El desempeño del sector cafetalero continúa consolidándose como un motor clave en el comercio exterior de El Salvador, al registrar un incremento del 54.4 % en el valor de sus exportaciones durante los primeros cinco meses de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior, según cifras oficiales del Banco Central de Reserva (BCR).
Entre enero y mayo de este año, el país logró exportar café por un valor total de $93.4 millones, superando los $61.2 millones reportados en el mismo lapso de 2024. La diferencia de $32.1 millones evidencia una notable recuperación y fortalecimiento del rubro en los mercados internacionales, impulsado por el prestigio del grano nacional en cuanto a sabor y calidad, así como por las acciones estatales enfocadas en la apertura de nuevos mercados.
En términos de volumen, el informe del BCR detalla que se comercializaron más de 236,400 quintales a un precio promedio de $277.7 por quintal, consolidando al café como uno de los principales productos de exportación agrícola del país. Solo en mayo se exportaron $21.8 millones, mientras que en meses anteriores se observaron crecimientos progresivos: $7.8 millones en enero, $15.1 millones en febrero, $26.4 millones en marzo y $22.1 millones en abril.

Los principales destinos de estas exportaciones reflejan la alta demanda del grano salvadoreño en mercados desarrollados. Estados Unidos lidera la lista con compras que totalizaron $44.9 millones, seguido de Bélgica con $14 millones, Alemania ($6 millones), Italia ($4.9 millones), Canadá ($4.8 millones), Japón ($3.5 millones), Reino Unido ($2.7 millones), Australia ($2.6 millones), Corea del Sur ($1.7 millones) y Finlandia ($1.4 millones).
El café representó el 3.2 % del total de las exportaciones salvadoreñas en el periodo evaluado, contribuyendo de forma significativa al crecimiento del comercio exterior del país.
Otros productos también destacaron, como el azúcar, cuyas exportaciones alcanzaron los $116.6 millones entre enero y mayo, con 4.8 millones de quintales vendidos a un precio promedio de $23.9 por quintal.
En términos generales, las exportaciones totales de El Salvador aumentaron un 5.4 % al pasar de $2,699.1 millones en 2024 a $2,844.2 millones en 2025, lo que equivale a $145.1 millones adicionales. Estados Unidos se mantuvo como el principal socio comercial, absorbiendo el 30.6 % del total con compras por $871.7 millones, mientras que Centroamérica y República Dominicana continuaron siendo mercados relevantes para la oferta exportable salvadoreña.
Este comportamiento refuerza la importancia de diversificar mercados y fortalecer sectores estratégicos como el cafetalero para dinamizar la economía nacional.