La directora de Inversiones del Ministerio de Economía (Minec), Clarissa Valdebrán, anunció que ya hay 22 empresas autorizadas para recibir beneficios fiscales gracias a la Ley de Fomento a la Innovación y la Manufactura de Tecnologías. Esta ley, que entró en vigencia en junio de 2023, tiene como objetivo incentivar las inversiones en inteligencia artificial y tecnologías de registro distribuido.
«En un año y un mes desde su implementación, ya tenemos 22 empresas autorizadas con beneficios fiscales», destacó Valdebrán durante un evento organizado por la Cámara de Comercio Americana de El Salvador (Amcham) este jueves.
La normativa exonera del pago del impuesto sobre la renta (ISR), retenciones del ISR, pagos de la ganancia de capital regulado en la ley del ISR, así como de impuestos municipales y de los derechos arancelarios a la importación (DAI). Además, se enfoca en impulsar inversiones en los sectores de software, ciberseguridad, manufactura e ingeniería de sistemas.

Valdebrán explicó que la ley combina elementos de las zonas francas y la ley de servicios, permitiendo tanto el desarrollo de software como la manufactura de bienes tecnológicos. “Esta ley tiene la característica de no requerir un capital obligatorio inicial ni la generación de empleo en un número específico”, añadió.
Una de las empresas que se ha beneficiado de estos incentivos es DataTrus, que inaugurará su primer datacenter certificado este martes. Esta compañía formará parte del primer parque tecnológico autorizado, denominado Altus, ubicado en Ciudad Arce, La Libertad Centro.
En su intervención, Valdebrán también recordó varias normativas aprobadas en los últimos años, como las reformas al Código de Comercio para crear la Sociedad de Acciones Simplificadas (SAS) y las reformas a la Ley de Impuesto Sobre la Renta, que permiten el ingreso de capitales con exención del pago de impuestos.