Con el objetivo de promover la movilidad sostenible y contribuir al bienestar ambiental, la Plaza Comercial Pasares, en alianza con AES El Salvador, inauguró la primera electrolinera en San Juan Opico, La Libertad. Este proyecto, que forma parte de la estrategia de sostenibilidad de Inversiones Bolívar, busca fortalecer la red de estaciones de carga para vehículos eléctricos en el país.
La nueva electrolinera permite a los conductores de vehículos eléctricos recargar sus baterías, facilitando la movilidad por rutas que superan los 325 kilómetros de recorrido. Con una autonomía promedio de 350 kilómetros por carga, los usuarios podrán realizar sus trayectos diarios o desplazarse por el interior del país con mayor confianza, gracias a la expansión de la red de estaciones de carga.

Compromiso con la sostenibilidad
“Como Empresa B certificada, en Inversiones Bolívar lideramos con propósito, integrando la sostenibilidad en cada uno de nuestros proyectos para contribuir al desarrollo de una infraestructura clave que impulsa la movilidad sostenible y el transporte limpio. Este esfuerzo refleja nuestra visión de futuro: generar impacto positivo, priorizando el bienestar colectivo en las comunidades donde trabajamos”, afirmó Héctor Delgado, Marketing Director de Inversiones Bolívar.
La Plaza Comercial Pasares se suma como un socio estratégico en la instalación de esta electrolinera, reafirmando su compromiso con el bienestar social y ambiental a través de sus diferentes líneas de negocio.
Apuesta de AES El Salvador por la electromovilidad
Por su parte, AES El Salvador ha consolidado su liderazgo en el sector de la electromovilidad con una red que ya cuenta con 56 estaciones de carga. De estas, 35 son para uso exclusivo de la flota interna de vehículos eléctricos, instaladas en sus planteles operativos, mientras que las 20 restantes se encuentran en ubicaciones de acceso público en alianza con socios estratégicos como Blink.
La flota operativa de AES El Salvador también incluye 23 vehículos eléctricos. La empresa proyecta aumentar este número para 2025, así como continuar con la instalación de más estaciones de carga públicas. Estas acciones apuntan a reducir las emisiones de gases contaminantes, la contaminación acústica y la generación de residuos peligrosos, contribuyendo al objetivo de alcanzar un transporte con cero emisiones.

Infraestructura para la movilidad eléctrica
Con la apertura de esta nueva electrolinera, los conductores de vehículos eléctricos podrán disfrutar de una mayor tranquilidad al recorrer el país, ya que la expansión de la red de carga garantiza la disponibilidad de puntos de recarga en ubicaciones estratégicas. Este esfuerzo se suma a la creciente transición hacia la movilidad verde, apoyada por alianzas entre AES El Salvador e Inversiones Bolívar.
El impulso a la electromovilidad representa una contribución clave para la sostenibilidad del país, fortaleciendo una infraestructura que no solo facilita el uso de vehículos eléctricos, sino que también fomenta la adopción de tecnologías limpias y reduce la dependencia de combustibles fósiles. Con la inauguración de esta electrolinera en San Juan Opico, El Salvador avanza hacia un futuro de transporte más limpio, eficiente y accesible para todos.