31/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

69% de los internautas a nivel mundial experimentaron riesgos en línea en 2022

El internet es una de las grandes herramientas que tenemos a nuestra disposición para encontrar todo tipo de información, divertirnos e interactuar con compañeros de trabajo y familiares; sin embargo, existen diversos riesgos en línea a los que los internautas se enfrentan, y estos se vuelven cada vez más comunes.

De acuerdo con la Encuesta Mundial sobre Seguridad en Internet 2023 de Microsoft, 69% de los internautas a nivel mundial experimentaron algún tipo de riesgo en línea durante el último año.

En cuanto a los principales riesgos a los que se enfrentaron los internautas a nivel mundial, prevalece la desinformación (51%), seguido de riesgos personales como discurso de odio y ciberbullying (42%), así como la exposición a contenido violento (39%) y de índole sexual (25%).

En el caso de México, los riesgos en línea más comunes fueron el contacto no deseado (41%), sexting no deseado (36%), estafas y fraudes (30%), solicitudes sexuales (24%) y acoso cibernético (18%).

Los encuestados en Reino Unido y Alemania tuvieron menos probabilidad de experimentar algún riesgo en línea (50% y 56%, respectivamente), mientras que los encuestados en Filipinas y Chile tuvieron más probabilidad de experimentar uno (86% y 79%, respectivamente).

La encuesta también revela que 42% de las personas se volvieron más desconfiadas mientras navegaron por internet durante 2022.

La población LGBTQ+ fue la que más estuvo expuesta a riesgos en línea en 2022

De acuerdo con la encuesta de Microsoft, 80% de la población LGBTQ+ experimentó algún tipo de riesgo en línea.

A su vez, todas las categorías de riesgos fueron mayores para las personas que pertenecen a esta comunidad.

Por ejemplo, 31% estuvo expuesto a riesgos de índole sexual y 29% a contenido de suicidio y autolesiones, frente al 13% en ambas categorías para las personas que no se identifican como parte de la comunidad LGBTQ+.

Padres de familia subestiman los riesgos en línea que enfrentan los adolescentes

Otro los descubrimientos más relevantes de la encuesta es que los padres de familia subestiman los riesgos en línea a los que se enfrentan sus hijos.

En México, 74% de los adolescentes informaron haber experimentado un riesgo en línea, con la cifra siendo igual a nivel mundial; sin embargo, solo 62% de los padres encuestados a nivel global creyó que sus hijos corrían riesgo.

Por ejemplo, 39% de los adolescentes a nivel global informó haber experimentado discurso de odio en línea; sin embargo, solo 29% de los padres creyeron que su hijo estuvo expuesto a ello. A su vez, 19% de los adolescentes dijo haber experimentado alguna amenaza de violencia, mientras que solo 11% de los padres informaron pensar esto.

Otras de las brechas más grandes en cuanto a percepción de riesgos se relacionaron con exposición a contenido sobre suicidio y autolesiones, así como ciberacoso y abuso.

El reporte de Microsoft revela que 54% de los adolescentes encuestados en México habló con sus padres tras experimentar un riesgo en línea.

Hay una mayor concientización del uso de herramientas en línea para proteger a menores de edas de riesgos en línea

Pese a estas discrepancias, la encuesta de Microsoft mostró que los padres de familia generalmente veían las funciones de seguridad como herramientas efectivas para ayudar a mantener a sus hijos a salvo en línea; incluida la verificación de los perfiles y publicaciones, la recepción de informes de actividad y hablar regularmente con sus hijos sobre sus actividades en línea.

Los padres de niños más pequeños, de 6 a 12 años, eran mucho más propensos que los de adolescentes a usar herramientas de seguridad basadas en plataformas. Estos usaron 4.4 herramientas, mientras que los de adolescentes solo usaron 3.5.

Los padres encuestados a nivel global creían que las herramientas que permiten a los padres revisar las solicitudes de amigos/seguidores (71%) y los límites de gasto en línea (69%) eran las más efectivas.

En cuanto a los riesgos que enfrenta cada género sin importar su orientación sexual, las adolescentes experimentaron más riesgos de solicitación sexual (19%) y contenido de suicidio y autolesiones (20%); mientras que los adolescentes estuvieron más expuestos a contenido terrorista y extremista (15%) y violencia gráfica (31%).

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Unión Europea destina $450 millones para financiar proyectos en El Salvador

19/07/2023

19/07/2023

La ministra de Economía, María Luisa Hayem, anunció durante el Foro Empresarial de la Cumbre de Unión Europea y de...

Más de 100 empresarios participan en el evento Business Connect organizado por Camarasal

07/09/2023

07/09/2023

El Comité de Servicios de la Cámara de Comercio e Industrias de El Salvador (Camarasal) llevó a cabo la primera...

Wall Street sube tras exenciones arancelarias de EE. UU. a productos electrónicos

14/04/2025

14/04/2025

Wall Street cerró este lunes en verde, animado por las recientes exenciones arancelarias del Gobierno de Estados Unidos a una...

Cierra el año sin deudas: consejos para poner orden en tus finanzas antes de 2026

09/09/2025

09/09/2025

Con la llegada de diciembre, expertos recomiendan estrategias para evaluar ingresos, gastos y deudas, y preparar una base sólida para...

Adolecente de 17 años pone a temblar a TESLA creando un motor electrico

26/08/2022

26/08/2022

Robert Sansone, un ingeniero de tan solo 17 años, parece haber encontrado la forma de hacer que los vehículos eléctricos sean todavía...

MrBeast revela reunión para comprar TikTok

15/01/2025

15/01/2025

El reconocido youtuber Jimmy Donaldson, mejor conocido como Mr Beast, ha confirmado su serio interés en invertir en TikTok como...

Nicaragua reanuda actividades marítimas

28/06/2023

28/06/2023

La Fuerza Naval del Ejército de Nicaragua informó que autorizaba las actividades de las embarcaciones en el mar Caribe, tras haberlas...

Tren Maya: boletos del primer viaje se agotan en 30 minutos

01/12/2023

01/12/2023

A las 11:11 de la mañana se abrió la venta en eticket, pero 30 minutos después ya no había boletos...

El Salvador dirigirá Consejo de Ministros de Integración Económica

05/12/2022

05/12/2022

Recientemente, El Salvador a través del Ministerio de Economía recibió por parte de Guatemala la Presidencia Pro Tempore del Consejo...

Peso argentino se revaloriza frente al dólar

02/05/2024

02/05/2024

El presidente argentino Javier Milei, a cuatro meses de asumir su cargo, ha logrado un hecho fundamental en una nación devastada por...

Camarasal participa en exitoso Congreso Internacional de Arbitraje en El Salvador

05/12/2023

05/12/2023

El I Congreso Internacional de Arbitraje, organizado por el Club Español e Iberoamericano del Arbitraje, Capítulo Salvadoreño, con el respaldo...

Twitter anuncia que eliminará las cuentas inactivas

08/05/2023

08/05/2023

Elon Musk, CEO de Twitter, ha anunciado en un tuit que la plataforma de redes sociales eliminará las cuentas que...

Koica invierte $6.6 millones en formación de emprendedores salvadoreños

26/10/2023

26/10/2023

La Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica) invierte $6.6 millones en la formación de emprendedores salvadoreños, un programa que...

EPM crea filial en Panamá para impulsar Energías Renovables en el continente

15/06/2023

15/06/2023

En un movimiento audaz para liderar la transformación energética en América, Empresas Públicas de Medellín (EPM) ha anunciado la creación...

Tendencias de viaje 2025: aventura, descanso y amigos en el centro del turismo

01/10/2024

01/10/2024

El Informe de Tendencias de Hilton para 2025 ha revelado un panorama de cambios en las preferencias de los viajeros,...