La Defensoría del Consumidor vive su momento más dinámico desde que abrió sus puertas hace casi dos décadas. Entre junio de 2019 y la fecha, la institución ha resuelto 675 000 solicitudes de apoyo, lo que equivale al 44 % de todas las atenciones brindadas en 20 años, informó este lunes el presidente de la entidad, Ricardo Salazar.
“Desde que comenzó la administración observamos un salto significativo. Solo en 2024 atendimos más de 132 000 casos, un máximo histórico para la Defensoría”, subrayó el funcionario.
Esa expansión se explica, dijo, por una estrategia de acercamiento que multiplicó hasta 70 los canales de contacto ―entre oficinas móviles, punto de atención en municipios, línea telefónica y plataformas digitales―, lo que ha facilitado que la ciudadanía denuncie cobros indebidos, prácticas abusivas o incumplimientos contractuales.
El resultado más palpable está en los bolsillos de los consumidores: US$151.9 millones recuperados entre 2019 y 2025. El monto representa el 78 % del total devuelto a los salvadoreños en toda la historia de la Defensoría. “En solo seis años hemos logrado lo que antes habría llevado casi dos décadas”, enfatizó Salazar.
Los sectores con más gestiones incluyen servicios financieros, telecomunicaciones, comercios de bienes duraderos y la venta de viviendas. La institución adelanta que reforzará la supervisión en comercio electrónico, un segmento en crecimiento cuyo volumen de quejas aumenta cada año.
Con estas cifras, la Defensoría del Consumidor consolida un papel protagónico en la protección de los derechos económicos de la población y se propone profundizar su cobertura territorial para mantener la tendencia al alza en atenciones y en dinero restituido.