15/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Hidrógeno verde impulsará «revolución energética», apunta instituto brasileño

El hidrógeno verde impulsará una «revolución energética» en el mundo y el futuro de esa transición está en Brasil, afirmaron este sábado los responsables del único centro especializado en investigación científica en ese campo del país.

«La reducción de costos de la generación solar y eólica comienza a tornar viable la producción de hidrógeno verde en el mundo», afirmó Guilherme Cardim, director-presidente del Instituto Avanzado de Tecnología e Innovación (IATI), referencia internacional en ese campo.

El hidrógeno verde o renovable (H2V) es el generado a través del proceso de «electrólisis del agua», que es la separación del oxígeno y el hidrógeno y se destina, principalmente, para la producción de fertilizantes para la actividad agropecuaria.

El insumo también puede utilizarse como combustible y materia prima industrial para productos farmacéuticos.

«Ese nuevo combustible desempeñará un papel fundamental en la descarbonización de varias cadenas productivas, substituyendo otros combustibles contaminantes», dijo Cardim en diálogo con EFE, en el que admitió, sin embargo, que el proceso está en fase de «transición».

El IATI, con sede en Recife, fue el responsable de inaugurar la primera planta piloto de producción de hidrógeno verde del país, localizada en el puerto marítimo de Pecém, en la región metropolitana de Fortaleza, la capital del estado de Ceará (noreste).

El proyecto fue realizado junto a la multinacional portuguesa EDP, que invirtió 45 millones de reales (unos nueve millones de dólares) para el prototipo que servirá para la producción a gran escala.

En otra de las iniciativas inéditas, el IATI comenzó a transformar en sus laboratorios gases contaminantes en energía limpia, a través de un dispositivo creado por los científicos brasileños para ser acoplado en motores a diesel, frecuentemente usados en termoeléctricas.

«Podríamos decir que no es un hidrógeno totalmente verde, desde el punto de vista ambiental sería un hidrógeno de un ‘verde más oscuro’, pero aún así no deja de contribuir a la reducción de la emisión de gases con efecto invernadero», destacó Cardim.

Para el especialista, muchas empresas que usan termoeléctricas «no pueden cambiar sus equipos que acabaron de comprar o tienen todavía vida útil», pero ese tipo de innovaciones, para aprovechar el calor y la emisión de sus propios gases, se tornará cada vez más común.

Así, el IATI desarrolla otro proyecto «híbrido» para la generación de hidrógeno verde a partir de la energía residual de los circuitos fotovoltaicos, utilizando el calor de los paneles, que en ciudades como Recife puede alcanzar los sesenta grados centígrados.

Esa electricidad generada por el proceso innovador para evitar «desperdicio de energía» podrá alimentar los electrolizadores alcalinos para producir combustible de hidrógeno verde.

El director de Negocios del IATI, Paulo Gama, comentó que el hidrógeno verde contribuye también para soluciones de movilidad urbana, como el que se desarrolla con Neoenergia, empresa del grupo español Iberdrola, en el archipiélago de Fernando de Noronha, que desde este año prohibió la entrada de vehículos de combustión fósil.

En ese sentido, detalló Gama, la institución trabaja igualmente en la creación de tanques de hidrógeno verde fabricados con material más resistente, pero con menos peso en comparación con los convencionales que son instalados en los vehículos movidos por gas natural.

La transformación de gas carbónico en energía limpia y la generación de hidrógeno verde a partir de ella y de la residual que es desaprovechada en la industria son las iniciativas bandera del IATA, que además cuenta con otros cuarenta proyectos en diferentes áreas.

Los 150 investigadores, con un presupuesto de 100 millones de reales (unos veinte millones de dólares), trabajan en iniciativas de energía renovable, biotecnología, movilidad eléctrica, ciudades inteligentes, almacenamiento de energía y ciencias informáticas.

Un gel biodegradable para limpiar las superficies manchadas por el petróleo crudo derramado en el Atlántico en 2019 y que llegó a las playas brasileñas, un dron movido con el campo electromagnético de las líneas de transmisión y un tipo de celulosa bacteriana para producir papel son otras de las propuestas del instituto.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

FMI y Gobierno de El Salvador en diálogo por consolidación fiscal

30/09/2023

30/09/2023

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aseguró ayer que se mantiene un “diálogo abierto” con el Gobierno salvadoreño para lograr una...

Toni Ruiz, CEO de Mango, asume la presidencia de forma temporal

21/12/2024

21/12/2024

El consejero delegado de Mango, Toni Ruiz, asumirá las funciones de presidente de la compañía hasta que se nombre al...

El internet satelital de Starlink llega a la primera gran aerolínea de Estados Unidos

10/02/2024

10/02/2024

Hawaiian Airlines está implementando Wifi gratuito a través de Starlink de SpaceX a bordo de vuelos comerciales esta semana, dijeron...

Presentan top 100 de marca ciudad más a atractivas para los turistas

05/06/2023

05/06/2023

En el mundo del «city branding», las ciudades se han convertido en marcas poderosas que eclipsan incluso a las más...

Unicef: 1 de cada 6 niños en Latinoamérica padece una grave escasez de agua

18/11/2023

18/11/2023

El Fondo de las Naciones para la Infancia (Unicef) alertó que 1 de cada 6 niños y niñas (27,5 millones)...

Prisma Moda obsequió un Hyundai Atos Fun

24/07/2023

24/07/2023

Con el objetivo de premiar a sus clientes, Prismamoda se unió a la celebración del mes de las madres, haciendo...

ASI anuncia la 5ta edición del «Foro Liderazgo Femenino»

13/03/2024

13/03/2024

La Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) anunció la quinta edición del Foro Liderazgo Femenino, un evento diseñado para proporcionar a...

Viernes Negro: 9 % de salvadoreños irá de compras con la billetera de papá

29/11/2024

29/11/2024

El 9 % de los salvadoreños que planean aprovechar las ofertas del Viernes Negro recurrirá al dinero de sus padres,...

Los 10 destinos más populares para visitar en 2024

22/11/2023

22/11/2023

¿Ya sabes qué países visitarás el próximo año? Está por terminar el 2023 y muchos ya comienzan a preparar su...

México amenaza a Google si insiste en cambiar nombre a Golfo

18/02/2025

18/02/2025

México actuará en tribunales contra Google si la empresa insiste en cambiar el nombre del golfo de México en sus mapas...

BAC entrega reconocimiento al «Empresario del Año»

30/11/2023

30/11/2023

BAC, celebró la decimosexta edición de su reconocimiento «Empresario del Año», durante más de un año, la institución ha estado...

CEO de Softbank anuncia con Trump una inversión de 100.000 millones de dólares en EE.UU.

16/12/2024

16/12/2024

El presidente electo de EE.UU., Donald Trump, y el consejero delegado (CEO) de SoftBank, Masayoshi Son, anunciaron este lunes en...

Fundación Renacer celebra graduación de la séptima generación de «Creando Esperanza»

13/12/2024

13/12/2024

Fundación Renacer, celebró con éxito la graduación de la séptima generación del programa “Creando Esperanza”. Esta iniciativa busca brindar herramientas...

Comisión de Hacienda aprueba reforma para incentivar inversiones en El Salvador

11/03/2024

11/03/2024

La Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa de El Salvador anunció hoy la aprobación del dictamen favorable para una...

Reforestarán río Comalapa con bambú

14/04/2023

14/04/2023

Más de 1,000 metros serán plantados con bambú de la especie D.asper en la ribera del río Comalapa, zona aledaña...