14/09/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

69% de los internautas a nivel mundial experimentaron riesgos en línea en 2022

El internet es una de las grandes herramientas que tenemos a nuestra disposición para encontrar todo tipo de información, divertirnos e interactuar con compañeros de trabajo y familiares; sin embargo, existen diversos riesgos en línea a los que los internautas se enfrentan, y estos se vuelven cada vez más comunes.

De acuerdo con la Encuesta Mundial sobre Seguridad en Internet 2023 de Microsoft, 69% de los internautas a nivel mundial experimentaron algún tipo de riesgo en línea durante el último año.

En cuanto a los principales riesgos a los que se enfrentaron los internautas a nivel mundial, prevalece la desinformación (51%), seguido de riesgos personales como discurso de odio y ciberbullying (42%), así como la exposición a contenido violento (39%) y de índole sexual (25%).

En el caso de México, los riesgos en línea más comunes fueron el contacto no deseado (41%), sexting no deseado (36%), estafas y fraudes (30%), solicitudes sexuales (24%) y acoso cibernético (18%).

Los encuestados en Reino Unido y Alemania tuvieron menos probabilidad de experimentar algún riesgo en línea (50% y 56%, respectivamente), mientras que los encuestados en Filipinas y Chile tuvieron más probabilidad de experimentar uno (86% y 79%, respectivamente).

La encuesta también revela que 42% de las personas se volvieron más desconfiadas mientras navegaron por internet durante 2022.

La población LGBTQ+ fue la que más estuvo expuesta a riesgos en línea en 2022

De acuerdo con la encuesta de Microsoft, 80% de la población LGBTQ+ experimentó algún tipo de riesgo en línea.

A su vez, todas las categorías de riesgos fueron mayores para las personas que pertenecen a esta comunidad.

Por ejemplo, 31% estuvo expuesto a riesgos de índole sexual y 29% a contenido de suicidio y autolesiones, frente al 13% en ambas categorías para las personas que no se identifican como parte de la comunidad LGBTQ+.

Padres de familia subestiman los riesgos en línea que enfrentan los adolescentes

Otro los descubrimientos más relevantes de la encuesta es que los padres de familia subestiman los riesgos en línea a los que se enfrentan sus hijos.

En México, 74% de los adolescentes informaron haber experimentado un riesgo en línea, con la cifra siendo igual a nivel mundial; sin embargo, solo 62% de los padres encuestados a nivel global creyó que sus hijos corrían riesgo.

Por ejemplo, 39% de los adolescentes a nivel global informó haber experimentado discurso de odio en línea; sin embargo, solo 29% de los padres creyeron que su hijo estuvo expuesto a ello. A su vez, 19% de los adolescentes dijo haber experimentado alguna amenaza de violencia, mientras que solo 11% de los padres informaron pensar esto.

Otras de las brechas más grandes en cuanto a percepción de riesgos se relacionaron con exposición a contenido sobre suicidio y autolesiones, así como ciberacoso y abuso.

El reporte de Microsoft revela que 54% de los adolescentes encuestados en México habló con sus padres tras experimentar un riesgo en línea.

Hay una mayor concientización del uso de herramientas en línea para proteger a menores de edas de riesgos en línea

Pese a estas discrepancias, la encuesta de Microsoft mostró que los padres de familia generalmente veían las funciones de seguridad como herramientas efectivas para ayudar a mantener a sus hijos a salvo en línea; incluida la verificación de los perfiles y publicaciones, la recepción de informes de actividad y hablar regularmente con sus hijos sobre sus actividades en línea.

Los padres de niños más pequeños, de 6 a 12 años, eran mucho más propensos que los de adolescentes a usar herramientas de seguridad basadas en plataformas. Estos usaron 4.4 herramientas, mientras que los de adolescentes solo usaron 3.5.

Los padres encuestados a nivel global creían que las herramientas que permiten a los padres revisar las solicitudes de amigos/seguidores (71%) y los límites de gasto en línea (69%) eran las más efectivas.

En cuanto a los riesgos que enfrenta cada género sin importar su orientación sexual, las adolescentes experimentaron más riesgos de solicitación sexual (19%) y contenido de suicidio y autolesiones (20%); mientras que los adolescentes estuvieron más expuestos a contenido terrorista y extremista (15%) y violencia gráfica (31%).

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Crecimiento empresarial se acelera en El Salvador

19/11/2024

19/11/2024

El Salvador experimenta un auge en la creación de empresas. Según datos del Centro Nacional de Registros (CNR), entre enero...

Empresarias en El Salvador serán capacitadas para fomentar el crecimiento de sus negocios 

07/07/2023

07/07/2023

Al menos 1,000 mujeres empresarias en El Salvador serán capacitadas para fomentar el crecimiento de sus negocios y mejorar la...

Publicidad responsable y ética digital: El reto de las marcas en la era de las redes sociales

14/05/2025

14/05/2025

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

Las mujeres inspiran a las mujeres 

09/03/2024

09/03/2024

En todo el mundo, Thales ha puesto en marcha numerosas iniciativas para aumentar el interés de jóvenes y mujeres e...

Industriales salvadoreños afrontan la desaceleración económica

22/07/2023

22/07/2023

El sector industrial de El Salvador se enfrenta a una caída en su productividad y sus exportaciones debido a diversos...

Christian Guevara explica cómo lo presionaron antes de quitarle la visa de Estados Unidos

07/04/2023

07/04/2023

Hace unos días, Crhistían Guevara, Diputado de Nuevas Ideas estuvo con los creadores de contenido de Youtube del canal “Yo...

Gobierno de El Salvador impulsa empoderamiento de mujeres líderes

23/03/2024

23/03/2024

El compromiso del Gobierno de El Salvador con el desarrollo integral y la equidad de oportunidades para todos los sectores...

El Salvador proyecta reactor nuclear solo para investigación

22/10/2024

22/10/2024

El Gobierno de El Salvador aún no ha determinado cuándo se impulsará un reactor nuclear para la generación de energía...

Emojis: el lenguaje universal de la era digital

17/07/2023

17/07/2023

Si abres tu aplicación favorita de mensajería instantánea y buscas el emoji de calendario para enviárselo a un amigo o...

Twitch prohíbe «desnudos implícitos» en su plataforma

05/01/2024

05/01/2024

La popular plataforma de retransmisión en directo Twitch ha anunciado una prohibición de los «desnudos implícitos» en respuesta a ciertos...

Exportaciones salvadoreñas de bienes alcanzan US$4,060 millones hasta julio de 2025

27/08/2025

27/08/2025

El Salvador continúa mostrando un desempeño positivo en su comercio exterior, con las exportaciones de bienes acumulando US$4,060 millones hasta...

Samsung Impulsa la Innovación en la Olimpiada Mundial de Robótica 2023

15/11/2023

15/11/2023

La marca Samsung, de significativo impacto en la cotidianidad de millones de personas en el planeta, participó como aliada institucional...

CasaTIC y n1co impulsan a jóvenes con viáticos digitales y educación financiera

04/06/2025

04/06/2025

Una nueva alianza estratégica entre la Cámara Salvadoreña de Tecnologías de Información y Comunicaciones (CasaTIC) y la fintech regional n1co...

Philips revoluciona el marketing del FC Barcelona con una alianza estratégica

27/05/2023

27/05/2023

En un paso importante para fortalecer su presencia en el mercado global, el FC Barcelona se une a Philips en...

El Salvador Aprueba Ley del Presupuesto General de la Nación para 2024

21/12/2023

21/12/2023

El pleno legislativo aprobó el pasado miércoles la Ley del Presupuesto General de la Nación para 2024, que asciende a...