11/09/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Los mayores ciberataques de 2022

Tres ciberataques «específicamente dirigidos a Ucrania como consecuencia directa de la invasión rusa» y otro contra Costa Rica encabezan la lista de los diez mayores de estos ataques en todo el mundo este año.

Ciberataques con «ramsomware», el robo millonario a Axie Infinity y los ataques a compañías como Uber o Microsoft figuran en la clasificación de los más importantes, ya sea por los daños causados, el nivel de sofisticación o las repercusiones geopolíticas, elaborada por el empresa de ciberseguridad Eset.

1. Ucrania bajo (ciber) ataque, ocupa lo más alto de la clasificación, pues la infraestructura crítica de ese país se ha visto, una vez más, en el punto de mira de los ciberdelincuentes.

A principios de la invasión rusa, los investigadores de Eset trabajaron con el equipo de respuesta a emergencias informáticas de Ucrania (CERT-UA) para solucionar un ataque dirigido a la red eléctrica del país y que involucraba malware (código malicioso) destructivo que el grupo Sandworm había intentado desplegar contra subestaciones eléctricas de alto voltaje.

2. HermeticWiper e IsaacWiper: en febrero pasado se detectó «malware» HermeticWiper en cientos de dispositivos de varias organizaciones en Ucrania. Al día siguiente, comenzó un segundo ataque destructivo de borrado de datos contra una red gubernamental ucraniana, esta vez con el «malware» IsaacWiper.

3. Internet fuera de servicio en Ucrania: apenas una hora antes de la invasión, un importante ciberataque contra la empresa comercial de internet por satélite, Viasat, interrumpió el servicio de banda ancha para miles de personas en el país e incluso en otros puntos de Europa.

4. Conti en Costa Rica: “Uno de los principales actores de la ciberdelincuencia clandestina” este año fue el grupo de ransomware como servicio (RaaS) Conti y una de sus incursiones “más peligrosas” fue contra Costa Rica, donde se declaró una emergencia nacional después de que el Gobierno calificara un ataque paralizante como un acto de “ciberterrorismo”.

Desde entonces, el grupo ha desaparecido, “aunque es probable” que sus miembros se hayan dedicado a otros proyectos o cambiado de marca, agrega Eset.

5. Distintos ransomware dirigidos a Estados Unidos: una alerta en septiembre exponía que “diferentes ciberdelincuentes vinculados al régimen de Irán” habían logrado comprometer a un gobierno municipal estadounidense y a una empresa del sector aeroespacial, entre otros objetivos para campañas de «ransomware» (para exigir un rescate por el ordenador infectado), lo que «no es muy habitual» en entidades respaldadas por el Estado.

6. El millonario robo a Axie Infinity, un videojuego en línea de Sky Marvis. En marzo se supo que unos ciberdelincuentes habían conseguido utilizar claves privadas robadas para falsificar retiradas por valor valor de 618 millones de dólares, el mayor de la historia en lo que respecta al mundo de las criptomonedas, que se ha vinculado al grupo norcoreano Lázarus.

7. Lapsus$ entró en escena en 2022 como grupo de extorsión que utilizaba robos de datos de alto perfil para forzar el pago por parte de sus víctimas, entre ellas Microsoft, Samsung, Nvidia, Ubisoft, Okta y Vodafone.

8. La Cruz Roja Internacional (CICR) sufrió en enero “una importante filtración” que puso en peligro los datos personales de más de 500.000 víctimas “muy vulnerables”. Robados a un contratista suizo, incluían detalles de personas separadas de sus familias debido a conflictos, migraciones y desastres; desaparecidos y sus familias, y detenidos.

9 Ataque a Uber: en septiembre se informó de que un ciberdelincuente, posiblemente un miembro de Lapsus$, había comprometido sistemas de correo electrónico en la nube y repositorios de código. El objetivo era un contratista externo de Uber, que «probablemente» obtuvo su contraseña corporativa en la web oscura.

10. Ataque a Medibank: un “ransomware” logró acceder a los datos de los cuatro millones de clientes del gigante australiano de los seguros de salud, en un ataque que “puede acabar costando a la empresa unos 35 millones de dólares”. Los afectados se enfrentan ahora a un posible aluvión de intentos de suplantación de identidad.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Netflix invertirá 1.000 millones de dólares en producciones en México

21/02/2025

21/02/2025

El codirector ejecutivo de Netflix, Ted Sarandos, anunció el jueves una inversión de 1.000 millones de dólares en México en...

Proyecto de cooperación en El Salvador beneficiará a 3,000 familias costeras

13/09/2023

13/09/2023

El Gobierno de El Salvador presentó un proyecto de cooperación que beneficiará a más de 3,000 familias salvadoreñas de la...

Riesgos para El Salvador en 2025: Deuda, escasez de alimentos y crisis económica, según el FEM

27/01/2025

27/01/2025

El Salvador enfrenta múltiples riesgos en 2025, según un reciente informe del Foro Económico Mundial (FEM), que identifica la deuda...

BTech inaugura su primera tienda y amplía su oferta tecnológica

18/09/2023

18/09/2023

BTech, una empresa de soluciones tecnológicas fundada en 2018, ha experimentado un crecimiento acelerado y se ha consolidado como una...

Turistas salvadoreños aumentaron sus visitas a Guatemala

01/02/2024

01/02/2024

El turismo salvadoreño experimentó un notable aumento del 63% en Guatemala durante el año 2023, según datos revelados por el...

Negocios sostenibles: qué son y por qué son importantes en 2025

07/12/2024

07/12/2024

Seamos realistas: nuestro planeta está en mal estado. El cambio climático se acelera, los residuos plásticos obstruyen nuestros océanos, los...

Feria «SoyaEmpleo» ofrece 500 plazas laborales en Soyapango

20/08/2024

20/08/2024

En una destacada iniciativa para apoyar a los residentes de Soyapango, el Proyecto Alto Impacto Soyapango, dirigido por la Fundación...

Elon Musk limita los mensajes que se pueden leer al día en Twitter

03/07/2023

03/07/2023

Twitter está implementando límites al número de mensajes que los usuarios pueden leer en un día, anunció Elon Musk este...

Dollarcity se prepara para su llegada al mercado mexicano en 2026

14/06/2024

14/06/2024

La cadena de tiendas de descuentos Dollarcity, originaria de El Salvador, se encuentra lista para expandir sus operaciones al competitivo...

El impacto económico de la Copa América en EE.UU

31/05/2024

31/05/2024

La Copa América 2024 no solo es un evento deportivo de gran relevancia en el continente americano, sino que también...

Wisy recibe inversión del Google for Startups Latino Founders Fund

14/07/2023

14/07/2023

Wisy anunció hoy que ha sido seleccionada por el programa Google for Startups Latino Founders Fund para recibir financiamiento en efectivo (sin participación...

Parece que la gente es más feliz en El Salvador: gasto en experiencias aumenta 213%

28/06/2023

28/06/2023

Según un estudio realizado por Mastercard, los viajeros buscan tener una experiencia memorable desde el momento en que reservan un...

FEDECRÉDITO consolida importante alianza con IFC proyecto que impulsará el empoderamiento de las mujeres salvadoreñas

29/09/2022

29/09/2022

El SISTEMA FEDECRÉDITO informó que continúa su apoyo a la población salvadoreña con importantes acciones como esta seinergía que beneficiará...

Ingresos tributarios: $229 millones adicionales en 2023

08/01/2024

08/01/2024

El Ministerio de Hacienda informa que la bonanza en la recaudación tributaria, experimentada después de la pandemia de covid-19, se...

El Salvador atrae inversiones con la llegada de Google

16/05/2024

16/05/2024

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...