En un esfuerzo por impulsar la presencia del café salvadoreño en mercados internacionales y aprovechar herramientas de innovación tecnológica, la Embajada de El Salvador en Singapur sostuvo un encuentro con Alan Lai, CEO y fundador de ProfilePrint, empresa especializada en inteligencia artificial y espectroscopía avanzada. La reunión tuvo como objetivo explorar oportunidades de cooperación orientadas a la digitalización de perfiles del café nacional y su posicionamiento en Asia, sin necesidad de enviar muestras físicas del producto.
Durante el primer acercamiento, el embajador de El Salvador en Singapur, Jaime López, destacó la relevancia de esta iniciativa para la economía cafetalera del país y su proyección internacional. «Sostuvimos una productiva reunión con el CEO de la empresa singapurense que aplica inteligencia artificial y espectroscopía avanzada para digitalizar perfiles del café salvadoreño, creando su “huella digital” sin enviar muestras físicas», subrayó López.
ProfilePrint utiliza tecnología de vanguardia para analizar los compuestos químicos del café y generar un perfil digital preciso, lo que permite a productores, exportadores y compradores identificar características de calidad de manera rápida y confiable. Esta innovación no solo reduce costos logísticos asociados al envío de muestras físicas, sino que también agiliza procesos de comercialización y fortalece la confianza en la autenticidad del producto salvadoreño.
Expertos en comercio internacional coinciden en que este tipo de herramientas tecnológicas son clave para abrir nuevas oportunidades en mercados asiáticos, donde la demanda de café de alta calidad y trazable está en crecimiento. Para El Salvador, un país cuyo café representa un componente estratégico de sus exportaciones, la digitalización de perfiles aromáticos y de sabor podría convertirse en un diferenciador competitivo frente a otros productores de la región.
El embajador López reiteró el interés de la misión diplomática en seguir fortaleciendo los lazos comerciales y tecnológicos con Singapur, promoviendo la innovación en el sector cafetalero y facilitando el acceso de los productores salvadoreños a plataformas internacionales que valoren la calidad y la sostenibilidad de sus granos. Este acercamiento marca un paso importante hacia la modernización de la industria cafetalera del país mediante soluciones basadas en inteligencia artificial, uniendo tradición y tecnología para potenciar el valor del café salvadoreño en el mundo.


