos 1.500 empleos en la compañía y otros 10.000 indirectos en el caso de que no se rebajen los actuales aranceles europeos al Cupra Tavascan, el vehículo eléctrico que fabrica en China.

El consejero delegado de Seat, Wayne Griffiths, ha avanzado esa cifra a Reuters en Alemania, un dato que han confirmado a Efe fuentes de la compañía.

Impacto de los aranceles

Griffiths lleva meses advirtiendo de que Seat corre peligro por el impacto de estos aranceles, pero hasta ahora no había hecho estimaciones sobre la afectación en términos de personal sobre la filial española de Volkswagen.

El pasado 27 de enero, Griffiths aseguró en Barcelona, en un acto en favor del despliegue del coche eléctrico en España, que Seat y Volkswagen, con el respaldo de gobiernos como el español, seguían tratando de buscar una solución al problema de los aranceles.

Estos aranceles de la Unión Europea (UE) a la importación del Cupra Tavascan suman actualmente un 30,7 %, del cual un 10 % ya estaba previsto anteriormente y un 20,7 % se ha fijado de forma adicional.

«Coche español, con tecnología española»

Griffiths lleva meses reivindicando que el Tavascán es un «coche español, con tecnología española», y que «no puede ser» que se le impongan aranceles muy superiores a los de marcas como Tesla.

En aquel acto, Griffiths evitó hacer estimaciones sobre el impacto en personal derivado de los aranceles, y delegó las explicaciones en el presidente del comité de empresa de Seat, Matías Carnero (UGT).

Posible reducción de la producción

Carnero dijo entonces que, si los planes de desarrollo del coche eléctrico no seguían la evolución prevista por el grupo, ello podría suponer que se recortara en unos 50.000 vehículos la producción total de la planta de Martorell (Barcelona), lo que significaría una «pérdida importante de empleos», aunque no ofreció más cifras.

Esos 50.000 vehículos que se mencionaron suponen, a grandes rasgos, en torno al 10 % de la producción total de Seat, ya que el año pasado, por ejemplo, la fábrica produjo unos 481.000 vehículos.

A toda la polémica con los aranceles y su previsible impacto en la planta de Martorell se añade el hecho de que la producción de un vehículo eléctrico ya requiere menos horas de trabajo que uno de combustión, en torno a un 30 %.

Foment apoya a Seat y pide escuchar a Griffiths

La patronal catalana Foment del Treball, a través de su cuenta en X, ha mostrado su apoyo a Seat como «pilar estratégico de la industria en Cataluña y en España».

«Hay que escuchar a Wayne Griffiths cuando dice que el impacto de los aranceles a los vehículos eléctricos chinos pone en riesgo puestos de trabajo y la competitividad del sector», añade Foment, que urge a «adoptar soluciones ante esta situación de incertidumbre para Cupra y Seat».

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Industria de la construcción en El Salvador busca sostenibilidad

24/11/2023

24/11/2023

En El Salvador y la región se ha visto una evolución importante en la industria de la construcción buscando aplicar...

Insaforp invierte más de $510 millones en la formación profesional en 30 años

02/06/2023

02/06/2023

El Instituto Salvadoreño de Formación Profesional (Insaforp) ha realizado una inversión histórica de más de $510 millones en la formación...

Proyecto habitacional impulsa el turismo en la Costa del Sol

22/04/2024

22/04/2024

Un innovador proyecto habitacional está tomando forma en la paradisíaca Costa del Sol, en La Paz, El Salvador. Se trata...

El valor de la economía espacial se triplicará para 2035

09/04/2024

09/04/2024

Un reciente informe publicado por el Foro Económico Mundial (WEF) revela que la economía espacial está en camino de alcanzar...

Noche Buena: Últimos gastos y celebración navideña

24/12/2024

24/12/2024

La Navidad, una de las festividades más esperadas del año, llega a su punto culminante en la Noche Buena, donde...

Los empleados de Meta desafían la visión del metaverso: no lo usan para trabajar

04/06/2023

04/06/2023

En la era del trabajo remoto, la empresa Meta Platforms Inc., anteriormente conocida como Facebook, ha estado promoviendo su visión...

BID alerta sobre estancamiento económico en América Latina

10/10/2024

10/10/2024

América Latina y el Caribe han registrado un crecimiento del PIB per cápita cercano a cero entre 2014 y 2024,...

FAS entra al juego digital y se convierte en el primer club salvadoreño en tokenizar su propiedad

31/05/2025

31/05/2025

Una alianza histórica marca el inicio de una nueva era para el Club Deportivo FAS, que se convierte en pionero...

España, mercado clave para el café salvadoreño

12/10/2024

12/10/2024

España se ha consolidado como uno de los principales compradores del café salvadoreño, destacándose por pagar uno de los mejores...

Presupuesto y ahorro para no malgastar su aguinaldo

25/11/2023

25/11/2023

Muchas personas recibirán el depósito del aguinaldo a finales de noviembre o mediados de diciembre, dinero que esperado porque viene...

Samsung revoluciona el entretenimiento en casa con ofertas exclusivas este Black Friday

19/11/2024

19/11/2024

Samsung invita a sus consumidores a transformar su experiencia audiovisual en casa con ofertas inigualables en dispositivos de audio y...

Defensoría del Consumidor refuerza inspecciones contra la especulación de precios

28/04/2025

28/04/2025

El presidente de la Defensoría del Consumidor, Ricardo Salazar, realizó una inspección a las instalaciones de Molinos de El Salvador...

BRC: El sector informal impulsa la economía de El Salvador

02/01/2024

02/01/2024

El sector informal de la economía en El Salvador ha demostrado ser un actor significativo en la generación de riqueza...

Hospital de Diagnóstico invierte en Santa Elena con nuevo Centro Médico

13/12/2022

13/12/2022

Como parte de su mejora continua y expansión, el Hospital de Diagnóstico anunció el inicio de operaciones de su nuevo...

Ingreso promedio mensual de los salvadoreños alcanza $225.27, el menor crecimiento en siete años

06/10/2025

06/10/2025

El poder adquisitivo de los salvadoreños continúa en aumento, aunque a un ritmo más moderado. Según datos del Banco Central...