El Instituto Administrador de los Beneficios de los Veteranos (INABVE) entregó $1.2 millones en capital semilla para fortalecer los emprendimientos de veteranos de guerra, excombatientes y personas con discapacidad derivada del conflicto armado. Esta iniciativa busca fomentar la inclusión económica, promover la autonomía financiera y generar oportunidades de empleo en diversas comunidades del país.
La entrega de los recursos se realizó en una ceremonia encabezada por Daniel Platero, director del INABVE, quien destacó que este capital no solo representa un apoyo económico, sino una herramienta clave para la reintegración socioeconómica de un sector históricamente afectado por el conflicto armado.

“El capital semilla que hoy entregamos permitirá a nuestros veteranos de guerra, excombatientes y personas con discapacidad iniciar o continuar con sus proyectos productivos, fortaleciendo su desarrollo personal y comunitario”, señaló Platero durante el acto.
Los beneficiarios podrán destinar los fondos a consolidar negocios existentes o emprender nuevas iniciativas, potenciando el desarrollo económico local. Esta acción busca fomentar una cultura de emprendimiento inclusivo, donde cada proyecto no solo genere ingresos para sus titulares, sino también contribuya al dinamismo económico de sus comunidades.
El INABVE subraya que el apoyo económico se enmarca dentro de una política de acompañamiento integral que reconoce los desafíos adicionales que enfrentan estos grupos poblacionales para acceder a oportunidades de desarrollo económico y social. La iniciativa también busca visibilizar el potencial emprendedor de veteranos de guerra y personas con discapacidad, incentivando la inversión privada y la colaboración con instituciones públicas para fortalecer la economía nacional..

Con esta entrega de capital semilla, el INABVE reafirma su papel como promotor de políticas de apoyo a veteranos, excombatientes y personas con discapacidad, impulsando la creación de emprendimientos sostenibles y el fortalecimiento del tejido económico local. Este esfuerzo contribuye a consolidar un modelo de inclusión económica que reconoce el sacrificio de quienes enfrentaron el conflicto armado y potencia su aporte al desarrollo del país.