14/09/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

COASPAE enfrenta crisis de liquidez en medio de acusaciones

La Asociación Cooperativa de Ahorro y Crédito de Profesionales en Administración de Empresas y Carreras Afines de Responsabilidad Limitada (COASPAE) enfrenta una creciente ola de denuncias por parte de sus socios y exsocios, quienes aseguran que la entidad se niega a entregar los fondos que durante años depositaron como parte de sus ahorros y certificados a plazo fijo.

Algunos de los afectados han interpuesto avisos formales ante la Fiscalía General de la República (FGR), institución que ya habría recibido más de 100 denuncias relacionadas al mismo caso. Los denunciantes han presentado comprobantes de sus avisos y afirman que se han enfrentado a largas jornadas y obstáculos para intentar recuperar su dinero. También se han conocido varias denuncias a través de redes sociales.

Denuncian restricciones arbitrarias

Entre las prácticas más criticadas se encuentra una supuesta limitación semanal de retiros, de apenas $150 por persona, y únicamente para quienes logran ser de los primeros en llegar a las sucursales cada día. Algunos socios relatan que deben llegar desde la madrugada para intentar acceder a esa cantidad mínima. “Nos tratan como si estuviéramos mendigando nuestro propio dinero”, expresó uno de los denunciantes que pidió reserva de identidad.

Además, los socios sostienen que desde hace tres años no reciben informes financieros ni estados de cuenta por correo electrónico, lo que impide conocer la situación financiera real de la cooperativa. “Nos han dejado a ciegas. No sabemos si nuestros fondos están disponibles, invertidos o simplemente desaparecieron”, añadió otra afectada, quien fue desalojada por seguridad privada tras reclamar sus fondos durante la convocatoria de la 58ª Asamblea General el pasado 7 de mayo.

“Depuración de socios”: ¿reestructuración o exclusión?

La raíz de la crisis, según las autoridades de COASPAE, es el “pánico financiero” que provocó el caso COSAVI, otra cooperativa que colapsó recientemente, lo cual llevó a más de 200 socios a solicitar el retiro de sus fondos. El director ejecutivo, Julio Alberto Linares, reconoció el jueves una “crisis de liquidez”, pero aseguró que existen condiciones para superarla.

No obstante, los denunciantes cuestionan que la supuesta “depuración de socios”, anunciada por la cooperativa en enero como parte de su transición hacia un banco cooperativo, es una maniobra para deshacerse de quienes exigen transparencia. “Solo están sacando a los que consideran problemáticos. No hay claridad en el proceso ni en los criterios”, denunció un exsocio que afirma tener $50,000 retenidos.

¿Qué dice la institución?

En respuesta a las acusaciones, COASPAE convocó a medios de comunicación para desmentir que exista una negativa sistemática de entregar los ahorros. Aseguran que el flujo limitado responde a la iliquidez temporal y no a una intención de apropiarse de los fondos. Además, anunciaron que este viernes 9 de mayo, durante su 58ª Asamblea General, someterán a votación reformas a sus estatutos, con el fin de establecer “mecanismos más equitativos de pago” y prevenir futuras crisis.

Análisis: Falta de supervisión efectiva y pérdida de confianza

El caso COASPAE revela vacíos críticos en la supervisión del sistema cooperativo salvadoreño, especialmente tras la disolución del Instituto Salvadoreño de Fomento Cooperativo (Insafocoop), que ha dejado a miles de ahorrantes sin un ente regulador fuerte que garantice sus derechos. La falta de transparencia, la ausencia de información financiera actualizada y los límites arbitrarios de retiro alimentan una crisis de confianza que amenaza con extenderse a otras entidades similares.

A medida que los socios buscan justicia en la Fiscalía, el caso plantea preguntas urgentes sobre la sostenibilidad y gobernanza del sistema cooperativo en El Salvador. Para muchos, la promesa de inclusión financiera y ahorro colectivo se ha convertido en una experiencia de incertidumbre, frustración y pérdida.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Venezuela cerró 2024 con una inflación del 85 %, según un observatorio independiente

06/01/2025

06/01/2025

La inflación en Venezuela cerró el año 2024 en un 85 %, lo que significa una reducción de 108 puntos...

Centroamérica posiciona 10 escuelas de negocios entre las mejores del mundo

22/11/2024

22/11/2024

Diez escuelas de negocios de Centroamérica fueron reconocidas en el Ranking Eduniversal 2024, que clasifica a las 1,000 mejores instituciones...

Trump, abierto a que Musk compre TikTok si lo desea

22/01/2025

22/01/2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que estaría dispuesto a que el magnate tecnológico Elon Musk comprara la red social TikTok...

INABVE promueve el emprendimiento de veteranos y excombatientes

05/06/2023

05/06/2023

El Instituto Administrador de los Beneficios de los Veteranos y Excombatientes (INABVE) ha puesto en marcha un proyecto para apoyar...

Cómo ver dónde está Santa Claus en vivo con el rastreador de vuelos de NORAD

24/12/2024

24/12/2024

Mientras la ansiedad pública se cierne sobre el noreste en medio de posibles avistamientos de drones, un avistamiento pronto traerá alegría...

El Salvador pionero en Ley de Tecnología Robótica

04/07/2025

04/07/2025

El Salvador ha establecido un precedente en la región al aprobar una innovadora Ley de Tecnología Robótica, posicionándose como el...

MIDES busca reducir el uso de plásticos en El Salvador

01/09/2021

01/09/2021

Con el objetivo de recomendar a la población la disminución del uso de plástico en el país, la empresa recolectora...

Café salvadoreño gana terreno en el competitivo mercado mexicano

30/08/2025

30/08/2025

El café de El Salvador refuerza su presencia internacional al conquistar nuevos consumidores en México. Recientemente, el Consulado General de...

El Salvador se prepara para recibir nuevas inversiones extranjeras

29/01/2025

29/01/2025

El Salvador está listo para recibir nuevas empresas extranjeras que han decidido invertir e iniciar operaciones en el país, impulsadas...

Software de gestión para empresas es un mercado en alza

22/08/2023

22/08/2023

El mercado de software empresarial sigue creciendo a un ritmo estable pese al contexto económico, marcado el último año por...

Un 4.36% Mypes en El Salvador están en estado financiero crítico

20/07/2024

20/07/2024

Un reciente análisis del Observatorio Mype de la Fundación Salvadoreña de Apoyo Integral (Fusai) revela que un 4.36% de las...

Nuevo incremento en los precios de los combustibles en El Salvador

03/02/2025

03/02/2025

La primera quincena de febrero inició con un nuevo aumento en los precios de los combustibles en El Salvador, siendo...

BMW reduce previsión de beneficios por baja demanda en China

11/09/2024

11/09/2024

El fabricante alemán de automóviles de lujo BMW ha anunciado una reducción en su previsión de margen de beneficio para...

Los inventos más curiosos de la feria CES: robots peluches y cucharas que mejoran el sabor

09/01/2025

09/01/2025

 En los más de 4.000 stands de la Feria de Electrónica de Consumo (CES, por sus siglas en inglés) que...

Amcham El Salvador impulsa feria de empleo

25/04/2024

25/04/2024

Este jueves, la Cámara de Comercio Americana de El Salvador (Amcham) llevó a cabo una feria de empleo con el...