17/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Repsol buscará acuerdos con EE.UU. para seguir operando en Venezuela

El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, ha afirmado que la petrolera tiene una «relación directa» con la Administración de EE. UU., con la que mantiene un «diálogo abierto y fluido», y ha avanzado que analizarán la situación para ver si son «capaces de buscar mecanismos» para continuar operando en Venezuela.

En el foro ‘Wake Up, Spain!’, organizado por El Español, Invertia y Disruptores, Imaz se ha referido este lunes a la última decisión del Gobierno de Donald Trump, que ha notificado a los socios de la petrolera estatal venezolana PDVSA -entre ellos, Repsol- que sus permisos para exportar crudo y derivados de Venezuela quedaban cancelados.

Repsol, como la italiana Eni o la estadounidense Global Oil Terminals, dispone de dos meses, hasta finales del próximo mayo, para liquidar sus operaciones en Venezuela.

Desde 2017, durante la primera presidencia de Donald Trump, EE. UU. aplicó sanciones contra Venezuela como el veto de acceso al sistema financiero estadounidense, la congelación de cuentas bancarias y otros activos del Ejecutivo de Nicolás Maduro y el bloqueo de las importaciones de hidrocarburos de PDVSA, la petrolera estatal.

La Administración de Joe Biden flexibilizó después esta postura, un cambio de rumbo del que sacó partido Repsol.

Presencia ligada fundamentalmente al gas natural

En cualquier caso, el consejero delegado de la mayor petrolera española ha dejado claro que su presencia en el país latinoamericano está ligada, fundamentalmente, al gas natural, y que sólo tienen una «pequeña producción de petróleo».

De hecho, casi el 85 % de su producción allí gira en torno al gas natural, que «además sostiene una parte del sistema eléctrico de todo el Occidente venezolano».

REPSOL

Repsol, cuya presencia en Venezuela se remonta a 1993, «siempre» ha cumplido con la legislación venezolana e internacional, ha insistido Imaz, que ha reiterado que la compañía está «muy cerca» de la Administración estadounidense «con total transparencia y colaboración».

«Siempre hemos respetado y respetaremos todo el ámbito de legislación internacional relativa a sanciones», ha dicho el directivo, que ha explicado que siguen teniendo un «diálogo abierto y fluido» con EE. UU.

En este sentido, ha sostenido que analizarán si son capaces de buscar mecanismos que permitan mantener la actividad en Venezuela, «que nunca ha sido fácil», y es que también tienen una «responsabilidad» con aquel país porque una parte importante del sistema eléctrico depende de su producción de gas natural.

«El diálogo está abierto, seguimos hablando y tratamos de buscar mecanismos», ha sentenciado Imaz, que ha valorado positivamente «todo el apoyo» que están recibiendo del Gobierno español y del Ministerio de Asuntos Exteriores, particularmente en esta materia.

Apuesta por la relación transatlántica

A pesar del contexto actual, el consejero delegado de la energética española ha admitido que cree en la relación transatlántica, y ha abogado por «seguir apostando» por ella porque las conexiones entre dos sociedades también se hacen «desde la granularidad del tejido social y del tejido económico».

Al respecto, ha pedido que no se olvide que EE. UU. «posiblemente» es el primer inversor en España hoy, mientras que para la inversión exterior española, el país norteamericano es el primer destino.

De ahí que su apuesta de futuro, más allá de la autonomía estratégica de Europa y de un proyecto político compartido en el Viejo Continente, pase también por la relación entre ambos lados del Atlántico.

Alta incertidumbre

En el informe de auditoría de las últimas cuentas de Repsol ya se reconocía que el cambio en la presidencia de EE. UU., con el regreso de Trump, había generado un «alto nivel de incertidumbre en relación a la política exterior que se pueda poner en marcha respecto a Venezuela».

De acuerdo con el informe financiero de 2024, la exposición patrimonial del grupo -valor en el balance de situación de los activos netos consolidados expuestos a los riesgos de los países- en Venezuela a cierre del pasado diciembre ascendía a 504 millones de euros.

Esta cifra dobla, prácticamente, los niveles del ejercicio anterior (259 millones de euros). El importe incluye, de manera principal, la financiación en dólares otorgada al negocio conjunto Petroquiriquire; la inversión en Cardón IV, y los créditos comerciales a cobrar frente a PDVSA.

Repsol se encuentra en el país desde 1993, con participaciones en entidades licenciatarias de gas, como Cardón IV, y en empresas mixtas de crudo, como Petroquiriquire.

La actividad en 2024

En diciembre de 2023, Repsol y PDVSA firmaron un nuevo acuerdo de gestión para Petroquiriquire. Lo hicieron ante la relajación de las sanciones por parte del Ejecutivo de EE. UU. a Venezuela después de que el Gobierno de Nicolás Maduro y la oposición acordaran la supervisión internacional de sus elecciones.

La noticia fue bien acogida por la compañía que preside Antonio Brufau, ya que este alivio proporcionaba oportunidades futuras de desarrollo de mayor actividad y creación de valor en el país.

El objetivo del acuerdo con PDVSA pasaba por aumentar la producción (en los campos Mene Grande, Barúa Motatán y Quiriquire) y facilitar la recuperación de la deuda ligada a estos activos, sin necesidad de inversiones adicionales por parte de Repsol.

Meses después, EE. UU. determinó que Maduro no cumplió plenamente los compromisos asumidos, lo que motivó el fin de la vigencia de la Licencia GL44, que hasta el pasado 18 de abril autorizaba transacciones relacionadas con el sector del petróleo o gas en Venezuela.

Con todo, semanas más tarde, Repsol consiguió hacerse con una licencia específica de la Oficina de Control de Activos Extranjeros estadounidense, que permitió al grupo continuar con sus operaciones en el país latinoamericano en un marco de seguridad y estabilidad para el desarrollo de sus planes de negocio.

Durante el periodo, la energética alcanzó otro acuerdo con PDVSA por el que Petroquiriquire adquirió dos nuevos campos petrolíferos en compensación de la deuda comercial histórica por venta de crudo.

Asimismo, ambas sociedades pactaron realizar las gestiones pertinentes para extender el plazo de la licencia de los campos de Petroquiriquire hasta 2046.

En 2024, la producción neta media de Repsol en Venezuela ha alcanzado los 67.000 barriles equivalentes de petróleo/día, frente a los 62.000 barriles de un año antes.

Repsol cae el 2,6 % en bolsa

Repsol lidera este lunes las caídas del IBEX 35 al ceder el 2,65 %, después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, haya notificado a los socios de la petrolera estatal venezolana PDVSA -entre ellos la española- que sus permisos para exportar crudo y derivados de Venezuela quedaban cancelados.

Media hora después de la apertura de la sesión de este lunes, los títulos de Repsol ceden ese 2,65 %, hasta los 12,13 euros por acción.

REPSOL

Con esta caída, la más abultada del principal indicador español, las ganancias acumuladas en el año se reducen al 8,11 %.

Impacto negativo en su cotización

Tras conocerse la decisión de Trump de cancelar a Repsol los permisos para exportar crudo de Venezuela, los analistas de Renta4 han asegurado que la noticia es negativa para la compañía española, y que pese a ser esperada, debe tener cierto impacto negativo en cotización.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Tailandia se lanza al futuro: turistas podrán pagar con criptomonedas

18/08/2025

18/08/2025

El Gobierno de Tailandia anunció este lunes que aceptará, en principio durante 18 meses, que visitantes extranjeros conviertan sus criptomonedas...

Indufoam premiado como mayor exportador de camas en El Salvador

27/07/2023

27/07/2023

Por más de 40 años, INDUFOAM ha innovado la industria del descanso, permitiéndole ganar la preferencia de los salvadoreños y...

Nintendo pierde una demanda ante este pequeño supermercado por el nombre «Super Mario»

31/01/2025

31/01/2025

En una sorprendente victoria legal, el supermercado Super Mario de Costa Rica logró preservar su nombre corporativo tras una intensa...

ESPN, Fox y Warner Bros. Discovery lanzan una nueva plataforma de transmisión de deportes

07/02/2024

07/02/2024

Se prevé que la nueva plataforma, que aún no tiene nombre ni estructura de precios, se lance en el otoño...

Avianca renueva la exhibición «El avión» en el Museo Tin Marín

18/09/2024

18/09/2024

Avianca renovó la icónica exhibición «El avión» en el Museo de los Niños Tin Marín, uno de los espacios más...

Camarasal organizó feria de empleo para salvadoreños retornados

25/08/2023

25/08/2023

Al menos 50 empresas ofrecieron 1,000 vacantes a salvadoreños retornados durante una feria organizada por la Cámara de Comercio e...

Nike atraviesa la mayor crisis de su historia, pero tiene un as bajo la manga: Tim Cook

23/10/2024

23/10/2024

Tim Cook sigue liderando la empresa más valiosa del mundo y la ha llevado a su mejor momento, pero también...

Pollo Campero revoluciona la experiencia del consumidor con su nuevo canal «Pide y Pasa»

26/02/2025

26/02/2025

En el marco del esperado regreso de los Camarones Campero y la Pizza de Camarones Campero, emblemáticos productos de la...

El Salvador amplía el programa Operador Confiable para fortalecer el comercio exterior

18/08/2025

18/08/2025

La Dirección General de Aduanas (DGA) avanza en la expansión del programa Operador Confiable de El Salvador, una estrategia que...

Consejos para administrar tu aguinaldo

02/12/2024

02/12/2024

Con la llegada de las fiestas de fin de año, muchos salvadoreños esperan el pago de su aguinaldo, un ingreso...

Banca salvadoreña refuerza su papel en la economía nacional

14/05/2025

14/05/2025

Los bancos salvadoreños consolidan su papel como motores de la economía nacional, al canalizar recursos clave hacia sectores productivos y...

Banco Mundial mejora la perspectiva de crecimiento económico de El Salvador

04/10/2023

04/10/2023

El Banco Mundial ha revisado al alza su pronóstico de crecimiento para la economía salvadoreña. Según el informe publicado este...

Economistas latinoamericanos instan al FMI a crear un fondo que respalde la deuda emergente

07/06/2023

07/06/2023

Un grupo destacado de economistas latinoamericanos ha hecho un llamado urgente al Fondo Monetario Internacional (FMI) para que tome medidas...

Japón guarda silencio ante amenaza arancelaria de Trump

02/07/2025

02/07/2025

El Gobierno japonés evitó este miércoles pronunciarse sobre los comentarios del presidente estadounidense, Donald Trump, en los que dejó caer...

Combustibles registran segunda baja consecutiva en El Salvador

18/08/2025

18/08/2025

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) anunció este lunes una nueva reducción en los precios de referencia...