16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

América Latina y el Caribe podría beneficiarse con mejor integración de los migrantes

Un nuevo informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), encontró que en la mayoría de los países de América Latina y el Caribe los inmigrantes, aunque con frecuencia están altamente calificados, a menudo trabajan en empleos de baja o mediana calificación, lo que les impide contribuir a sus comunidades de acogida en toda la medida de sus capacidades.

La publicación ¿Cómo les va a los migrantes en América Latina y el Caribe? mapea la integración socioeconómica de la población migrante en 12 países con base en 41 indicadores como la informalidad del mercado laboral, el autoempleo, el empleo juvenil, los niveles educativos, la competencia lectora y las condiciones de vida.

El estudio, basado en la experiencia de la OCDE con Settling In (una serie de informes comparativos, producidos conjuntamente con la Comisión Europea, sobre los resultados de integración de las características de los inmigrantes en los países de la OCDE) mide las diferencias entre los resultados para las poblaciones de inmigrantes y autóctonas dentro de cada país para el que se dispone de datos. Cuando los resultados de los migrantes son menos favorables que los de la población autóctona, puede reflejar una falta de aprovechamiento de las oportunidades que puede brindar la migración.

La regularización de las personas migrantes es una de las principales herramientas utilizadas para facilitar su integración en las sociedades de acogida, promover sus derechos humanos y generar sociedades pacíficas, justas e inclusivas. En los últimos 10 años, países como Chile, Colombia, Ecuador, Perú y República Dominicana han implementado permisos y visas especiales para regularizar la situación de los inmigrantes. En los 12 países de ALC incluidos en este estudio todas las personas migrantes regulares pueden trabajar en el mercado laboral formal si obtienen permisos de trabajo, incluidos los refugiados.

Aunque es difícil discernir tendencias generales que se mantengan para todos los países de la región, el informe encuentra que en la mayoría de los países de ALC, los inmigrantes, en particular los de 15 a 34 años, tienen más probabilidades de participar en el mercado laboral que sus pares nativos. En la mitad de los países de ALC, los inmigrantes tienen menos probabilidades de estar desempleados que los nativos. Además, en la mayoría de los países, los nacidos en el extranjero experimentan menos desempleo a largo plazo que la población local. Y las ocupaciones altamente calificadas son más frecuentes entre los nacidos en el extranjero que entre los nativos en promedio.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Samsung se reúne con Secretario de Innovación de El Salvador

10/04/2023

10/04/2023

El Secretario de Innovación de El Salvador, Daniel Méndez, recibió a Hokyun Kim y Mario Laffitte, vicepresidentes de Asuntos Corporativos...

Ofertas de hasta 50% se anticipan al Black Friday en El Salvador

05/11/2023

05/11/2023

El mes de noviembre trae consigo la temporada alta de comercio en El Salvador, con la llegada del famoso «viernes...

Consumo de gas licuado en El Salvador crece un 5.5 % en 2024, según la DGEHM

22/02/2025

22/02/2025

El consumo de gas licuado de petróleo (GLP) en El Salvador aumentó un 5.5 % en 2024, según datos de...

Latinoamérica lidera impulso fintech con un crecimiento del 86 % en inversión durante 2024

05/07/2025

05/07/2025

En un entorno internacional marcado por la cautela y el retroceso de capital en el sector tecnológico, América Latina rompió...

¿Qué pasó con la oficina de Steve Jobs desde su fallecimiento?

11/07/2023

11/07/2023

La figura de Steve Jobs en la historia del avance tecnológico moderno es una de las más importantes y, por...

Presidente de Banco Promerica es reconocido como CEO del año

16/11/2023

16/11/2023

El presidente de Banco Promerica, Lázaro Figueroa, fue galardonado como CEO del Año durante los Premios DyN 2023, una gala...

Costa Rica propone aumentar un 30% el impuesto al tabaco

03/08/2024

03/08/2024

Un proyecto de ley pretende aumentar en Costa Rica el impuesto a los productos de tabaco en un 30% con...

Starbucks reduce las ofertas promocionales de su aplicación

17/10/2024

17/10/2024

Starbucks anunció una reducción en las ofertas promocionales disponibles a través de su aplicación móvil, en el marco de una...

Reúnen a salvadoreños beneficiados con programa de Movilidad Laboral

20/04/2023

20/04/2023

El Gobierno salvadoreño, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, y apoyado por la Agencia de los Estados Unidos para...

Movistar comprometido en el empoderamiento de las mujeres en tecnología

07/03/2024

07/03/2024

En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, Movistar El Salvador reafirma su compromiso con la igualdad de oportunidades y...

Maersk suspenderá transporte por Mar Rojo y Canal de Suez

06/01/2024

06/01/2024

AP Moller-Maersk A/S reveló su intención de suspender todo transporte a través del Mar Rojo y el Canal de Suez...

Huawei Presenta Innovadoras Soluciones en Feria Comercial en China

13/01/2024

13/01/2024

Esta semana, el gigante tecnológico Huawei se unió a otras 29 empresas chinas en la feria comercial organizada por el...

De los videojuegos a la realidad: El mercado gaming al siguiente nivel

28/08/2023

28/08/2023

El crecimiento de la industria global de videojuegos continúa en aumento, alcanzando los 3300 millones de jugadores en todo el...

El Salvador cobrará una nueva tarifa para pasajeros de 57 nacionalidades

26/10/2023

26/10/2023

El Salvador cobrará una nueva tarifa para pasajeros en tránsito de 57 nacionalidades, así lo confirmó la Comisión Ejecutiva Portuaria...

Huawei finaliza «Semillas para el Futuro» en El Salvador

31/08/2024

31/08/2024

Huawei realizó este sábado el cierre y la ceremonia de premiación de su programa «Semillas para el Futuro» en El...