16/01/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

La industria de pagos digitales crecerá 7% en Latinoamérica

Latinoamérica y el Caribe se posicionan como las regiones de mayor dinamismo en la industria de pagos digitales para los próximos cinco años, con un crecimiento proyectado del 7%, por encima del promedio global del 5%. Este avance representa una oportunidad significativa para reducir la brecha entre el uso de efectivo y las transacciones digitales en la región, promoviendo una mayor adopción de tecnologías financieras.

En mercados como Estados Unidos, Reino Unido y países nórdicos, donde menos del 10% de las transacciones de los consumidores utilizan efectivo, la industria de pagos digitales ha alcanzado su punto máximo. Sin embargo, en Latinoamérica, aún persiste una importante transición del efectivo hacia las operaciones digitales, según Alejandro Tfeli, managing director & partner de BCG.

La consultora BCG, en su informe Global Payments Model 2024, destaca que mientras el sector global reportó ganancias de 1,800 mil millones de dólares en 2023, el ritmo de crecimiento anual proyectado disminuirá del 9% al 5% hacia 2028. A nivel regional, Latinoamérica será uno de los mercados clave con un salto significativo en la adopción digital, junto con Oriente Medio y África, que proyectan incrementos del 9%.

Innovación y sostenibilidad

Ante el crecimiento más moderado en mercados desarrollados, las empresas del sector están priorizando modelos de crecimiento rentables y sostenibles. Estos esfuerzos buscan responder a la demanda de los consumidores por experiencias más ágiles y la incorporación de nuevas tecnologías.

Transformación en Latinoamérica

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) destaca que la región ha avanzado notablemente en la digitalización de los pagos, impulsada por innovaciones tecnológicas y políticas públicas. Según datos del Global Findex 2021, la adopción de pagos digitales en América Latina y el Caribe pasó del 47% en 2014 al 70% en 2021, superando el promedio mundial en economías emergentes.

La pandemia fue un catalizador clave para este cambio, al fomentar el uso de pagos digitales tanto en el ámbito personal como empresarial. Con esta tendencia, el ecosistema de pagos digitales se consolida como una herramienta fundamental para promover la inclusión financiera y el desarrollo económico en la región.

El crecimiento proyectado del 7% en la industria de pagos digitales representa una oportunidad estratégica para Latinoamérica, no solo para modernizar su economía, sino también para construir un modelo financiero más inclusivo y accesible.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Dictaminan reformas que evitarán prácticas monopólicas en el mercado del gas

10/03/2022

10/03/2022

En su más reciente sesión la Comisión de Economía de la Asamblea Legislativa decidió dictaminar favorable las reformas que darán...

Mujeres empresarias se gradúan del diplomado Mujer y Negocios

25/11/2023

25/11/2023

Mujeres empresarias de nueve departamentos de El Salvador, incluyendo Ahuachapán, Sonsonate, Santa Ana, San Salvador, Cuscatlán, San Vicente, La Paz,...

Microsoft revela que los cortes de servicio de principios de junio fueron ciberataques

18/06/2023

18/06/2023

En un comunicado publicado el sábado, Microsoft confirmó que las interrupciones que afectaron a varios de sus servicios a principios...

Presente y futuro de los televisores 8K a través de las tecnologías innovadoras de Samsung 

20/03/2023

20/03/2023

Samsung Electronics ha dado forma a la historia del televisor a través del desarrollo de sus innovaciones tecnológicas, desde FHD...

Plataforma de seguros médicos gana el certamen de startups del foro eMerge

21/04/2023

21/04/2023

La plataforma de seguros médicos HealthBird fue la triunfadora este viernes del concurso «Startup Showcase» que organizó el foro tecnológico...

Salvadoreños recibieron $5,689.3 millones de remesas hasta septiembre

19/10/2022

19/10/2022

El Banco Central de Reserva (BCR) informó que las remesas que llegaron al país entre enero y septiembre de este...

¿Trabajarías en IA este 2024? Estos son los puestos más demandados

31/12/2023

31/12/2023

Según proyecciones de la consultora de servicios tecnológicos Experis, 2024 comenzará con el 76% de empleadores del sector tecnológico a...

¿Cómo elegir al proveedor adecuado de Facturación Electrónica en El Salvador?

31/10/2023

31/10/2023

Esta tecnología ha tenido un crecimiento sin precedentes, tanto de emisores, como de proveedores. Sobre este último punto, ¿Cómo se...

Guía para un Black Friday Seguro: Cómo Evitar Ofertas Engañosas

26/10/2024

26/10/2024

Black Friday es una oportunidad esperada para conseguir descuentos, pero también es un terreno fértil para ofertas engañosas y estafas....

BMW reduce previsión de beneficios por baja demanda en China

11/09/2024

11/09/2024

El fabricante alemán de automóviles de lujo BMW ha anunciado una reducción en su previsión de margen de beneficio para...

Baja participación de salvadoreños en el Viernes Negro según encuesta

22/11/2023

22/11/2023

Solo un 38 % de los salvadoreños hará compras en el viernes negro, que celebra este 24 de noviembre, reveló...

Kimberly-Clark reduce pronóstico de ventas tras resultados del tercer trimestre

22/10/2024

22/10/2024

Kimberly-Clark, el fabricante de pañuelos de papel, ha ajustado a la baja su pronóstico de ventas netas orgánicas anuales después...

CRECER presenta «Crecer con Empleo»: La bolsa de trabajo más grande de El Salvador

21/09/2023

21/09/2023

Crecer, experta en soluciones de ahorro e inversión, anunció el lanzamiento de «Crecer con Empleo», una plataforma digital que tiene...

Sector plástico genera empleos en El Salvador

04/03/2024

04/03/2024

El Ministerio de Economía (Minec) reveló que el sector de plásticos desempeña un papel fundamental en la economía de El...

WhatsApp lanza función para silenciar llamadas de desconocidos

22/06/2023

22/06/2023

Una nueva actualización de WhatsApp permite silenciar las llamadas de números no registrados en la lista de contactos, con el...