En el marco de la Expo Logística 2025, el Ing. Abilio Vadillo, representante de América Logistic Group, ofreció una ponencia que marcó un hito en la modernización de la logística en El Salvador. Su exposición, titulada “De la logística a la Supply Chain Inteligente: el poder de las torres de control”, abordó cómo la innovación tecnológica y la integración operativa están transformando la gestión de la cadena de suministro, convirtiéndose en un modelo de eficiencia y competitividad regional.
Durante su intervención, el Ing. Vadillo destacó que la Supply Chain Estratégica, respaldada por tecnologías avanzadas, permite sincronizar proveedores, operadores y clientes, promoviendo la modernización del sector logístico salvadoreño. Enfatizó que el verdadero desafío no radica únicamente en mover productos, sino en coordinar ecosistemas logísticos completos apoyados en soluciones digitales, como las torres de control, que centralizan la recopilación y análisis de datos en tiempo real.

“La Supply Chain Inteligente es la columna vertebral de la seguridad logística. Las torres de control digitales integran datos, procesos y actores de la cadena para garantizar eficiencia y confiabilidad”, explicó Vadillo. Según el especialista, estas soluciones no solo brindan visibilidad completa de extremo a extremo, sino que también facilitan la reducción de costos, el cumplimiento aduanero, la sostenibilidad y una mayor competitividad regional.
Las torres de control se apoyan en inteligencia artificial (IA), Internet de las Cosas (IoT) y aprendizaje automático (ML), permitiendo procesar grandes volúmenes de información y ofrecer paneles de control personalizables. Estas herramientas proporcionan alertas tempranas, optimizan la colaboración entre socios de la cadena y permiten gestionar de manera proactiva cualquier interrupción, fortaleciendo la resiliencia y agilidad de las operaciones logísticas.
Entre sus características más destacadas se encuentran: visibilidad integral de proveedores, fabricantes, transportistas y clientes; análisis en tiempo real; colaboración fluida entre todos los actores; gestión de excepciones; y automatización de procesos críticos. Todo ello se traduce en decisiones más informadas, operaciones más eficientes y cadenas de suministro centradas en la satisfacción del cliente.

El Ing. Vadillo concluyó que la logística del futuro exige integración tecnológica y estrategias inteligentes, posicionando a las torres de control como un elemento clave para que El Salvador fortalezca su infraestructura logística y consolide su competitividad en la región. La ponencia evidenció cómo la innovación aplicada a la logística no solo mejora procesos, sino que también impulsa un sector más moderno, seguro y sostenible, consolidando a nuestro país como un referente emergente en la gestión avanzada de cadenas de suministro.