31/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Instalación de cable submarino mejorará la conectividad de internet en El Salvador

En una sesión clave, la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó reformas a la Ley de Presupuesto de 2025, destinando $84,634,900.00 a la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET) para la implementación del programa «Operación de Fortalecimiento de Soberanía de Conectividad de El Salvador: Cable Submarino». Estos fondos fueron obtenidos a través de un contrato de préstamo con la Corporación Andina de Fomento (CAF), suscrito en octubre de 2024.

El proyecto busca instalar un cable submarino que conecte El Salvador con Panamá, garantizando una mejora significativa en la conectividad del país con la red global de telecomunicaciones. Esta infraestructura promete optimizar el servicio de internet, reducir costos para los usuarios y beneficiar a sectores clave como el tecnológico y financiero, promoviendo una mayor competitividad y expansión en el mercado global.

Los recursos serán utilizados para construir el cable submarino y la infraestructura necesaria, que incluye el punto de aterrizaje, estaciones de amarre, repetidores ópticos y otros elementos de soporte que asegurarán su operatividad. Además, una parte del dinero se destinará a habilitar la conexión del cable con la red global de telecomunicaciones, y a financiar la supervisión y auditoría externa del proyecto a través de la Unidad Gestora del Programa.

En otro tema de relevancia, los parlamentarios autorizaron, con 55 votos, una Garantía Soberana para un préstamo de $50,000,000.00 del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) al Fondo Social para la Vivienda (FSV). Este préstamo permitirá otorgar créditos hipotecarios para la adquisición de viviendas de interés social, beneficiando principalmente a madres cabeza de hogar y personas con capacidades especiales. El Gobierno del presidente Nayib Bukele busca reducir el déficit habitacional, mejorando las condiciones de vida de las familias y facilitando su acceso a servicios básicos.

Además, durante la plenaria 43, los legisladores aprobaron la exoneración de impuestos relacionados con la importación de medicamentos, incluidos 475 cajas del fármaco Osimertinib Tagrisso 80 mg para pacientes con cáncer de pulmón, y un donativo de medicamentos para tratar la Leucemia Mieloide Crónica, donados por The Max Foundation. Estos medicamentos serán entregados al Ministerio de Salud para su distribución y tratamiento de pacientes.

Con estas decisiones, la Asamblea busca mejorar la infraestructura del país y atender las necesidades prioritarias de salud y vivienda, impulsando el desarrollo de El Salvador en diversas áreas.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

El Salvador: uso de billeteras digitales disminuye para el envío de remesas

28/08/2023

28/08/2023

De acuerdo a un informe de coyuntura económica de la Universidad Francisco Gavidia (UFG) explica que el uso de billeteras...

Empresas mexicanas invierten y generan empleo en El Salvador

14/12/2023

14/12/2023

En los últimos tres años, El Salvador ha sido testigo de un aumento en la llegada de misiones comerciales provenientes...

Una revisión gratuita de vehículos en verano es clave para unas vacaciones seguras

09/04/2025

09/04/2025

Con la llegada de las vacaciones, Asesuisa lanza su tradicional programa Guardianes del Verano, una iniciativa que busca cuidar a...

Presidenta de Taiwán promete en gira apoyo a Centroamérica

02/04/2023

02/04/2023

La presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, llegó este domingo a Belice, última etapa de una gira centroamericana que la llevó...

Impacto económico causan los Juegos Olímpicos de París 2024

13/08/2024

13/08/2024

Visa ha publicado nuevos datos que destacan el impacto positivo de los Juegos Olímpicos de París 2024 en el comercio...

El Salvador y República Dominicana lideran los países con canasta básica más barata.

21/11/2022

21/11/2022

República Dominicana y El Salvador lideran los países de la región con la Canasta Básica Alimentaria (CBA) más económica, según...

Arnecom El Salvador y Yazaki crearán 700 empleos con iniciativa “Llamada a la Acción”

12/03/2023

12/03/2023

Recientemente se anunció que la empresa Arnecom El Salvador y Yazaki contribuirá con la creación de empleos formales en el...

LG promueve hábitos sostenibles y tecnología eficiente para ahorrar energía en el hogar

20/10/2025

20/10/2025

En el marco del Día Mundial del Ahorro Energético, que se conmemora cada 21 de octubre, LG Electronics llamó a...

Aprende a empoderar tu economía y rompe la brecha económica de género

20/07/2023

20/07/2023

La educación financiera es un tema que se ha posicionado entre los más populares durante los últimos años, esto debido...

Independízate con éxito: comparte casa con roomies afines

16/01/2024

16/01/2024

Si este año estás decidido a independizarte y para ello compartirás casa, asegúrate de que también compartas las mismas ideas...

OGC Group y Google impulsan la innovación digital para las marcas

20/09/2024

20/09/2024

OGC Group, holding que incluye agencias como Apex BBDO, Riot, Shift Porter Novelli, OMD y PHD, ha reafirmado su compromiso...

Súper Selectos abre nueva sucursal en Santa Ana y anuncia la apertura de 15 nuevas tiendas

31/05/2023

31/05/2023

La cadena de supermercados Súper Selectos reafirma su confianza en el futuro de El Salvador al anunciar sus planes de...

La película Wicked con Ariana Grande y Cynthia Erivo llega al streaming digital

28/12/2024

28/12/2024

El aclamado musical Wicked, protagonizado por Cynthia Erivo y Ariana Grande, ya tiene fecha para su estreno en plataformas digitales....

México ratifica su posición como sexto país más visitado del mundo en 2024

26/06/2025

26/06/2025

Con un desempeño sobresaliente en el turismo internacional, México reafirmó su posición como el sexto país más visitado del mundo...

FMI eleva al 40 % riesgo de recesión en EE. UU. por guerra arancelaria

22/04/2025

22/04/2025

El Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó que el riesgo de recesión para la economía estadounidense ha pasado del 25 %...