16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Cepal espera que la desaceleración de la economía de América Latina y el Caribe se acentúe en 2023

El organismo detalló que el próximo año el crecimiento promedio de la región será de 1,4%, una contracción del 56,25%, en comparación con lo proyectado para 2022.

El crecimiento económico de América Latina y el Caribe se desacelerará en 2023, indicó la Comisión regional de las Naciones Unidas al actualizar sus proyecciones este miércoles.

A través de un comunicado, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) anunció que en 2022 se espera que la región crezca en promedio 3,2%, una cifra que aunque mayor a lo estimado el mes anterior, se verá afectada durante los consecuentes 12 meses, dada la actual coyuntura mundial y local.

La Cepal reconoció que en 2023 el Producto Interno Bruto (PIB) se contraerá en promedio a 1,4%, un valor 56,25% inferior a lo proyectado para el año en curso.

Por subregión, el mayor impacto lo tendrá América del Sur, donde el PIB se contraerá en 2023 en un 64,71%, seguido de Centroamérica y México con 32%, y por el Caribe, sin contar Guyana, con una reducción del 27,91%, según cálculos propios.

Los riesgos de desaceleración

La Comisión destacó que el actual contexto internacional es desfavorable para la región, dado que los intercambios comerciales se han visto disminuidos, las tasas de interés han aumentado y la liquidez global se ha aminorado, producto del comportamiento de la economía mundial y los efectos derivados del conflicto en Ucrania.

Al interior de la región, las autoridades aceptaron que se vive un escenario complejo, luego de que los bancos centrales se han visto obligados a aumentar las tasas de interés para contener las crecientes presiones inflacionarias, además de reducir el número de agregados monetarios.

Según la Cepal, este proceso llegará a su fin en 2023, en la medida que se vaya conteniendo la inflación. Sin embargo, el organismo advierte que los efectos del aumento de precios continuarán vigentes durante el año, afectando el consumo privado y la inversión.

El organismo identificó como factores de riesgo a los altos niveles de deuda en varios de los países de la región, los cuales requerirán que se implementen medidas fiscales para garantizar la sostenibilidad de las cuentas públicas.

Por subregión, la Cepal indica que América del Sur debe mantenerse alerta del dinamismo de China, un importante mercado para países como Chile, Brasil, Perú y Uruguay, que destinan a la nación asiática alrededor del 30% de sus exportaciones.

Mientras que para México y Centroamérica, el mayor riesgo proviene del comportamiento de la economía de EE.UU., el principal socio comercial y primera fuente de remesas de los países de la región.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Sitios más visitados para aprender inglés gratis

01/12/2022

01/12/2022

¿Estás buscando una plataforma desde la que poder acceder a los cursos de inglés para aprender un nuevo idioma? Este es uno de...

Cómo impacta la muerte del Papa Francisco en la economía mundial

26/04/2025

26/04/2025

La muerte del Papa Francisco no solo conmocionó al mundo católico, sino que también generó efectos económicos y sociales de...

Crecer impulsa voluntariado corporativo y transforma espacios educativos en beneficio de más de 800 jóvenes

23/09/2025

23/09/2025

El compromiso empresarial con la educación tomó un nuevo impulso gracias a la iniciativa de Crecer, compañía líder en ahorro...

La revolución digital del retail: ¿Qué esperan los consumidores latinos este Viernes Negro?

20/11/2023

20/11/2023

Por: Miguel Kiamy Pocas industrias han vivido una revolución tan acelerada como el comercio. En tres años, los retailers han...

ExxonMobil se retirará de un contrato de exploración de petróleo en Colombia

20/04/2023

20/04/2023

La compañía estadounidense ExxonMobil se retirará de un contrato de exploración conjunta con la compañía Patriot Energy Oil and Gas...

La expansión de las eSIM y su impacto en el turismo Centroamericano

24/07/2024

24/07/2024

Se estima que para finales de 2024 habrá más de 1.500 millones de dispositivos compatibles con eSIM, una tecnología que...

FGK promueve la Inteligencia Artificial en «INNOVATECH»

05/06/2024

05/06/2024

El programa «Tu Chance» de la Fundación Gloria Kriete desarrolló este martes el evento «INNOVATECH» en el Auditórium de FEPADE,...

Maersk aplicará recargo por congestión en puertos de Acajutla y Corinto debido a demoras

23/10/2024

23/10/2024

El gigante del transporte marítimo Maersk anunció este miércoles la implementación de un recargo portuario para la carga movilizada en...

Los Cebollines lleva su sabor mexicano a Surf City con su nueva sucursal en La Libertad

24/01/2025

24/01/2025

El sabor y la tradición de la gastronomía mexicana se mezclan con la brisa costera en Surf City con la...

Crucero Eurodam llega por segunda vez al Puerto de Acajutla

19/10/2023

19/10/2023

En la mañana de este jueves 19 de octubre, el crucero Eurodam atracó nuevamente en el Puerto de Acajutla, certificando...

Roberto Kriete anuncia acreditación del Key Institute, abrirá en febrero de 2025

29/10/2024

29/10/2024

El empresario Roberto Kriete anunció que el Key Institute ha obtenido las acreditaciones necesarias del Ministerio de Educación (Mined) y...

Lanzan aplicación de idiomas gratuita para los salvadoreños

16/03/2022

16/03/2022

Una de las herramientas primordiales para la educación es un nuevo idioma que permite acceder a más formas de conocimiento....

CEPA anuncia expansión en el Aeropuerto Internacional de El Salvador

13/08/2024

13/08/2024

La Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) ha revelado ambiciosos planes de expansión para el Aeropuerto Internacional de El Salvador San...

Influencers y marketing de contenido: el impacto real en las ventas

14/10/2025

14/10/2025

El auge de las redes sociales ha transformado la forma en que las marcas se relacionan con los consumidores. En...

El precio del café se modera en el último año con previsión de más producción

11/03/2023

11/03/2023

Los precios mundiales del café se han moderado en el último año por la perspectiva de una mayor producción, a...