31/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

COASPAE enfrenta crisis de liquidez en medio de acusaciones

La Asociación Cooperativa de Ahorro y Crédito de Profesionales en Administración de Empresas y Carreras Afines de Responsabilidad Limitada (COASPAE) enfrenta una creciente ola de denuncias por parte de sus socios y exsocios, quienes aseguran que la entidad se niega a entregar los fondos que durante años depositaron como parte de sus ahorros y certificados a plazo fijo.

Algunos de los afectados han interpuesto avisos formales ante la Fiscalía General de la República (FGR), institución que ya habría recibido más de 100 denuncias relacionadas al mismo caso. Los denunciantes han presentado comprobantes de sus avisos y afirman que se han enfrentado a largas jornadas y obstáculos para intentar recuperar su dinero. También se han conocido varias denuncias a través de redes sociales.

Denuncian restricciones arbitrarias

Entre las prácticas más criticadas se encuentra una supuesta limitación semanal de retiros, de apenas $150 por persona, y únicamente para quienes logran ser de los primeros en llegar a las sucursales cada día. Algunos socios relatan que deben llegar desde la madrugada para intentar acceder a esa cantidad mínima. “Nos tratan como si estuviéramos mendigando nuestro propio dinero”, expresó uno de los denunciantes que pidió reserva de identidad.

Además, los socios sostienen que desde hace tres años no reciben informes financieros ni estados de cuenta por correo electrónico, lo que impide conocer la situación financiera real de la cooperativa. “Nos han dejado a ciegas. No sabemos si nuestros fondos están disponibles, invertidos o simplemente desaparecieron”, añadió otra afectada, quien fue desalojada por seguridad privada tras reclamar sus fondos durante la convocatoria de la 58ª Asamblea General el pasado 7 de mayo.

“Depuración de socios”: ¿reestructuración o exclusión?

La raíz de la crisis, según las autoridades de COASPAE, es el “pánico financiero” que provocó el caso COSAVI, otra cooperativa que colapsó recientemente, lo cual llevó a más de 200 socios a solicitar el retiro de sus fondos. El director ejecutivo, Julio Alberto Linares, reconoció el jueves una “crisis de liquidez”, pero aseguró que existen condiciones para superarla.

No obstante, los denunciantes cuestionan que la supuesta “depuración de socios”, anunciada por la cooperativa en enero como parte de su transición hacia un banco cooperativo, es una maniobra para deshacerse de quienes exigen transparencia. “Solo están sacando a los que consideran problemáticos. No hay claridad en el proceso ni en los criterios”, denunció un exsocio que afirma tener $50,000 retenidos.

¿Qué dice la institución?

En respuesta a las acusaciones, COASPAE convocó a medios de comunicación para desmentir que exista una negativa sistemática de entregar los ahorros. Aseguran que el flujo limitado responde a la iliquidez temporal y no a una intención de apropiarse de los fondos. Además, anunciaron que este viernes 9 de mayo, durante su 58ª Asamblea General, someterán a votación reformas a sus estatutos, con el fin de establecer “mecanismos más equitativos de pago” y prevenir futuras crisis.

Análisis: Falta de supervisión efectiva y pérdida de confianza

El caso COASPAE revela vacíos críticos en la supervisión del sistema cooperativo salvadoreño, especialmente tras la disolución del Instituto Salvadoreño de Fomento Cooperativo (Insafocoop), que ha dejado a miles de ahorrantes sin un ente regulador fuerte que garantice sus derechos. La falta de transparencia, la ausencia de información financiera actualizada y los límites arbitrarios de retiro alimentan una crisis de confianza que amenaza con extenderse a otras entidades similares.

A medida que los socios buscan justicia en la Fiscalía, el caso plantea preguntas urgentes sobre la sostenibilidad y gobernanza del sistema cooperativo en El Salvador. Para muchos, la promesa de inclusión financiera y ahorro colectivo se ha convertido en una experiencia de incertidumbre, frustración y pérdida.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

El turismo en El Salvador supera expectativas: 2.9 millones de visitantes en 2023

07/11/2023

07/11/2023

El Ministerio de Turismo (Mitur) mejoró la proyección de turistas internacionales en El Salvador a 2.9 millones al término de...

Fortalecimiento del dólar causa problemas a Latinoamérica

29/10/2022

29/10/2022

El nuevo presidente de Colombia, Gustavo Petro, no lleva ni tres meses en el cargo y ya el peso colombiano está...

Defensoría reporta 146,000 verificaciones de precios para cumplir medidas anticrisis

21/12/2022

21/12/2022

El Gobierno salvadoreño continúa la campaña de verificación de las 11 medidas ante la inflación mundial, lanzadas el 11 de...

Inicia temporada de cruceros en El Salvador

09/10/2023

09/10/2023

El Gobierno de El Salvador anunció el inicio de la temporada de cruceros 2023-2024 con la llegada del barco Norwegian...

Cepa impulsará proyecto del ferry El Salvador-Costa Rica

28/07/2023

28/07/2023

La Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (Cepa) aseguró ayer que el barco que impulsará el proyecto del ferri, para conectar el...

Sube el precio de la gasolina superior: $0.11 más por galón

08/01/2024

08/01/2024

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) anunció este lunes que el precio de referencia del galón de...

Jóvenes salvadoreños competirán en «Mundial de Robótica» en Atenas

18/09/2024

18/09/2024

FUSALMO presentó al equipo que representará a El Salvador en la Competencia Mundial de Robótica, que se llevará a cabo...

Kyocera AVX destaca en exportaciones de capacitores electrónicos en El Salvador

15/07/2024

15/07/2024

Aunque la canasta exportadora de El Salvador se concentra principalmente en textiles y confección, existen excepciones de productos que destacan...

Guatemala impulsa turismo en El Salvador con rueda de negocios

25/07/2025

25/07/2025

Recientemente, representantes de hoteles, operadores turísticos y parques temáticos guatemaltecos, junto al Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), llevaron a cabo...

ANEP entrega el Premio Iniciativa Privada 2024 a emprendedores destacados

20/08/2024

20/08/2024

La Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) entregó el Premio Iniciativa Privada 2024, reconociendo el valioso esfuerzo de los...

El Salvador impulsa proyecto de agricultura climática

10/04/2024

10/04/2024

El Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI) desembarca en El Salvador con proyectos que prometen un futuro más sostenible...

Inteligencia Artificial al servicios del Medio Ambiente

01/12/2022

01/12/2022

En un mundo cada vez más preocupado por las consecuencias del cambio climático, la inteligencia artificial (IA) pone todo su potencial al servicio...

Simple SV: la digitalización para realizar trámites en El Salvador desde el exterior

09/08/2022

09/08/2022

Protección de datos, eficiencia y simplificación de trámites es parte de lo que se busca con el lanzamiento oficial de...

Camarasal premia a diáspora salvadoreña con la Palma de Oro

16/11/2023

16/11/2023

La Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal) entregó su máximo galardón, Palma de Oro, a la comunidad...

La IA obliga al reaprendizaje y a innovar las competencias docentes

05/08/2023

05/08/2023

El Ministerio de Economía de Guatemala dió a conocer el pasado jueves, por medio de un comunicado, que durante el...