15/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Los ciberataques son el octavo mayor riesgo que enfrentará el mundo en 2023

La incidencia de ciberataques se ha disparado a nivel mundial, lo que los posiciona como una verdadera amenaza para el bienestar de las personas, de acuerdo con el Foro Económico Mundial.

Tan solo durante 2022, los ciberataques de Estados nación dirigidos a infraestructuras críticas aumentaron del 20% al 40%, según el informe anual de Defensa Digital de Microsoft.

En el caso de México, durante el primer año de la pandemia, la cantidad de ciberataques que enfrentó nuestro país se triplicó. A su vez, durante el primer semestre de 2022 se registraron 85,000 millones de incidencias, cifra que representa un aumento del 40% a comparación del mismo periodo de 2021.

Ahora, de acuerdo con el último Informe sobre Riesgos Globales del Foro Económico Mundial —que enlista los principales riesgos a los que se enfrentará el mundo en la próxima década— los ciberataques ocupan un lugar relevante. Dentro de la lista de los 10 riesgos globales tanto a corto como a largo plazo (dos y 10 años, respectivamente) la ciberdelincuencia e inseguridad cibernética ocupan el octavo lugar.

Tanto individuos como empresas tendrán que enfrentarse a más ciberataques

Al respecto Israel Gutiérrez, country manager para México de la empresa ciberseguridad A3Sec, comenta que los ciberataques serán cada vez más comunes. Estos a su vez no se enfocarán solo a robar información de individuos, sino también de las empresas.

“Partimos de  la digitalización que estamos viviendo. Poco a poco las empresas están cambiando sus procesos; muchas de ellos se digitalizan y ya sea que esa información se resguarde en computadoras o servidores propios de la empresa o bien que se alojen en la nube, esto aumenta por completo la superficie de ataque para los ciberdelincuentes”, explica Gutiérrez.

El Informe del Foro Económico Mundial indica que la creciente interrelación de las tecnologías con el funcionamiento crítico de las sociedades expone a la población a ciberamenazas internas directas, incluidas las del funcionamiento de la sociedad.

Junto con el aumento de la ciberdelincuencia, se preveen ciberataques contra los sistemas financieros, la seguridad pública, el transporte, la energía y las infraestructuras de comunicación.

El informe también señala que el análisis sofisticado de grandes conjuntos de datos permitirá el uso indebido de la información personal a través de procedimientos legales legítimos. Esto, en consecuencia, debilitará la soberanía digital y el derecho a la privacidad, incluso en regímenes democráticos bien regulados.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Gasolina acumula alzas en El Salvador durante el primer semestre de 2025

07/07/2025

07/07/2025

Durante el primer semestre de 2025, los precios de los combustibles en El Salvador han mostrado una tendencia sostenida al...

Cohete Starship de SpaceX explota y se desintegra cerca de Puerto Rico

16/01/2025

16/01/2025

La Sociedad de Astronomía del Caribe (SAC) informó esta noche que el cohete Starship de Spacex que fue lanzado desde...

El Salvador se consolida como exportador de energía eléctrica

10/04/2024

10/04/2024

El presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Douglas Rodríguez, anunció que al cierre del año 2023, El Salvador contaba...

5 hábitos digitales que debes adoptar en 2023, según Kaspersky

11/01/2023

11/01/2023

El inicio de un año nuevo no solo es buen momento para iniciar nuevos propósitos ligados a mejores finanzas o...

Salvadoreños esperan con ansias el Black Friday para aprovechar grandes descuentos

26/10/2024

26/10/2024

Los salvadoreños se preparan para aprovechar las ofertas de Black Friday 2024, una de las fechas de consumo más esperadas...

Elon Musk asegura seguridad de datos de Tesla en Pekín

30/04/2024

30/04/2024

El director ejecutivo de Tesla, Elon Musk, partió de China, tras una visita relámpago en la que el fabricante estadounidense...

Defensoría del Consumidor devuelve a los salvadoreños US$151.9 millones

09/06/2025

09/06/2025

La Defensoría del Consumidor vive su momento más dinámico desde que abrió sus puertas hace casi dos décadas. Entre junio...

Metro de Nueva York retirará los billetes físicos de sus estaciones

20/03/2025

20/03/2025

El metro de Nueva York retirará de sus estaciones los billetes físicos, las conocidas como ‘MetroCards’ que existen desde hace...

Samsung revoluciona la experiencia móvil en la presentación de la nueva línea Galaxy S25

22/01/2025

22/01/2025

En un evento exclusivo celebrado durante el Galaxy Unpacked, Samsung presentó su esperada línea de smartphones Galaxy S25, incluyendo los...

Gobierno salvadoreño dará internet satelital gratuito en espacios públicos

17/05/2023

17/05/2023

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele ha anunciado el lanzamiento del programa «Conectando El Salvador», una iniciativa destinada a acortar...

Periodistas de la región participan en taller virtual del BCIE sobre nuevas tendencias digitales

21/10/2022

21/10/2022

Con el objetivo de mantener una relación más cercana con los periodistas de la región por medio del intercambio de...

Claves para emprender y hacer crecer tu startup

02/05/2024

02/05/2024

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

Fundación Padre Arrupe realizará la 2.ª Carrera Pro Becas

19/03/2025

19/03/2025

El próximo 30 de marzo, los corredores y entusiastas del deporte tienen una cita en Multiplaza para participar en la...

Industria salvadoreña crece 0.7 % en primer trimestre de 2025

18/07/2025

18/07/2025

La industria salvadoreña registró un crecimiento del 0.7 % en su Producto Interno Bruto (PIB) al cierre del primer trimestre...

Mercados en Japón registran mayor caída en un día de su historia

07/08/2024

07/08/2024

Las acciones japonesas enfrentaron su mayor caída diaria histórica, impulsada por temores sobre una desaceleración económica en Estados Unidos que...