El empresario Roberto Kriete anunció que el Key Institute ha obtenido las acreditaciones necesarias del Ministerio de Educación (Mined) y abrirá sus puertas a estudiantes en febrero del próximo año.
«Key Institute ya está autorizado por el Mined. Estamos reclutando estudiantes y ya tenemos varios aceptados, mientras continuamos el proceso de admisión para iniciar en febrero de 2025», declaró Kriete, fundador del instituto. Este proyecto educativo es el resultado de la visión de Kriete, quien espera impactar positivamente en la educación del país y dejar un legado que posicione a El Salvador como un referente en la educación a nivel internacional.
Según información oficial, Key Institute se caracteriza por su modelo educativo y una innovadora currícula, diseñada en colaboración con el reconocido Tecnológico de Monterrey y Olin College of Engineering de México y Estados Unidos, respectivamente.
De acuerdo con la página web del instituto, los estudiantes podrán elegir entre tres carreras: Ingeniería y Ciencias de Computación Integradas, Ingeniería Industrial y Manufactura Avanzada, e Ingeniería Mecatrónica y Robótica.
Además, Kriete informó que la universidad estará ubicada en las instalaciones de la Fundación Empresarial para el Desarrollo Educativo (Fepade), en Antiguo Cuscatlán.
El ejecutivo también detalló que la institución ofrecerá seis tipos de becas que cubrirán al menos el 40% de los costos educativos, así como una beca especial para promover la integración de mujeres en áreas científicas e ingenierías.
Kriete ha estado trabajando en esta iniciativa desde 2022, la cual no forma parte de la Fundación Gloria de Kriete, que dirige junto a sus hermanos. Sin embargo, se inspira en la idea de combinar habilidades técnicas con “Power Skills” (habilidades que empoderan a las personas en el trabajo, como la colaboración, la comunicación efectiva y el liderazgo). «El Salvador cuenta con grandes referentes empresariales que, con visión y audacia, han logrado destacarse en América Latina. Mi objetivo es llevar esa misma visión al ámbito educativo, para que el Instituto Key eleve la educación en nuestro país hacia estándares globales, convirtiéndose en un referente de excelencia», afirmó recientemente.
Kriete sostiene que las ingenierías son fundamentales para lograr este objetivo, respaldado por organismos internacionales que indican que estas profesiones serán de las más demandadas en el futuro cercano.