El gigante chino del comercio electrónico Alibaba anunció este viernes que su cotización en la Bolsa de Hong Kong pasará de secundaria a primaria a partir del próximo miércoles, equiparándola con su participación en la Bolsa de Nueva York. Este movimiento estratégico marca un paso significativo en la expansión de Alibaba en los mercados financieros internacionales.
En un comunicado dirigido al mercado de Hong Kong, la compañía confirmó que la ciudad se convertirá en uno de sus principales centros de cotización, un objetivo que la firma ha estado persiguiendo durante más de dos años. Este cambio permitirá a Alibaba participar en el programa de inversión transfronterizo conocido como ‘Stock Connect’, facilitando la compra de sus acciones por inversores de China continental con activos superiores a 500.000 yuanes (aproximadamente 70.000 dólares).
El ex consejero delegado de Alibaba, Daniel Zhang, explicó en 2022 que esta iniciativa buscaba ampliar la base de inversores, especialmente dentro del ecosistema digital de Alibaba en China y otras regiones de Asia-Pacífico. Por su parte, Joe Tsai, cofundador y actual presidente de Alibaba, destacó en mayo pasado que la doble cotización primaria permitiría a la compañía aprovechar mejor el flujo de capitales desde China continental hacia Hong Kong a través del programa ‘Stock Connect’.

El South China Morning Post, diario propiedad de Alibaba, señaló que es «muy probable» que la compañía sea incluida en el programa, dado que es la tercera mayor empresa en la Bolsa de Hong Kong por capitalización bursátil, con un valor aproximado de 205.000 millones de dólares. Según estimaciones de Morgan Stanley, Alibaba podría atraer hasta 12.000 millones de dólares en inversiones procedentes de la China continental en los próximos seis meses, un impulso bienvenido para una empresa que ha visto su valor bursátil caer un 72,5% desde su pico en octubre de 2020.
A pesar de un repunte del 10% en el valor de sus acciones en lo que va del año, Alibaba se encuentra por detrás de competidores como Tencent (+27,1%) y Meituan (+35,6%). La empresa ha enfrentado numerosos desafíos, incluidos la campaña reguladora de Pekín contra el sector digital, el surgimiento de competidores como Pinduoduo, y los efectos económicos de la política de ‘cero covid’ y su posterior recuperación.
Con la reciente transición de liderazgo a Eddie Wu como nuevo consejero delegado, Alibaba se centrará no solo en el comercio electrónico como motor de crecimiento, sino también en la computación en la nube y la inteligencia artificial, áreas clave en su estrategia futura.