Apple ha solicitado a sus accionistas votar en contra de una propuesta que busca eliminar sus compromisos con la diversidad, equidad e inclusión (DEI), destacándose como una de las pocas grandes corporaciones que mantienen una postura firme a favor de estos principios.
La propuesta fue presentada por el Centro Nacional de Investigación de Políticas Públicas, un grupo conservador que ha impulsado cambios similares en otras empresas, argumentando que los programas DEI representan una “toma de control consciente de la vida corporativa estadounidense”. Este grupo citó el fallo de la Corte Suprema en el caso Students for Fair Admissions v. Harvard, que eliminó la acción afirmativa en universidades, sugiriendo que este precedente podría extenderse a las políticas corporativas.
La junta directiva de Apple calificó la propuesta como “innecesaria” y defendió que sus políticas no discriminan en procesos de contratación o promoción. Además, acusó al grupo de intentar restringir la capacidad de la empresa para gestionar sus operaciones comerciales. Apple aseguró que cumple con las leyes antidiscriminatorias y que su comité de auditoría supervisa los riesgos legales asociados a sus programas DEI.
El CEO de Apple, Tim Cook, ha reiterado en diversas ocasiones que la diversidad es clave para la innovación y el éxito empresarial. La votación de los accionistas sobre esta propuesta se llevará a cabo en la reunión anual programada para el 25 de febrero.
Este debate surge en un contexto donde otras grandes empresas, como Meta y McDonald’s, han comenzado a desmantelar sus iniciativas DEI, citando cambios en el entorno legal y presión de grupos conservadores. Otras compañías como Walmart, Boeing, Ford y Harley-Davidson también han recortado sus programas de diversidad.
A pesar de esta tendencia, Apple reafirma su compromiso con la inclusión y la equidad, defendiendo que estas políticas son esenciales para su cultura empresarial y sostenibilidad a largo plazo.