31/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Pekín ve «coerción» en aranceles de México a autos chinos

Pekín «se opone firmemente a cualquier coerción de otros para imponer restricciones a China bajo distintos pretextos, lo que socava los derechos e intereses legítimos de China», dijo un portavoz del Ministerio de Exteriores, Lin Jian, en una rueda de prensa diaria.

Con esta referencia velada a las posibles presiones que pudiese estar ejerciendo Estados Unidos sobre su vecino para fijar gravámenes a los productos chinos, Jian insistió en que su país «siempre ha abogado por una globalización económica inclusiva y beneficiosa».

«Esperamos que México nos acompañe en el camino de la promoción de la recuperación económica mundial y el desarrollo del comercio global», agregó el vocero, al tiempo que reiteraba que China «se opone a toda forma de unilateralismo, proteccionismo y medidas discriminatorias y excluyentes».

En medio de presiones comerciales de Estados Unidos

La secretaría de Economía de México divulgó el proyecto de ley presentado al Congreso, que llega en medio de las presiones comerciales de Estados Unidos. Según la propuesta, los autos ligeros tendrían que pagar un arancel de 50 %, frente al rango de entre 15 % y 20 % actual.

El secretario de Economía mexicano, Marcelo Ebrard, explicó que la iniciativa busca «proteger la industria nacional frente a prácticas de ‘dumping'» y se aplicará exclusivamente a países con los que México no tiene tratados comerciales.

El plan arancelario, incluido en el paquete económico 2026, presentado este lunes a la Cámara de Diputados de México, contempla modificaciones en 1.463 fracciones arancelarias que representan el 8,6 % de las importaciones totales del país, con un valor estimado de 52.000 millones de dólares. 

China, mayor exportador a México sin acuerdo comercial

China, que según el Gobierno es el mayor exportador a México sin acuerdo comercial, se vería fuertemente afectado, en especial el sector automotor, cuyas ventas al país crecieron casi 10 % en 2024.

Según cifras de la industria, las firmas chinas pasaron de no exportar prácticamente ningún auto hace una década a ocupar el 30 % del mercado de autos ligeros el año pasado.

Otros afectados: Corea del Sur, India, Indonesia, Rusia, Tailandia y Turquía

Además del gigante asiático, el proyecto prevé aranceles a productos de Corea del Sur, India, Indonesia, Rusia, Tailandia y Turquía, que tampoco tienen acuerdo comercial con México.

Otros sectores impactados serían el textil y la vestimenta, cuyas tasas podrían llegar hasta el 50 %, lo que podría afectar a las grandes marcas chinas que venden por la web.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

ANEP celebra la 23ª edición del ENADE enfocado en innovación

30/04/2024

30/04/2024

La Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) dio inicio este lunes al Encuentro Nacional de la Empresa Privada (ENADE)...

La creciente necesidad de los contenidos patrocinados en la era digital

08/10/2024

08/10/2024

En la era digital, donde la saturación de información es la norma y las marcas buscan constantemente nuevas formas de...

MrBeast sorprendió al mundo al alquilar las pirámides de Egipto

26/12/2024

26/12/2024

En la cima del mundo digital, una figura se destaca por sus proyectos que cruzan los límites de lo imaginable....

Guatemala: triplicó la producción y exportación de flores por Día de la Madre

10/05/2023

10/05/2023

El 10 de mayo se celebró el Día de la Madre en países como Guatemala y es, precisamente, una de...

ASI: Gobierno prevé inversiones de más de $3,000 millones en energía

28/08/2024

28/08/2024

La Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) afirmó este miércoles que el gobierno prevé inversiones superiores a los $3,000 millones en...

Joni & Friends realiza exitoso torneo de Golf en El Salvador

11/03/2024

11/03/2024

La organización estadounidense Joni & Friends celebra con éxito su Tercer Torneo de Golf en El Salvador, reafirmando su compromiso...

El Oktoberfest de Múnich cierra con 6,7 millones de visitantes

07/10/2024

07/10/2024

Con unos 6,7 millones de visitantes, el Oktoberfest de Múnich celebró el pasado domingo su último día en la capital...

El 20 de mayo 2024, El Salvador alcanzó el pico máximo de consumo de energía eléctrica

21/01/2025

21/01/2025

El lunes 20 de mayo, a las 3:30 p.m., El Salvador registró el día y la hora de mayor consumo...

Circo Tihany Espectacular llega a El Salvador con una promoción exclusiva de Davivienda

14/03/2025

14/03/2025

El asombroso Circo Tihany Espectacular ha llegado a El Salvador, trayendo consigo una producción de clase mundial reconocida por su...

La Cepal aumenta al 2,2 % su previsión de crecimiento del PIB de Latinoamérica para 2024

18/12/2024

18/12/2024

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) incrementó este miércoles hasta el 2,2 % su previsión de...

Nestlé El Salvador en el Top de Mejores Empresas para Trabajar

30/04/2024

30/04/2024

Con una trayectoria de 70 años en el país, Nestlé El Salvador consigue un importante logro al posicionarse en el...

Taylor Swift Genera un Impacto Económico de 331.5 millones de dólares para la NFL

30/01/2024

30/01/2024

Taylor Swift, estrella del pop que tiene una relación con Travis Kelce, ala cerrada de los Kansas City Chiefs, le...

X paga las multas pendientes y vuelve a pedir al Supremo de Brasil que levante el bloqueo

04/10/2024

04/10/2024

La red social X aseguró este viernes que ya pagó todas las multas pendientes y volvió a solicitar a la...

La marca de ropa Supreme cambia de dueños

20/07/2024

20/07/2024

La marca de ropa urbana Supreme pasará pronto a formar parte del fabricante italiano de gafas EssilorLuxottica. Esta adquisición, anunciada...

Almacenes Éxito anuncia su retiro de la Bolsa de Nueva York (NYSE)

30/12/2024

30/12/2024

Este lunes 30 de diciembre, Almacenes Éxito informó a sus accionistas que presentó oficialmente el Formulario 25 ante la Comisión...